Revista
Invertir en innovación para crear soluciones que permitan llevar a cabo una sostenibilidad energética completa ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad urgente, tal y como resalta Socomec. Con una estrategia centrada en la sostenibilidad y la eficiencia, la compañía está demostrando cómo la tecnología puede ser el gran aliado para afrontar esta transformación global y los retos que plantea la transición energética, ofreciendo productos reales y efectivos. En las siguientes líneas nos explica su visión.
En el mundo actual, la energía se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad, pero también en uno de sus mayores desafíos. Cada día dependemos más de ella: desde alimentar nuestras ciudades y hogares hasta sostener la economía digital y la industria. Una dependencia no carente de consecuencias, ya que, según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), el consumo energético global ha aumentado un 30% en las últimas dos décadas y las previsiones apuntan a un crecimiento adicional del 20% para 2040. Un aumento exponencial que plantea una gran pregunta: ¿cómo podemos responder a esta demanda creciente sin comprometer la salud del planeta?
La respuesta parece clara: necesitamos transformar nuestra forma de producir, distribuir y consumir energía. Y es que, en 2022, las emisiones de CO2 del sector energético alcanzaron un nuevo récord, registrando 37.000 millones de toneladas, representando más del 80% del total mundial, una cifra que subraya la urgencia de adoptar modelos más sostenibles. Porque, aunque las energías renovables ya representan casi un tercio de la generación eléctrica mundial, todavía queda mucho camino por recorrer. Además, la creciente concienciación social está marcando un punto de inflexión: cada vez más personas y empresas entienden que mejorar la eficiencia energética no solo es una necesidad ambiental, sino también una ventaja económica y estratégica.
Aumentar la eficiencia energética podría reducir el consumo global de energía en un 15% para 2030.
En este contexto, hablar de reducir el consumo de energía puede sonar utópico. Lo que sí está a nuestro alcance, sin embargo, es mejorar la forma en que la utilizamos. Según un informe del Foro Económico Mundial, aumentar la eficiencia energética podría reducir el consumo global de energía en un 15% para 2030. Esto significa apostar por tecnologías avanzadas que nos permitan optimizar los recursos disponibles, evitar desperdicios y maximizar el rendimiento de las infraestructuras existentes.
Aquí es donde la innovación se convierte en un factor clave y donde empresas como Socomec están marcando la diferencia. La empresa especialista en soluciones para garantizar el rendimiento energético de las instalaciones eléctricas entiende los retos que plantea la transición energética, ofreciendo productos reales y efectivos.
La innovación en soluciones energéticas responde a las necesidades actuales de la industria y la sociedad a la vez que abre un amplísimo abanico de beneficios.
Con una estrategia centrada en la sostenibilidad y la eficiencia, la compañía está demostrando cómo la tecnología puede ser el gran aliado para afrontar esta transformación global. Su apuesta por la innovación permite no solo integrar fuentes renovables en las redes eléctricas, sino también gestionar mejor el consumo y garantizar un suministro más fiable, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
La innovación en soluciones energéticas responde a las necesidades actuales de la industria y la sociedad a la vez que abre un amplísimo abanico de beneficios que abarcan desde el ámbito económico hasta el ambiental:
La transición energética pasa por aprovechar al máximo las fuentes limpias como la solar y la eólica.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.