Web Analytics
Actualidad sectorial

Global Mobility Call redefinirá la movilidad sostenible en Madrid

Se trata de la mayor plataforma convergente de todos los sectores que participan en su desarrollo.
1540519407584
El sector de la movilidad prevé atraer una inversión de 54.000 millones de euros y superar el millón de puestos de trabajo.

Del 14 al 16 de junio en Ifema Madrid, Global Mobility Call será clave para la redefinición de la movilidad sostenible del futuro debido a su vocación integradora de todos los sectores que intervienen en este proceso de transformación, así como por destacar un contenido con todas las temáticas que de forma transversal abarcan el desarrollo de esta actividad.

En rueda de prensa, Raquel Sánchez Jiménez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España; José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid; David Moneo, director de Global Mobility Call, y Juan José Lillo, cofundador de Smobhub, han presentado el pasado viernes 27 de mayo la primera edición de este congreso internacional con exposición, que reunirá al ecosistema de la movilidad sostenible con el objetivo de posicionar a España como el principal hub mundial de la movilidad sostenible y polo de inversión y talento.

De hecho, según el presidente de Ifema Madrid “este congreso va a tener un fuerte impacto en la industria generando riqueza y empleo tal como apuntan las previsiones para este sector, que solo en nuestro país prevé atraer una inversión de 54.000 millones de euros y una creación de empleo que podría superar el millón de personas”.

Global Mobility Call nace como un gran evento ‘marca España’ que va a impactar directamente en la industria generando riqueza y empleo.

Global Mobility Call está organizado por Ifema Madrid y Smobhub, e impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con la colaboración de los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico; Industria, Comercio y Turismo; la Comunidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. 

En total se han adherido al proyecto 26 patrocinadores y 33 asociaciones sectoriales nacionales y 12 internacionales, y se espera la participación de más de 7.000 profesionales.

Liderar el desarrollo de la movilidad sostenible

En la presentación del congreso, el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema ha destacado que se trata de “la primera plataforma de convergencia de todos y cada uno de los sectores industriales que intervienen y que impactan en el desarrollo de la movilidad sostenible. Una propuesta que afianza la ambición de ser el primer evento en movilidad sostenible integral de Europa”.

“Nos hemos propuesto liderar, a escala global, el ecosistema de la movilidad incorporando al debate a sectores imprescindibles como el transporte, la automoción, las infraestructuras, la ingeniería, la consultoría estratégica, la logística, el financiero, el energético el asegurador, el tecnológico… y así a todos los que internacionalmente participan de proyectos enfocados a la nueva movilidad de personas y mercancías”, ha enfatizado De los Mozos.

Michio Kaku, Uri Levine, Jeffrey Sachs o Carlos Rati serán algunos de los más de 250 prestigiosos ponentes que llegarán a España para reflexionar sobre la movilidad del futuro.

Juan José Lillo ha recordado que se trata de 16 sectores e industrias que juegan un papel decisivo en la redefinición de la movilidad del futuro, en las cadenas de valor y las soluciones, por lo que esta perspectiva integradora permitirá tener una visión transversal de todos los actores implicados en este proceso de cambio de la movilidad de personas y mercancías.

De las temáticas que se abordarán, el cofundador de Smobhub ha mencionado: 


  • el valor de tecnología y el dato; 
  • la transformación de la automoción; 
  • las nuevas energías para una movilidad descarbonizada; 
  • la sostenibilidad y los criterios de buen gobierno corporativo en las compañías del Siglo XXI; 
  • la multimodalidad e intermodalidad del transporte aéreo marítimo y terrestre; 
  • el desarrollo sostenible y el impacto económico en nueva movilidad; la vertebración del territorio en entornos urbanos, interurbanos y rurales; 
  • las infraestructuras inteligentes; 
  • la colaboración público-privada;
  • las temáticas relacionadas con América Latina, la movilidad rural y accesible, el papel de las start-ups y los jóvenes para la movilidad del futuro.


El director de Global Mobility Call ha resaltado que se ha trabajado para ofrecer una plataforma comercial y de negocio que impulse proyectos, tanto presentes como futuro, que van a transformar la movilidad a corto y medio plazo, integrar el ecosistema multisectorial, y así como para ayudar a instituciones públicas y empresas a emprender nuevos proyectos e ideas, acercarles la estructura que facilite la colaboración público-privada.

“Queremos ser un instrumento válido que articule esa colaboración entre las empresas promotoras de proyectos sostenibles de movilidad y las administraciones públicas, que cuentan con los recursos y la capacidad de inversión para su planificación e implementación”, según Moneo.

Para la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Global Mobility Call es el mayor congreso en materia de movilidad sostenible, que “va a situar a España como país puntero en el tema de la movilidad sostenible”, como un referente que atraiga inversiones e innovación tecnológica.

“Desde el ministerio creemos que es imprescindible poner en común ideas, experiencias y compromisos en pos de una movilidad sostenible que nos permita afrontar el colosal desafío que representa el cambio climático. Este desafío requiere el compromiso de todos. También del tejido empresarial, que ha de poner al servicio de este objetivo sus conocimientos y su tecnología, y por supuesto del mundo académico y social. Creo que nunca fue tan necesaria una gobernanza horizontal, el diálogo y la implicación activa de los ciudadanos. Todos somos necesarios porque todos somos protagonistas”, según la ministra.

Global Mobility Call es la mayor iniciativa lanzada en torno a la movilidad sostenible en la que empresas líderes y expertos nacionales e internacionales trazarán las líneas maestras de un proceso de transformación que plantea una nueva concepción de la movilidad donde cobran relevancia modos más sostenibles y conectados del transporte, alternativas inteligentes de movimiento en las ciudades, nuevas tecnologías que faciliten la transición e infraestructuras que faciliten el transporte conectado e inteligente.

Global Mobility Call reunirá del 14 al 16 de junio en Madrid a líderes internacionales de la movilidad en una programación temática multisectorial y transversal.

El congreso brindará la oportunidad de traer a España a ponentes de renombre como Michio Kaku, Uri Levine, Jeffrey Sachs, Carlos Rati, entre los 250 expertos y líderes internacionales que avanzarán del 14 al 16 de junio en Madrid las líneas maestras de lo que será el transporte y las nuevas modalidades de desplazamiento en las ciudades y la movilidad en los medios rurales del futuro intercambiando experiencias y conocimiento, presentando innovadores proyectos y emprendiendo nuevos negocios.

Más noticias

Maxge Europe Alineacion Equipo Ciclista MAXGE 2025
Actualidad sectorial

Maxge Europe continúa con el apoyo a los más jóvenes con acciones que demuestran su compromiso y responsabilidad social, como es la renovación del patrocinio del equipo Team Cycling Galicia.

Fegime Olivares
Entrevistas | Opinión

En esta entrevista  Jorge Ruiz-Olivares, director general de Fegime España, menciona, entre otras interesantes ideas, cómo la adopción de la inteligencia artificial y las iniciativas sostenibles están transformando las operaciones y la competitividad...

Suministradora Etalentum 1
Actualidad sectorial

Suministradora del Vallés ha recibido el Premio Etalentum Sabadell 2025 en la categoría de empresas de 26 a 100 trabajadores. Los galardones reconocen a aquellas empresas del ámbito local con mejores políticas de fomento del capital humano.

BEG hotel Getxo
Productos

B.E.G. ha participado en la remodelación del Palacio Arriluce Hotel en Getxo (Bilbao). En el nuevo diseño se prestó especial atención a la iluminación para asegurar que se ajustara a las diferentes actividades y momentos del día y crear una atmósfera...

Muntaner St Andreu 5 (1)
Actualidad sectorial

Grup Muntaner ha anunciado la incorporación de un nuevo punto de venta ubicado estratégicamente en C/ Arquímedes 41-43, 08030 Barcelona, dentro del distrito de Sant Andreu. La marca, que hasta ahora contaba con cuatro centros en la provincia...

Light Building IALD
Actualidad sectorial

La excelencia en el diseño de iluminación se dará cita en Light + Building 2026 con la presentación de los IALD International Lighting Design Awards, uno de los galardones más prestigiosos en el sector. 

Foto canal guasap electro
Actualidad sectorial

¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector! 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias