Revista
Anfalum celebró, bajo el paraguas de su evento anual Transforming Lighting, un webinar sobre los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) en España, concretamente en el sector de alumbrado terciario, donde acudieron los mayores expertos a nivel nacional en este ámbito.
España continúa avanzando en sus esfuerzos por mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs). Este mecanismo, en vigor desde 2014, es una herramienta clave para que las empresas cumplan con los objetivos de ahorro y eficiencia energética establecidos por la legislación nacional y europea. Es por ello que Anfalum ha organizado por primera vez este webinar, moderado por su director técnico, Ricardo Pomatta, donde acudieron más de 80 representantes de diferentes empresas y sectores.
En el panel de ponencias, se contó con:
Agustín Villar, Director de regulación y formación de Anese. 'CAE’s: La visión de las empresas de servicios energéticos'.
Roberto Díaz Sánchez, Product Manager de Endesa Energía: 'Sujeto obligado: Caso de éxito en el sector terciario'.
Javier Avendaño, socio - director comercial de Delcae: 'Sujeto delegado: Casos de éxito'.
Javier Mejía, de Aenor que, tras una breve introducción, pasó la palabra a Juan Manuel García Sánchez, Manager de Industria y Energía en Aenor.
Los Certificados de Ahorro Energético son documentos que acreditan una determinada cantidad de ahorro energético logrado mediante la implementación de proyectos o medidas de eficiencia energética. Estos certificados se otorgan a las empresas que lleven a cabo acciones para reducir su consumo de energía o mejorar la eficiencia en su uso. Posteriormente, los certificados pueden ser vendidos o intercambiados entre las empresas, permitiendo que las grandes compañías o comercializadoras de energía cumplan con sus objetivos anuales de ahorro energético, establecidos por el gobierno.
El sistema de CAE se inscribe dentro de la estrategia más amplia de España para cumplir con los compromisos de la Unión Europea en materia de cambio climático y sostenibilidad. Según la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, las empresas que no logren alcanzar los objetivos anuales de ahorro energético deben adquirir certificados de otras empresas que sí hayan implementado proyectos de ahorro.
El sistema de CAE se inscribe dentro de la estrategia más amplia de España para cumplir con los compromisos de la Unión Europea en materia de cambio climático y sostenibilidad.
A partir de 2024, el sistema de Certificados de Ahorro Energético ha sido adaptado para alinear aún más las metas nacionales con los objetivos climáticos de la UE, particularmente en lo que respecta a la reducción de emisiones de CO₂. “El mercado francés, que es pionero, es en el que se debe mirar España”, afirmó Agustín Villar, Director de regulación y formación de Anese. Las autoridades españolas están impulsando un enfoque más agresivo hacia la descarbonización y la eficiencia energética, con incentivos a la innovación tecnológica y la implementación de soluciones energéticas limpias.
A partir de 2024, el sistema de Certificados de Ahorro Energético ha sido adaptado para alinear aún más las metas nacionales con los objetivos climáticos de la UE.
El mercado de los CAEs ha experimentado una creciente dinamización, especialmente en sectores como la industria, la edificación y el transporte, con un aumento en las inversiones en proyectos de eficiencia. Además, las políticas públicas, incluyendo los fondos europeos de recuperación y resiliencia, están favoreciendo la adopción de tecnologías que optimizan el uso de la energía.
Con la transición energética como prioridad para España, los Certificados de Ahorro Energético seguirán siendo un pilar fundamental en la reducción de la huella de carbono del país. Para las empresas, los CAEs representan una oportunidad para mejorar su competitividad y contribuir activamente al proceso de descarbonización, mientras que para el gobierno son una herramienta vital para cumplir con los compromisos de sostenibilidad y los objetivos climáticos de la UE.
Con la transición energética como prioridad para España, los Certificados de Ahorro Energético seguirán siendo un pilar fundamental en la reducción de la huella de carbono del país.
A medida que el mercado evoluciona, se espera que el sistema de certificados continúe creciendo, favoreciendo tanto la inversión en eficiencia energética como la creación de un mercado dinámico que impulse la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Signify ha sido reconocida como la empresa de iluminación número uno en registro de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2024. En total, Signify registró 742 patentes, lo que la sitúa en el puesto 23 entre todas las empresas que...
Desde el pasado 4 de abril, entra en vigencia la nueva ITC-BT 02 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), que actualiza el listado de normas obligatorias establecido en las ITC-BTs. Este cambio incluye novedades importantes...
La gama Standard de Kaise presentada por Tempel Group está diseñada para mantener el funcionamiento de las alarmas incluso en caso de fallo eléctrico, activándose automáticamente para evitar cualquier interrupción.
Maxge Europe continúa con el apoyo a los más jóvenes con acciones que demuestran su compromiso y responsabilidad social, como es la renovación del patrocinio del equipo Team Cycling Galicia.
En esta entrevista Jorge Ruiz-Olivares, director general de Fegime España, menciona, entre otras interesantes ideas, cómo la adopción de la inteligencia artificial y las iniciativas sostenibles están transformando las operaciones y la competitividad...
Suministradora del Vallés ha recibido el Premio Etalentum Sabadell 2025 en la categoría de empresas de 26 a 100 trabajadores. Los galardones reconocen a aquellas empresas del ámbito local con mejores políticas de fomento del capital humano.
B.E.G. ha participado en la remodelación del Palacio Arriluce Hotel en Getxo (Bilbao). En el nuevo diseño se prestó especial atención a la iluminación para asegurar que se ajustara a las diferentes actividades y momentos del día y crear una atmósfera...