Revista
Con una estable disponibilidad de productos, cadenas de suministro flexibles y una cartera en crecimiento, Fronius está bien preparada para este 2024 y responderá a la difícil situación económica actual con solidez. "El hecho de que este año sea el 2024 supone un impulso adicional, pues se trata de un número que está alineado con la visión de la compañía de '24 horas de sol', a la que con la colaboración de todos los partners y clientes, queremos acercarnos mucho más a este objetivo en este año que acaba de comenzar", afirma la compañía.
En 2023, Fronius invirtió un total de 230 millones de euros en su centro de producción de Austria y en el centro especializado para componentes inductivos de la República Checa.
En 2023, Fronius invirtió un total de 230 millones de euros en su centro de producción de Austria y en el centro especializado para componentes inductivos de la República Checa. Además, se amplió estratégicamente toda la cadena de suministro y se reforzaron aún más las relaciones con los proveedores. "Esto nos ha dado un impulso importante y ha asegurado aún más la disponibilidad de nuestros productos. Ahora podemos garantizar capacidades de producción de hasta 70.000 inversores al mes", subraya Martin Hackl, director global de Marketing y Ventas de Fronius Solar Energy.
"El número de instalaciones fotovoltaicas en todo el mundo aumenta cada día. En el contexto de la lucha contra el cambio climático, esto es muy satisfactorio de por sí. Como empresa europea de renombre, queremos seguir apoyando esta tendencia con productos seguros y sostenibles", señala Hackl con la vista puesta en el futuro.
Ya sea para una mayor sostenibilidad, independencia financiera o seguridad de suministro, lo siguiente es cierto en todo el mundo: “Los inversores son el corazón y el cerebro de toda instalación fotovoltaica”, continúa Hackl. “Los componentes de alta calidad y la experiencia de muchos años desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar que nuestros equipos cumplan esta tarea.
Con el aumento de la integración en redes eléctricas inteligentes, cada vez es más importante la seguridad de la energía y de los datos.
El diseño sostenible de los inversores Fronius GEN24 Plus y Fronius Tauro se ha demostrado en varias ocasiones en los propios análisis del ciclo de vida desarrollados por la compañía. El equipo de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) ampliará su labor para incluir otros productos Fronius en el futuro. Con el aumento de la integración en redes eléctricas inteligentes, cada vez es más importante la seguridad de la energía y de los datos. Fronius tomó hace tiempo importantes decisiones al respecto. Utilizó nubes europeas y sus propios servidores en Austria, lo que garantiza los más altos niveles de seguridad de los datos. Los datos de los clientes y de las instalaciones se almacenan siempre por separado. La gran calidad de las medidas que tomamos para garantizar el máximo nivel de seguridad queda siempre confirmada por nuestra certificación ISO 27001”.
Fronius también sigue estableciendo nuevos estándares en servicio y soporte. La empresa trabaja actualmente con 85.000 instaladores. Más de 5.000 de ellos están certificados como Fronius System Partners y ofrecen un excelente servicio y soporte en más de 100 países.
“Entre otras cosas, nuestros Fronius System Partners se benefician de un amplio programa de formación”, explica Hackl. De este modo, también son capaces de reparar equipos defectuosos in situ haciendo uso de los conocimientos adquiridos y piezas de repuesto. Asimismo, gracias a una red mundial de centros de reparación, pueden enviar al cliente un nuevo equipo si el anterior necesita sustituirse, lo que minimiza el tiempo de inactividad.
Un vistazo a la cartera de productos muestra también que Fronius está dispuesta a cumplir su función en el suministro de los mercados con productos de alta calidad. “En cuanto a la gestión de la energía, ya estamos utilizando varias interfaces para alimentar los consumos con el excedente de energía fotovoltaica.
Se ofrecen paquetes de soluciones para una cobertura completa y sostenible de las áreas de electricidad, calefacción, climatización y movilidad eléctrica.
En combinación con equipos especializados como Fronius Ohmpilot o Fronius Wattpilot, se ofrecen paquetes de soluciones para una cobertura completa y sostenible de las áreas de electricidad, calefacción, climatización y movilidad eléctrica. "También estamos planeando innovaciones en el área de inversores híbridos y suministro de energía de emergencia”, explica Bernhard Kossak, director de gestión de soluciones, Fronius International GmbH, unidad de negocio Solar Energy.
El probado Fronius GEN24 Plus es el protagonista de varias innovaciones. Con el nuevo Fronius GEN24, disponible próximamente en España, los clientes adquirirán un inversor fotovoltaico de calidad premium. La actualización de software Fronius UP Storage permite la activación posterior a la compra para obtener el inversor híbrido Fronius GEN24 Plus. El nuevo PV Point Comfort, una solución de energía de emergencia optimizada, estará disponible para ambos modelos, y consiste en un enchufe que recibe corriente de la red o, en caso de corte eléctrico, directamente de la instalación fotovoltaica.
La actualización de software Fronius UP Storage permite la activación posterior a la compra para obtener el inversor híbrido Fronius GEN24 Plus.
A esto se le añade que la compañía está ampliando su cartera de baterías: además de los equipos ya compatibles de BYD y LG, LG enblock E también podrá usarse con los inversores Fronius GEN24 Plus. Para este último, también se ha anunciado el modelo Fronius GEN24 SC, un inversor con mayores corrientes de entrada en el lado de CC, que permite la conexión de nuevos módulos más potentes.
Fronius Verto también será un producto completamente nuevo y está previsto para un rango de potencia de 25 kW a 33,3 kW.
También habrá novedades interesantes en el área del software: el abanico de aplicaciones digitales, que ayudan tanto a clientes como a instaladores en la planificación, puesta en marcha, mantenimiento y supervisión de instalaciones, está experimentando mejoras constantes.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.