Web Analytics
Ante la falta de gas
Actualidad sectorial

El Foro Industria y Energía reclama un cambio de la política energética

La prioridad debe ser garantizar el suministro de gas, tanto para la industria como para los hogares.
Pipe line oil and gas valves at tank oil
El importante crecimiento de la inflación perjudica tanto a los costes de producción industrial como al poder adquisitivo de los hogares.

Expertos del Foro Industria y Energía han valorado la denominación como ‘verde’ del gas y la energía nuclear como posible solución de transición para la descarbonización energética. No obstante, el consideran que, más allá de los cambios en la ‘Taxonomía verde’, la prioridad en el momento actual debe ser garantizar el suministro de gas, tanto para la industria como para los hogares, por lo que aboga por un replanteamiento de la política energética a nivel nacional.

En el momento actual, Estados Unidos, Rusia y Argelia son los principales suministradores de gas natural a España. Según los datos de junio del Boletín Estadístico de Enagás, las importaciones de Estados Unidos suponen el 29,6% del total, las rusas un 24,4% y las argelinas un 21,6%.

Según COGEN Europe, la nueva Taxonomía verde es un mensaje de apoyo de la cogeneración a base de gas como solución necesaria para la transición energética.

En comparación con el mismo mes del año pasado, destaca el importante incremento porcentual de las importaciones procedentes de Estados Unidos (que representaba solo el 9,1% del total en junio de 2021) y de Rusia (11,2% en 2021) y el fuerte descenso del gas argelino, que suponía el año pasado el 47,7% del total. 

El motivo de estos cambios se debe principalmente al cierre del gasoducto argelino Magreb Europa en noviembre de 2021 tras las tensiones diplomáticas entre España, Marruecos y Argelia.

“La infraestructura energética actual en España no permite prescindir al cien por cien del gas, ni en la industria ni en los hogares”, explica Nuria G. Rabanal, directora de la Cátedra de Seguridad y Defensa de la Universidad de León y experta en Estrategia Internacional del Foro Industria y Energía. “Por ello, es necesario articular una política energética que garantice el suministro de este recurso y contenga el precio de la energía para evitar que más hogares vulnerables entren en pobreza energética”.

Expertos del FIE consideran que nacionalizar el sector energético o aplicar nuevos impuestos a las energías pueden llegar a agravar el problema en vez de resolverlo.

A la problemática de la posible escasez de gas derivada de la guerra de Ucrania y las tensiones con Argelia, se une el importante crecimiento de la inflación, que perjudica tanto a los costes de producción industrial como al poder adquisitivo de los hogares. 

En la actualidad, la inflación en España se sitúa en el 10,2%, mientras que la media de la Eurozona se encuentra en el 8,1%. Teniendo en cuenta que el Banco Central Europeo subirá los tipos de interés el próximo 21 de julio al 0,25%, el FIE considera necesario coordinar medidas económicas y energéticas a corto plazo, así como trazar una estrategia a largo plazo que garantice la seguridad energética.

“No podemos tomar medidas de calado a corto plazo: adaptar la industria y la sociedad a una nueva configuración energética lleva tiempo”, apunta Nuria G. Rabanal. “En el momento actual, solo podemos acometer medidas económicas anticíclicas para paliar las consecuencias económicas de esta crisis energética”, añade.

A la problemática de la posible escasez de gas se une el importante crecimiento de la inflación, que perjudica tanto a los costes de producción industrial como al poder adquisitivo de los hogares.

En cuanto a las posibilidades que se encuentran sobre la mesa, como nacionalizar el sector energético o aplicar nuevos impuestos a las energías, la experta considera que pueden llegar a agravar el problema en vez de resolverlo. “Como ‘mal menor’, el establecimiento temporal de un límite máximo de precio de la energía podría amortiguar la inflación y garantizar el acceso energético de la industria y los hogares”, explica.

En una visión más a largo plazo, el FIE aboga por que se continúe trabajando en la electrificación, tanto de los hogares como de la industria, para reducir su dependencia del gas, garantizar la soberanía energética y dar mayor cabida al resto de fuentes de energía renovables.

Cogeneración y Taxonomía verde

Una de las tecnologías en las que la inclusión del gas en la Taxonomía verde puede tener influencia es la cogeneración, es decir, la obtención al mismo tiempo de energía eléctrica y calor para consumo industrial.

Según la patronal europea de cogeneración, COGEN Europe, esta inclusión envía “un mensaje de apoyo de la cogeneración a base de gas, como solución necesaria para la transición energética”, y apunta que “solo los proyectos de cogeneración ejemplares podrán acogerse a los estrictos criterios técnicos impuestos”.

Más noticias

Signify patentes
Actualidad sectorial

Signify ha sido reconocida como la empresa de iluminación número uno en registro de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2024. En total, Signify registró 742 patentes, lo que la sitúa en el puesto 23 entre todas las empresas que...

Prysmian tablas
Actualidad sectorial

Desde el pasado 4 de abril, entra en vigencia la nueva ITC-BT 02 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), que actualiza el listado de normas obligatorias establecido en las ITC-BTs. Este cambio incluye novedades importantes...

Tempel sistemas alarma
Productos

La gama Standard de Kaise presentada por Tempel Group está diseñada para mantener el funcionamiento de las alarmas incluso en caso de fallo eléctrico, activándose automáticamente para evitar cualquier interrupción.

Maxge Europe Alineacion Equipo Ciclista MAXGE 2025
Actualidad sectorial

Maxge Europe continúa con el apoyo a los más jóvenes con acciones que demuestran su compromiso y responsabilidad social, como es la renovación del patrocinio del equipo Team Cycling Galicia.

Fegime Olivares
Entrevistas | Opinión

En esta entrevista  Jorge Ruiz-Olivares, director general de Fegime España, menciona, entre otras interesantes ideas, cómo la adopción de la inteligencia artificial y las iniciativas sostenibles están transformando las operaciones y la competitividad...

Suministradora Etalentum 1
Actualidad sectorial

Suministradora del Vallés ha recibido el Premio Etalentum Sabadell 2025 en la categoría de empresas de 26 a 100 trabajadores. Los galardones reconocen a aquellas empresas del ámbito local con mejores políticas de fomento del capital humano.

BEG hotel Getxo
Productos

B.E.G. ha participado en la remodelación del Palacio Arriluce Hotel en Getxo (Bilbao). En el nuevo diseño se prestó especial atención a la iluminación para asegurar que se ajustara a las diferentes actividades y momentos del día y crear una atmósfera...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias

Mis preferencias