Revista
Fenie, la federación nacional de empresas de instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y climatización de España, celebró recientemente su junta directiva, patrocinada por Ambilamp, a la que asistieron cerca de 70 representantes, entre secretarios generales y presidentes de todas las asociaciones que conforman la federación.
La reunión, comenzó con la intervención de Miguel Ángel Gómez, presidente de Fenie, quién inició la junta con una breve presentación en la que agradeció a los asistentes su presencia y también dando la bienvenida a los nuevos presidentes de las asociaciones: Jordi Pifarré, del Gremi de Lleida, Maite Cubero de Epyme, Sevilla, Juan Alberto Gutiérrez de Asinelte, Tenerife.
Tras esta intervención, fue el turno de David Schwartz, director de Marketing de Ambiwaste/Ambilamp, que recalcó el histórico que une a ambas organizaciones: “casi desde el inicio de Ambilamp, ya se consideró que los instaladores tenían que ser una pieza fundamental en el desarrollo de la red de recogidas de lámparas”, y añadió el planteamiento de futuro de la compañía: “estamos ampliando nuestro portfolio de negocio para ofrecer soluciones, y creemos que los instaladores serán, nuevamente, una parte fundamental”.
Tras este espacio, Miguel Ángel Gómez, presidente de Fenie, fue el encargado de dar paso a cada uno de los miembros del comité ejecutivo, quienes expusieron las principales líneas de trabajo en las que se están trabajando.
Para comenzar Enrique del Valle, presidente de la comisión de Industria, puso en situación a los asistentes sobre las novedades en este ámbito, resaltando la notable participación de Fenie, en la modificación del REBT, destacando, además “la gran experiencia de los profesionales que forman la comisión de Industria”.
A continuación, tomó la palabra Enric Fraile, presidente de la comisión de Telecomunicaciones, que explicó todas las líneas de trabajo que se están siguiendo, destacando la importancia de “actualizar reglamentación de telecomunicaciones a los avances de los últimos años.
Se resaltó la notable participación de Fenie en la modificación del REBT, destacando, además “la gran experiencia de los profesionales que forman la comisión de Industria”.
Después llegó el turno de la comisión de Climatización, que, en esta ocasión, corrió a cargo de Jesús Román, que, entre otras cuestiones, destacó la “gran acogida” que ha tenido el documento elaborado por la federación sobre el plan de mantenimiento con los requisitos reglamentarios e inspección de las instalaciones de los edificios, en el que también han participado el CSCAE y el CGATE, y ha sido compartido con el MITMA y el CGCAFE. "Estamos haciendo participe a todas las organizaciones para que llegue a cuanta más gente mejor, dándole visibilidad e información a sus asociados. Es importante incorporar este documento dentro de todos los libros del edificio que utilicen los profesionales".
Después tomó la palabra Miguel Pastor, presidente de la comisión de Formación, que explicó las novedades en cuanto a la problemática que está habiendo sobre la negativa de acceso de los alumnos de FP dual a obras de construcción, entre otros centros de trabajo. “Estamos trabajando en crear una categoría específica para que los alumnos accedan sin problemas. Desde Fenie se ha abierto una puerta importante en este sentido”. Además, también trasladó los nuevos convenios de colaboración establecidos y futuras propuestas que se están llevando a cabo.
Por su parte August Serra, explicó a los asistentes todas las novedades en materia de morosidad, en concreto lo relacionado con la facturación electrónica, “con el reglamento de morosidad europeo, previsto que se publique en el año 2024, hemos llegado a un grado muy importante en materia de morosidad”.
Para terminar, intervino Miguel Ángel Gómez, presidente de Fenie, en el que trasladó las principales conclusiones sobre el evento que la federación llevó a cabo este mes de junio en Castellón, Entorno Fenie 2023. “Creemos que ha sido todo un éxito, y así nos lo han hecho llegar. Os agradezco a todos vuestra participación”.
Por último, Jesús Román, informó sobre la incorporación de la actividad de instalaciones eléctricas en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura del tercer trimestre.” Estamos trabajando con un servicio ‘llave en mano’, además de definir correctamente los perfiles de contratación en base a las necesidades del sector". Por último, Miguel Ángel Gómez clausuró la reunión agradeciendo a todos los asistentes su presencia. Y tras la reunión, los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel patrocinado por Ambilamp.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.