Revista
La unión española fotovoltaica, Unef, asociación sectorial de la energía solar en España celebró su asamblea general de socios en Andalucía en la que ha tenido lugar la elección del nuevo delegado territorial.
El evento, que ha contado con más de 50 personas y la presencia institucional de la Junta de Andalucía, se ha celebrado bajo un clima de optimismo de acuerdo a la atracción de nuevos proyectos industriales que han elegido Andalucía en los últimos meses debido al factor de competitividad y seguridad económica que aporta la energía fotovoltaica a la región.
Andalucía es la tercera comunidad autónoma con más potencia instalada, contando ya con 5.490 MW de proyectos en suelo y generando el 22% de la energía fotovoltaica total de nuestro país.
“La energía limpia a precios competitivos es una de las grandes oportunidades económicas de Andalucía. En la actualidad, contamos con más de 3.000 nuevos proyectos industriales que han elegido esta región, gracias a la aportación de la fotovoltaica a nuestra comunidad”, destacó Jorge Paradela, consejero de Energía, Industria y Minas de la Junta de Andalucía.
Por su parte, Rafael Benjumea, presidente de Unef, quiso poner de manifiesto durante la inauguración del evento la gran oportunidad que supone para la región alcanzar los objetivos de descarbonización que marca el Plan Integrado de Energía y Clima: “si el presente nos reporta grandes perspectivas, el futuro se presenta más que alentador: atendiendo a los objetivos del PNIEC para Andalucía, por los cuales habría que aumentar la potencia instalada en 2000 MW antes de 2030, se generarían, aproximadamente, 8.000 oportunidades de empleo vinculadas al sector fotovoltaico en la región”.
“En la actualidad, la comunidad cuenta con casi el doble de horas de irradiación solar que los países del norte de Europa, lo que genera que las instalaciones fotovoltaicas sean significativamente más rentables. Además, Andalucía cuenta con territorio disponible y totalmente compatible con otras actividades económicas: si toda la fotovoltaica necesaria para alcanzar los objetivos del PNIEC se desplegaran en suelo agroganadero, solo se necesitaría un 0,3%”, explicaba Benjumea.
Por todo ello, y porque la energía solar se ha convertido en la última década en la tecnología más económica, flexible y respetuosa con la ciudadanía y la biodiversidad, Andalucía es en la actualidad la tercera comunidad autónoma con más potencia instalada contando ya con 5.490 MW de proyectos en suelo, generando el 22% de la energía fotovoltaica total de nuestro país.
En esta ocasión, la asamblea general de socios de Andalucía tenía como objetivo elegir al nuevo delegado territorial de Unef en la región. “Nuestro sector se encuentra en pleno movimiento y para responder a sus demandas y cumplir nuestra responsabilidad con la sociedad, nuestra mejor herramienta, como asociación sectorial mayoritaria de energía solar en España, siempre ha sido y será garantizar la participación democrática de nuestras empresas”, recordó el presidente de UNEF.
Las 73 empresas de Unef en el territorio eligieron a Álvaro Argüeso, de Aquila Clean Energy, como nuevo delegado territorial.
De las tres candidaturas, Eurowing Energy, Aquila Clean Energy y Recurrent Energy, las 73 empresas asociadas de la asociación sectorial en le territorio han elegido a Álvaro Argüeso, director de Desarrollo de Negocio de Aquila Clean Energy, como nuevo delegado de Unef en la región.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.