Web Analytics
Actualidad sectorial

Las empresas apuestan por la IA: aumentan los presupuestos en 2025

La automatización de procesos, análisis de datos, hiperpersonalización, o respuestas automáticas para resolver dudas a los clientes son algunas de las ventajas.
Fiebre IA
La primera edición del CAIO Day organizado por IKN spain reunió a los expertos en inteligencia artificial de las principales compañías españolas.

Madrid acogió en diciembre la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain. En él, se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas con el objetivo de mostrar cómo las empresas están implementando y beneficiándose de la inteligencia artificial para lograr su transformación digital.

El evento ha resultado un punto de encuentro para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre ellos. Especialistas de Unicaja, Mapfre, Santalucía, CaixaBank o Mahou San Miguel entre otros, han permitido obtener algunas conclusiones determinantes en lo que a la aplicación de la IA se refiere.

La reestructuración del entorno laboral o la brecha socioeconómica son algunos de los principales retos de esta tecnología.

Además de esta jornada, el día previo, se celebró el CAIO Hub 2024, una sesión exclusiva a puerta cerrada en la que también se pudieron obtener grandes conclusiones acerca de los retos y oportunidades de esta tecnología en las compañías de nuestro país.

En una demostración de la revolución que ha supuesto la Inteligencia Artificial y las oportunidades que ofrece, el CAIO Day ha sido presentado por Ignacio García, el compañero virtual de IKN Spain, que ha destacado la necesidad de que las empresas adopten la IA para afrontar los retos del mañana.

La figura del CAIO, un puesto que resultará imprescindible en las empresas españolas

Justo Hidalgo, CAIO de la Asociación Española de la Economía Digital ha explicado que este rol está obteniendo un gran protagonismo tanto en grandes como en pequeñas empresas. La principal misión de estos directivos es combinar las oportunidades de la tecnología con la estrategia empresarial. 

La figura de estos responsables, se verá multiplicada en los próximos años en las compañías de nuestro país, ya que, el futuro empresarial está acompañado de grandes retos en los que la IA tiene una gran importancia. Algunas de estas tendencias son la reducción del impacto ambiental mediante sistemas de IA más sostenibles, la transparencia a la hora de usar estas herramientas o lograr maximizar los beneficios de la colaboración entre el ser humano y la Inteligencia Artificial.

Las compañías aumentarán sus presupuestos para IA un 23% en 2025

La revolución de la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial no ha hecho más que empezar. Así lo ha explicado Mireia Riera, directora de Inteligencia Artificial en Banca de IBM Consulting, destacando que, en el año 2025, los presupuestos destinados a la Inteligencia Artificial se incrementarán en un 23%.

Las oportunidades que ofrece esta tecnología son prácticamente infinitas, automatización de procesos, análisis de datos, hiperpersonalización, respuestas automáticas para resolver dudas a los clientes, optimización de recursos y costes o mejora en la toma de decisiones son solo algunas de las ventajas de la IA aplicadas en empresas.

Pese a esto, Juan Carlos Martínez Chief Data & AI Officer Iberia de AON, advierte de que existen ciertos riesgos y retos que hay que tener en cuenta en este contexto de uso de IA. En primer lugar, el hecho de automatizar tareas provocará una reestructuración en el entorno laboral, por lo que será necesario educar a los trabajadores para poder reinventarse. Además, se provocará una brecha entre las personas capaces de utilizar esta tecnología y las que no, por lo que será necesario prestar una gran atención a los posibles problemas socioeconómicos derivados de este hecho.

Legislación y ética, dos factores clave en la evolución de la IA

Durante la cita, los expertos han coincidido en que resulta fundamental realizar un uso responsable de la IA. Para ello, la regulación adquiere un papel clave, ya que, para innovar de manera correcta, es necesario seguir unos criterios éticos. 

La legislación y la ética suponen dos principios fundamentales para la implementación de la IA en el ámbito empresarial.

En este sentido, sectores como los seguros, la banca o la medicina cuentan con un alto nivel de regulación debido a la complejidad de sus actividades. Este hecho provoca grandes problemas de agilidad a la hora de desarrollar los proyectos, por ello, compañías como Zurich Insurance Group, representada por su Responsible AI Lead, Adrián Mora, optan por realizar los procesos más ágiles posibles a través de medidas de cumplimiento de los principios de responsabilidad.

Más noticias

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias