Web Analytics
Actualidad sectorial

Simon celebra “100 años iluminando ciudades” en La Casa de la Luz

Una jornada de conferencias, debates y mesas redondas para contribuir a la mejora urbana.
Simposio Internacional Centenario Simon IEP
Con motivo del centenario de Industrias Eléctricas Puig, la primera empresa dedicada a la iluminación exterior que se incorporó al grupo Simon, se han reunido los principales actores que contribuyen a la mejora urbana mediante la luz.

El pasado día 7 de diciembre tuvo lugar el simposio internacional “100 años iluminando ciudades” como acto conmemorativo del centenario de IEP, firma de iluminación exterior que fue adquirida por Simon en 1966 y cuya celebración ha fomentado el encuentro y debate en su nuevo espacio, La Casa de la Luz.

El simposio se celebró en La Casa de la Luz, el nuevo espacio insignia de Simon consagrado a la cultura de la luz y sus múltiples facetas funcionales, decorativas y de expresión artística. Ubicado en la planta baja del edificio llamado "Oasis de Madrid", una obra icónica del arquitecto Fernando Higueras por su línea orgánica y brutalista.

La jornada de networking se inició entre asistentes, ponentes y moderadores, con el recibimiento por parte del presidente de Simon, Sergio Vives, y de Luis Lafuente, director general de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid. Junto con el agradecimiento a las asociaciones colaboradoras, transmitieron el importante significado de la iluminación urbana y de la luz en el Patrimonio, elemento básico de la protección de la cultura de una ciudad.

El simposio se desarrolló a través de tres ejes: el técnico, el de política urbana y el ciudadano.

La primera sesión del día empezó con la temática de Smart Street Lighting, en relación a los retos de la iluminación en una smart city. La inspiradora ponencia estuvo a cargo de Pablo Martínez, arquitecto y planificador urbano, fundador de 300.000 Km/s.


El valor de la obtención de datos

Seguidamente, en el debate moderado por Nuria Matarredona, directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, vicepresidencia segunda y consellería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, se puso en valor la obtención de datos sobre las problemáticas y los impactos que se generan en un proyecto de iluminación urbana.

Matarredona abrió el debate bajo el vector de lo ambiental y sostenible con los técnicos municipales, responsables de tres ciudades totalmente diferentes: Ángel Ma Cid, jefe de sección de Instalaciones, Mantenimiento e Infraestructuras del Ayuntamiento de Mérida, César Rodriguez-Arbaizagoitia, coordinador jefe de Infraestructuras y jefe del Servicio de Alumbrado y Eficiencia Energética del Ayuntamiento de Badajoz, y Francisco Belmonte, jefe de la unidad de Alumbrado Público del Ayuntamiento de Córdoba, quienes sostuvieron la importancia de una nueva relación entre políticos municipales y técnicos para concienciar sobre el valor de la energía en las ciudades así como las maneras ejemplares en la interpretación del uso de la iluminación en una ciudad para hacerla más habitable.

La segunda sesión del simposio internacional se tituló Embellecer una ciudad: Nuevas tecnologías y la luz digital. Esta se dedicó a la conexión entre arquitectura e iluminación, analizando proyectos de iluminación referentes en España. Diseñar con luz y programarla, con escenas creadas, e infinidad de posibilidades en las que, al unir las nuevas tecnologías y las capacidades de lo digital con la luz, se abren nuevos paradigmas. Entender que el carácter de la digitalización es un input nuevo a introducir en el proyecto de iluminación y que este amplía infinitamente las posibilidades de su recreación, fue el fin de las aportaciones con una ponencia dictada por Michela Mezzavilla, co-founder y lighting design director en MMAS lighting design.


Gestión diaria del alumbrado

En la mesa redonda moderada por Isabel Bellot, directora del Máster de Transformación Digital y Máster en Dirección Tecnológica en La Salle-Universitat Ramon Llull y directora de Transformación Digital de Grant Thorton, formaron parte del debate Fernando Gallego, delegación de alumbrado y gerencia de urbanismo del Ayuntamiento de Algeciras, José Antonio Martínez, ingeniero técnico industrial, director del Servicio Provincial de Energía y técnico de urbanismo de la Diputación de Soria y Fernando Ibáñez, presidente del CEI, Comité Español de Iluminación, quienes analizaron el uso de las herramientas digitales como mecanismo para conocer los puntos de mejora en la gestión diaria del alumbrado.

Convertir cualquier calle en la más representativa de un núcleo urbano es una tarea ardua.

