Revista
Aggreko, especialista en soluciones de suministro eléctrico y control de temperatura, ha fortalecido sus soluciones tanto a corto como a largo plazo para satisfacer las necesidades de los sectores en crecimiento en Francia, Italia, España y, próximamente, en Portugal.
Para liderar la estrategia de crecimiento e innovación en Europa del sur se ha nombrado a Frédéric Le Brun como nuevo director general. Con este nombramiento, Aggreko busca abordar los desafíos de los clientes en cada sector dentro de esta área geográfica, mejorando su presencia en el mercado y brindando soluciones más efectivas.
Con más de 26 años de experiencia en ingeniería y operaciones, Frédéric Le Brun ha ocupado diversos cargos en Aggreko en toda Europa y recientemente lideró las operaciones energéticas como director técnico para los Juegos Olímpicos de París 2024. En su nuevo puesto como director ejecutivo para Europa del sur, se asegurará de que las soluciones y conocimientos de Aggreko se implementen de la mejor manera posible para ofrecer soporte a sectores en crecimiento, trabajando con un equipo de managers en estos países para cubrir los requisitos de cada cliente.
La construcción, infraestructuras, refinerías petroquímicas, fabricación y centros de datos, que siguen gestionando la transición energética.
Esto es especialmente importante en sectores como la construcción, infraestructuras, refinerías petroquímicas, fabricación y centros de datos, que siguen gestionando la transición energética. Después de invertir más de 150 millones de euros el año pasado, la empresa se centrará en su catálogo Greener Upgrades para proyectos en el país, poniendo a disposición de los clientes las tecnologías más avanzadas, como sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), generadores Stage V, compresores de aire sin aceite, calderas de vapor y soluciones de climatización.
Le Brun ha asegurado estar "encantado de volver a Aggreko en un momento tan emocionante de fuerte crecimiento. Creo en una estrategia centrada en el cliente, ya que al hablar con ellos puedo conocer sus desafíos y prioridades en un contexto impredecible".
"Con la importante inversión en nuevas tecnologías, servicios y capacidades, nuestra iniciativa Greener Upgrades está haciendo una verdadera diferencia para que las empresas equilibren sus objetivos comerciales con sus metas en cuanto a ESG. Las inversiones previstas para este año hacen que sea un momento muy positivo para Aggreko y estoy emocionado de potenciar nuestra posición en sectores clave en Francia, España e Italia, así como de desarrollar oportunidades en Suiza y Portugal con mis equipos".
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.