Revista
En todos los edificios nuevos de viviendas, y todas las modificaciones o ampliaciones de las ya existentes, únicamente podrán utilizarse conductores de clase mínima de reacción al fuego Cca-s1b,d1,a1. Es decir, cables de alta seguridad tipo Afumex Class (AS), según nos explican desde Prysmian Group.
Así se establece en el Decreto 192/2023, de 7 de noviembre, de la seguridad industrial de los establecimientos, las instalaciones y los productos, publicado el 9 de noviembre de 2023 en el DOGC.
El amplio Decreto catalán 192/2023 se extiende también a muchas áreas de seguridad industrial (ascensores, grúas, productos químicos, protección contra incendios, equipos a presión, etc) haciendo especial hincapié en los procedimientos, inspecciones y documentaciones de las instalaciones.
El nuevo Decreto también obliga a la sustitución de cable con aislamiento textil en instalaciones de enlace antiguas (IT adicional 16) y se concreta la validez de sección mínima 2,5 mm² y la instalación de varios circuitos por tubo para alumbrado exterior subterráneo (IT adicional12).
El decreto catalán se extiende también a muchas áreas de seguridad industrial haciendo especial hincapié en los procedimientos, inspecciones y documentaciones de las instalaciones.
La sensibilidad hacia el peligro de incendio en las instalaciones sigue siendo una constante. Sabemos que un porcentaje elevado de los incendios de origen conocido se inicia en las canalizaciones eléctricas. Instalar cables con reacción al fuego mejorada, con mayor ignifugación, menor desprendimiento de humos, gases o partículas incandescentes, así como mayor transparencia de humos, es algo de especial relevancia que atenúa enormemente los efectos colaterales de los incendios.
Recordemos que no es la primera vez que se exige más que el REBT en una comunidad autónoma.
El Decreto 17/2019 de la Comunidad de Madrid exigía ya instalación de cables de alta seguridad (clase mínima Cca-s1b,d1,a1) en viviendas pero también en locales de reunión, trabajo y usos sanitarios independientemente de su ocupación.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.