Las sesiones finalizaron con el tercer bloque temático titulado La mejor calle de tu ciudad. Necesita conjugar los elementos urbanísticos con los arquitectónicos. El objetivo principal de esta ponencia era plasmar la idea de que cualquier técnico municipal, cualquier responsable de una ciudad, cuenta con la posibilidad de realzar una calle, una calle que demuestre el carácter de esa ciudad o que al menos sirva de plataforma para sus actividades. Esta sesión mostró y demostró esta conexión entre urbanismo e iluminación, arquitectura e iluminación, e ingeniería e iluminación. Se compartieron proyectos de iluminación urbana referentes los cuales aportarán las premisas de transformación de un espacio tan icónico para una ciudad, y cómo afrontar un proyecto de cambio trascendental en una urbe.

En la recta final, la ponencia encabezada por Enric Batlle, fundador del estudio de arquitectura Batlle i Roig, fue seguida por la mesa redonda moderada por Ignasi Pérez, CEO BIM Academy y congress director de Rebuild. 

Los invitados internacionales encargados del debate, Elías Cisneros, lighting designer en 333 luxes México, Diana Solís, directora de ILUMINET, la revista de iluminación online de México, y Paula Carnelós, asociada de AsBAI y miembro de PLDA (Professional Lighting Designers Association), estuvieron presentes online para el debate.


Reconvertir la relación arquitecto/ingeniero

Ignasi Pérez concluyó estas sesiones con la reflexión de que "la luz debe dejar de ser estática y entenderse como generadora del paisaje urbano, y para ello debemos reconvertir en colaborativa la relación entre arquitecto e ingeniero, así como en simétrica la relación entre el político y el técnico a través de la industria y del fabricante".

En una búsqueda constante de Simon por el bienestar de las personas y una preocupación y respeto por el medio ambiente, se desarrolló un innovador concepto presente en la compañía: Organic Light. Salvi Plaja, director de diseño y sostenibilidad de Simon y Clara Batiste, diseñadora industrial global de Simon, fueron los encargados de exponer esta nueva forma de entender la luz.

La jornada técnica del jueves se inició con una sesión sobre recarga de vehículo eléctrico en entornos públicos. Se dio una visión general del papel que deben jugar los puntos de recarga de vehículo eléctrico (RVE) en la ciudad del futuro y cómo ha evolucionado el mercado en estos años. Se dieron a conocer las soluciones que propone Simon para el entorno público como Simon Neon, el modelo para espacios urbanos.

El simposio se cerró con las ponencias encabezadas por Adriano Mones, presidente de AEDIVE (Asociación para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Sostenible), Isabel Mansergas, EV Business development director en Simon, y Rafael Mulero, EV Business development manager en Simon.

Más noticias

Tempel sistemas alarma
Productos

Tempel Group presenta nuevas baterías Kaise para sistemas de alarma, que requieren una fuente de energía confiable para garantizar una protección continua. La gama Standard de Kaise está diseñada para mantener el funcionamiento...

Maxge Europe Alineacion Equipo Ciclista MAXGE 2025
Actualidad sectorial

Maxge Europe continúa con el apoyo a los más jóvenes con acciones que demuestran su compromiso y responsabilidad social, como es la renovación del patrocinio del equipo Team Cycling Galicia.

Fegime Olivares
Entrevistas | Opinión

En esta entrevista  Jorge Ruiz-Olivares, director general de Fegime España, menciona, entre otras interesantes ideas, cómo la adopción de la inteligencia artificial y las iniciativas sostenibles están transformando las operaciones y la competitividad...

Suministradora Etalentum 1
Actualidad sectorial

Suministradora del Vallés ha recibido el Premio Etalentum Sabadell 2025 en la categoría de empresas de 26 a 100 trabajadores. Los galardones reconocen a aquellas empresas del ámbito local con mejores políticas de fomento del capital humano.

BEG hotel Getxo
Productos

B.E.G. ha participado en la remodelación del Palacio Arriluce Hotel en Getxo (Bilbao). En el nuevo diseño se prestó especial atención a la iluminación para asegurar que se ajustara a las diferentes actividades y momentos del día y crear una atmósfera...

Muntaner St Andreu 5 (1)
Actualidad sectorial

Grup Muntaner ha anunciado la incorporación de un nuevo punto de venta ubicado estratégicamente en C/ Arquímedes 41-43, 08030 Barcelona, dentro del distrito de Sant Andreu. La marca, que hasta ahora contaba con cuatro centros en la provincia...

Light Building IALD
Actualidad sectorial

La excelencia en el diseño de iluminación se dará cita en Light + Building 2026 con la presentación de los IALD International Lighting Design Awards, uno de los galardones más prestigiosos en el sector. 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias

Mis preferencias