Revista
Sicur 2024, el salón Internacional de seguridad organizado por Ifema Madrid del 27 de febrero al 1 de marzo, convoca una nueva edición del Foro Sicur, espacio de análisis y de debate de referencia sobre la importancia de la seguridad integral para el desarrollo socioeconómico y el bienestar social e individual y los retos que atraviesa el sector, así como de presentación de novedades e innovaciones.
Espacio de análisis de referencia sobre la importancia de la seguridad para el desarrollo socioeconómico, de debate sobre la actualidad del sector y de presentación de sus principales novedades.
A lo largo de las tres ubicaciones del Foro Sicur, que se da cita en el auditorio del Pabellón 10, en la Sala Retiro y en el Auditorio Sur del recinto ferial, sus contenidos se articulan en torno a los tres sectores de la propia feria: security, seguridad contra incendios y emergencias y seguridad laboral, complementado con la ciberseguridad en SICUR CYBER.
Foro Sicur está organizado por Ifema Madrid en colaboración con las principales asociaciones y entidades que representan a los profesionales y usuarios del mundo de la seguridad, y tiene la vocación de incrementar el valor añadido de la feria fomentando la creación e intercambio de conocimiento y buenas prácticas y aportando contenidos de interés informativo y formativo.
A cargo de la Policía Local de Valencia, el 27 de febrero se organiza ‘La IA en la lucha contra la violencia doméstica: una perspectiva policial’, seguido de ‘La función de seguridad en la gestión del patrimonio cultural’, organizada por Proarpa y Asis International. Tras la pausa del almuerzo, Apecs (asociación de profesionales de España en cerrajería y seguridad) organiza la mesa ‘Evolución de la cerrajería’. Este primer día de Sicur, en la Sala Retiro, CDTI organiza ‘Flash Information Day. Convocatoria 2024 Cluster 3, Horizon Europe’.
Durante la mañana del miércoles 28 se convoca ‘43 años de AES dinamizando la industria de la seguridad privada: colaboración y cooperación con diversos actores de nuestra industria’ y, por la tarde, se presentará el ‘III Informe sobre el estado de la mujer en la seguridad pública y privada: seguimos avanzando’ por el Observatorio Mujeres de la Seguridad. También este día se celebra el Congreso S2R-2024 (Safety, Security & Resilience Research in Europe).
El 29 de febrero dará el pistoletazo de salida con la entrega de los Premios S2R de PESI en la Sala Retiro, tras los que se celebrarán sesiones técnicas y, por la tarde, los Premios Mujer e Innovación en Seguridad. El último 1 de marzo, las jornadas de Security terminan con ‘Las videocámaras de seguridad, compatibilidad con usos diferentes a la seguridad’ de Ceuss.
El 27 de febrero, Tecnifuego organiza ‘Fichas básicas de productos de protección pasiva’ y, tras ella, ‘La protección contra incendios en el marco de la prevención de riesgos laborales’ por Apici, la presentación de Ceprevén de la guía ‘Procedure to certify CFPA-E Fire Safety Specialists in Building Design’ y cerrará ‘La gestión de emergencias y su normalización en los cuerpos de bomberos’ organizada por Aself.
El 29 de febrero el auditorio del Pabellón 10 se convierte en un monográfico de esta sección en torno a un tema fundamental: la sostenibilidad. Así, expertos de Cepreven, Tecnifuego, Apici, Aself y Aptb abordarán ‘Sostenibilidad e incendio, un reto actual para el futuro’ desde la dimensión de la ‘Generación fotovoltaica’, las ‘Baterías de ion-litio’ y ‘Edificios en altura y fachadas’. El 1 de marzo, la Unidad Militar de Emergencias (UME), presentará el proyecto de su unidad de drones, Udrume, y su intervención en el terremoto de Turquía hace un año.
El miércoles 28 en el Auditorio Sur, Fundación Mapfre e INSST nos acercarán a los 30 años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en una jornada que durará de 10:00 a 14:00. Además de representantes de los organizadores de la jornada, el programa contará con expertos de Inspección de Trabajo, del Instituto Regional (comunidad autónoma), Fiscal de Seguridad y Salud en el Trabajo, de agentes sociales de CEOE, Cepyme, UGT y CC.OO., así como de los servicios de Prevención y Empresas Anepa, Asprem, Aespla, PRL Prevención y Amat.
Esta misma jornada en la sala A6.1, Asepal organiza ‘Pruebas de ajuste en protección respiratoria’ y ‘Presentación de la guía de selección de EPI 2024’.
La apuesta de Sicur por ofrecer contenidos de valor añadido para la seguridad integral se complementa con Sicur Cyber, espacio co-organizado con Seguritecnia y Red Seguridad focalizado en la ciberseguridad, y Exo Corner, nueva sección en colaboración con el Instituto de Biomecánica (IBV) que abordará la irrupción de los exoesqueletos en la seguridad y la salud laboral. Este nuevo espacio contará con un Speaker’s Corner con un interesante programa con contenidos como el primer exoesqueleto blando activo para la mano o la fusión entre el cuerpo y el exoesqueleto.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.