Web Analytics
Actualidad sectorial

Empresas de Servicios Energéticos: un sector de 1.224 millones de euros

Análisis del sector en un interesante reportaje publicado en el último número de ElectroNoticias
Mercado eses
El objetivo de las Empresas de Servicios Energéticos es la mejora de la eficiencia energética.

Las Empresas de Servicios Energéticos tienen como objetivo la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones eléctricas de todo tipo de edificaciones, ya sean públicas o privadas, según un interesante reportaje publicado en el último número de la edición en papel de ElectroNoticias.

El uso eficiente de los recursos es de vital importancia en la lucha contra el cambio climático o, lo que es lo mismo, la evolución hacia una economía limpia y circular como la que perfilan los objetivos 2030. 

Estos no podrán hacerse realidad sin procesos y servicios más sostenibles y energéticamente eficientes, entre los cuales se encuentran las diversas formas de autoconsumo renovable.

Pese a que el sector español de ESEs facturó durante 2020 un 7% menos, alcanzando los 1.200 millones de euros frente a los 1.290 millones de 2019, también aumentó considerablemente el número de empresas

Según el Listado de Proveedores de Servicios Energéticos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el número de empresas registradas en junio de 2020 alcanzó un total de 2.207, casi 360 más que en 2019. 

No obstante, estudios como el de IFMA España prevén un crecimiento de ventas y de volumen de empresas en torno al 2% para 2021, alcanzando los 1.224 millones de euros y los 2.251 operadores, respectivamente.

Este mismo estudio —Grandes Cifras en Facility Management 2021— recoge datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Asociación Profesional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y DBK Informa.


Negocio en el sector privado

En cuanto al perfil de empresa, el estudio apunta que además de las empresas especializadas en servicios energéticos, también hay constructoras, ingenierías, compañías energéticas, de mantenimiento de edificios e instalaciones y operadores especializados en la prestación de servicios auxiliares a empresas que cuentan con divisiones específicas para la prestación de estos servicios.

La actividad en el sector se vio penalizada por el deterioro de la coyuntura económica y la suspensión de las actividades a causa de la pandemia de COVID-19. En este marco, la reducción de la licitación pública y el retraso o anulación de nuevos proyectos por parte de las empresas privadas afectaron negativamente a la evolución del mercado, que tras años de importantes crecimientos registró una caída.

En lo que al volumen de negocio de 2020 se refiere, el sector privado reunió el 70% del total de ingresos (unos 840 millones de euros), mientras que el 30% restante correspondió al sector público

En cuanto a proyectos, las viviendas, edificios de oficinas y organismos públicos reunieron conjuntamente el 43% del valor total del mercado. A continuación, los proyectos de eficiencia energética en hospitales concentraron el 16% del mercado, seguidos de los realizados en plantas industriales (14%) y de los de alumbrado público (13%).


Recuperación, Transformación y Resiliencia

El estudio de IFMA España cuenta también con la opinión de José Andrés Elízaga, presidente de la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI).

Para Elízaga, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con sus correspondientes 70.000 millones de euros de ayuda europea, “supone una oportunidad sin precedentes para el sector de servicios energéticos, dado el carácter transversal de inversiones en la Transición Ecológica. Dicha oportunidad supone asimismo la posibilidad para el sector de recuperarse de la paralización que, con motivo de la pandemia, se ha producido en distintos ámbitos de la Administración y que ha tenido una importante repercusión en este sector”. 

El papel de las Empresas de Servicios Energéticos resulta esencial en la transición energética, ya que pueden conseguir ahorros en torno a un 37% por proyecto, además de evitar emisiones contaminantes como el CO2

Más noticias

Maxge Europe Alineacion Equipo Ciclista MAXGE 2025
Actualidad sectorial

Maxge Europe continúa con el apoyo a los más jóvenes con acciones que demuestran su compromiso y responsabilidad social, como es la renovación del patrocinio del equipo Team Cycling Galicia.

Fegime Olivares
Entrevistas | Opinión

En esta entrevista  Jorge Ruiz-Olivares, director general de Fegime España, menciona, entre otras interesantes ideas, cómo la adopción de la inteligencia artificial y las iniciativas sostenibles están transformando las operaciones y la competitividad...

Suministradora Etalentum 1
Actualidad sectorial

Suministradora del Vallés ha recibido el Premio Etalentum Sabadell 2025 en la categoría de empresas de 26 a 100 trabajadores. Los galardones reconocen a aquellas empresas del ámbito local con mejores políticas de fomento del capital humano.

BEG hotel Getxo
Productos

B.E.G. ha participado en la remodelación del Palacio Arriluce Hotel en Getxo (Bilbao). En el nuevo diseño se prestó especial atención a la iluminación para asegurar que se ajustara a las diferentes actividades y momentos del día y crear una atmósfera...

Muntaner St Andreu 5 (1)
Actualidad sectorial

Grup Muntaner ha anunciado la incorporación de un nuevo punto de venta ubicado estratégicamente en C/ Arquímedes 41-43, 08030 Barcelona, dentro del distrito de Sant Andreu. La marca, que hasta ahora contaba con cuatro centros en la provincia...

Light Building IALD
Actualidad sectorial

La excelencia en el diseño de iluminación se dará cita en Light + Building 2026 con la presentación de los IALD International Lighting Design Awards, uno de los galardones más prestigiosos en el sector. 

Foto canal guasap electro
Actualidad sectorial

¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector! 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias