Revista
Hoy en día, ya nadie duda de que a la hora de tomar decisiones empresariales y en pro de mejorar la eficiencia, la información juega un papel fundamental. Todos somos capaces de reconocer que dependemos de ella cada vez más y que es crucial para garantizar los resultados esperados. Aquí es donde entra Vertiv Critical Insight, una plataforma de software orientada a IoT, diseñada para garantizar la mejora continua de las prestaciones de cualquier infraestructura crítica y capaz de adaptarse a los constantes cambios que vivimos.
Esta herramienta identifica comportamientos operativos clave, analiza tendencias y gestiona el uso de energía. Además, monitoriza de forma exhaustiva infraestructuras críticas basadas en web. El uso de protocolos y medios estándar en la industria que se comunican con la infraestructura crítica minimizan la complejidad y recopilan eventos y mediciones de los dispositivos de forma fluida.
Esta herramienta identifica comportamientos operativos clave, analiza tendencias y gestiona el uso de energía.
Los datos recopilados proporcionan información operativa y se almacenan para generar análisis e informes. Toda la información relevante se muestra en un navegador web estándar, con gráficos editables, de modo que se tiene visibilidad completa del estado de la aplicación crítica. El objetivo principal es proporcionar información esencial de alto valor añadido a los usuarios de todos los equipos que prestan soporte al centro de datos, Edge o aplicaciones de telecomunicaciones.
Vertiv Critical Insight cuenta con dos modalidades: la versión local que está físicamente ubicada en la empresa cliente y la versión Software como Servicio (SaaS), que se aloja en la nube de Vertiv. Esto facilita la administración de la plataforma y el acceso a servicios de valor añadido por expertos del equipo Vertiv. Es decir, que ingenieros especializados monitorizan la infraestructura las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Debido a la flexibilidad que incorpora, puede instalarse en un único servidor, distribuirse en varios servidores o ser alojado por la compañía. Admite distintos niveles de acceso basados en perfiles de usuario con derechos y restricciones específicos, con conexión segura otorgada por cifrado SSL y número ilimitado de usuarios.
La herramienta permite una monitorización en tiempo real y cuenta con la posibilidad de visualizar, controlar y exportar rápidamente los datos sobre energía, refrigeración, medioambiente y otros indicadores clave. El tiempo real es un factor que caracteriza a la herramienta, ya que, en caso de alcanzar algún umbral de alarma, envía avisos por correo electrónico o mensajes de texto y permite analizar cuánta energía se está utilizando en las instalaciones para así identificar las zonas donde es posible mejorar la eficiencia energética.
Gracias a estos avisos, todos los componentes de la solución crítica, desde la fuente de energía a la carga a lo largo de toda la cadena (grupo electrógeno, SAI, PDU, etcétera), pueden ser evaluados de forma exhaustiva. Del mismo modo, los sistemas de aire acondicionado (enfriador y equipos de refrigeración en fila/perimetrales) también se pueden evaluar para garantizar su correcto uso, obtener información que permite tomar medidas y tomar decisiones informadas con rapidez y confianza.
Posteriormente, toda la información que proporciona la herramienta se almacena en una base de datos completa, que puede tratarse con herramientas de análisis y utilizarse en la elaboración de informes para mantener monitoreado el funcionamiento de las infraestructuras.
Vertiv Critical Insight garantiza un ahorro significativo en el consumo real y en la disposición de la información adecuada para futuros planes de expansión, con potencial aplazamiento de las inversiones involucradas. Esto se traduce en una infraestructura crítica que permite trabajar con capacidades más altas, con mayor eficiencia y sin interrupciones.
Caso 1: un proveedor de televisión europeo que produce y distribuye contenido para público internacional buscaba una solución que garantizase los altos niveles de disponibilidad necesarios en el sector, ya que querían asegurar el funcionamiento ininterrumpido de su centro de datos de 250 m². Después de valorar distintas opciones en el mercado, decidieron confiar en Vertiv Critical Insight.
El sistema interactúa permanentemente con los principales subsistemas eléctricos y mecánicos, incluidos HVAC, district cooling, generadores en standby, SAIs, sistemas de iluminación y antiincendios, ofreciendo el cálculo de eficiencia PUE y gestión energética, en una sola ubicación de manera ininterrumpida. El centro de datos incluye la monitorización de alimentaciones A/B dobles, mediante (2) sistemas SAI Liebert EXS de 400 kVA (están previstos dos más) y (2) PDU Liebert MMS de 200 kVA. Varios generadores diésel proporcionan la alimentación auxiliar para un funcionamiento fiable y redundante que permite la capacidad de mantenimiento simultánea.
Como resultado, se produjo un 19% de reducción de alarmas y un 25% de aumento de la eficiencia. Vertiv Critical Insight permite una comprensión completa de las operaciones del cliente y analiza los resultados con herramientas que complementarias, logrando satisfacer las expectativas actuales y una mejora constante.
Caso 2: uno de los operadores red móviles más grandes del mundo en cuanto a suscriptores activos buscaba un único partner empresarial que le ayudara a gestionar sus casi 10.000 emplazamientos críticos, ayudándole a lograr sus objetivos de eficiencia y fiabilidad a través de la monitorización continua de dichos centros, que están distribuidos en una muy amplia zona geográfica.
Encontraron una solución en el sistema Vertiv Critical Insight, que se instaló en más de 3.000 de sus centros con el objetivo de monitorizar los edificios y mostrando rápidamente el retorno de la inversión.
Los sistemas medioambientales, de energía y seguridad se integraron en la potente herramienta de gestión, gracias a la cual se logró reducir el consumo de energía, incrementando la sostenibilidad de los centros y mejorando la comodidad de los trabajadores de los CPDs.
El cliente ha experimentado una reducción del 70% en alarmas imprecisas.
La gestión de las instalaciones se monitoriza desde la sede central del cliente y de forma remota por parte de personal de Vertiv las 24 horas, los siete días de la semana.
Con la recopilación de datos para su análisis en más de 45 grandes centros, y gracias a una auditoría remota experta, el cliente ha experimentado una reducción del 70% en alarmas imprecisas, redundando en la mejora considerable de los costes operativos y de mantenimiento asociados a dichos centros.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.