Web Analytics
Actualidad sectorial

Las provincias que más ahorran en su factura de la luz con autoconsumo solar

Otovo posiciona Las Palmas, Almería y Alicante como las provincias que más pueden reducir su factura energética gracias a los paneles solares y al uso de batería.
Otovo 1

Otovo, compañía noruega especializada en autoconsumo solar residencial, ha analizado los datos de ahorro en energía solar de todas las provincias y destaca, con 1.624 euros, a Las Palmas como la provincia donde las familias pueden reducir más su coste energético frente a los 1.083 euros de Lleida, última en la lista. Asimismo, el estudio concluye que el ahorro medio anual para un hogar español que utiliza paneles fotovoltaicos sin batería es de 1.100 euros mientras que, de complementar con batería, la cantidad se dispara a los 1.509  euros anuales, un 74% más.

Canarias, Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía y Aragón pueden ahorrar más de 1.600 euros anuales en su factura energética al apostar por el autoconsumo.

Autoconsumo solar sin batería

A nivel provincial, Las Palmas, Almería y Huelva encabezan la lista como los territorios que pueden ahorrar más de 1.248 euros al apostar por los paneles solares como fuente de energía. Mientras que Guipúzcoa, Vizcaya y Cantabria son las que menos ahorran a nivel anual, con 825 euros, 822 euros y 791 euros, respectivamente.

Por regiones, Andalucía, Canarias y Murcia encabezan el ranking. Seguidas por Extremadura, Aragón y Castilla La Mancha, territorios que permiten ahorrar más de 1.172€ a nivel anual. 

Autoconsumo solar con batería

En lo que respecta al ahorro energético al añadir batería, Las Palmas vuelve a encabezar la lista al permitir un descuento de hasta 1.624 euros anuales, monto muy parecido a Almería donde el ahorro es de 1.621 euros, o Huelva y Alicante, ambas con 1.620 euros frente a los 1.128 euros de Guipúzcoa, 1.125 euros de Vizcaya o la única provincia por debajo de los 1.100 euros, Cantabria, con 1.083 euros, respectivamente.

Otovo 2

Desde el punto de vista autonómico, el archipiélago canario pasa a encabezar la lista, seguido de Extremadura y Castilla La Mancha, territorios que disparan el ahorro por encima de los 1.610 euros anuales. Cantidad que contrasta con los territorios de la cornisa cantábrica: Asturias, País Vasco y Cantabria, regiones con el ahorro más reducido de toda España.

“Tomando un ejemplo como Cantabria, que a priori es una de las regiones con menor posibilidad de ahorro, el autoconsumo ofrece una rentabilidad por encima del 15% (la instalación media puede suponer unos 5.000 euros), sin ningún tipo de hipótesis sobre ayudas y subvenciones. Este es el peor escenario en España: un 15%. No hay mejor inversión que pueda hacer una familia que invertir en un sistema de autoconsumo.” recuerda Iñigo Amoribieta, director general de Otovo.

La diferencia entre el ahorro anual que se puede conseguir con y sin batería es de un 69% en media.

“Invertir en tecnologías como paneles solares y baterías no solo reduce el importe de la factura energética, sino también permite contar con un coste constante que aporte estabilidad y seguridad a uno de los grandes actores de la economía: los hogares. Así lo ha demostrado a nivel genérico el precio de la luz durante 2023, año en el que ha disminuido en más de un 50% respecto a 2022. Reducción que se debe, en parte, al fortalecimiento de la electricidad generada por energías renovables, lo que demuestra que apostar por el autoconsumo es el camino a seguir, ya que provee a las familias de una fuente barata y de coste estable e impacto medioambiental mínimo de energía.”, concluye Amoribieta.

En balance, la diferencia entre el ahorro anual que se puede conseguir con y sin batería es de un 69% en media, porcentaje que demuestra que la implementación de paneles solares junto a baterías no solo trae un beneficio económico, sino que también permite a las familias aumentar la capacidad energética a un 80-90% frente al 40-50% que se puede hacer sin ella. De este modo, los hogares optimizarán su consumo y producción al mismo tiempo que minimizan su exposición a la volatilidad de los precios y contribuyen a la transición energética.

Más noticias

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias