Revista
Aunque el verano en el hemisferio norte no ha hecho más que empezar, grandes regiones de EE.UU., México, Canadá, Europa y Asia ya han sufrido olas de calor devastadoras. Los inmensos incendios en Canadá han disparado alarmas por la calidad del aire en todo ese país y la mitad oriental de EE.UU.
Otras situaciones similares de calor extremo en Asia han causado cortes de electricidad a gran escala, mientras que Europa, el continente que más rápidamente se está calentando, continúa batiendo récords de temperatura. Los expertos en refrigeración de centros de datos de Vertiv han publicado unas directrices actualizadas para gestionar las situaciones de calor extremo.
Las últimas recomendaciones hacen hincapié en el mantenimiento preventivo y la reducción del consumo de energía.
El cambio climático ha hecho que los últimos ocho años hayan sido los más calurosos desde que se tienen registros, pero este año concretamente, con el fenómeno climatológico de ‘El niño’ empeorando la situación, muchas predicciones anticipan temperaturas de récord en 2023.
Estas sofocantes condiciones ambientales y sus consecuencias generan retos importantes para los operadores de centros de datos, que ya libran una batalla diaria con el calor producido por sus instalaciones.
Afortunadamente, existen varias medidas que las organizaciones pueden adoptar para mitigar los riesgos asociados con el calor extremo. Algunas de estas medidas incluyen:
"Estas olas de calor están siendo cada vez más comunes y extremas, lo cual genera una enorme presión sobre los proveedores de electricidad y operadores de centros de datos a nivel global", explicó John Niemann, vicepresidente global del negocio de refrigeración de precisión de Vertiv.
"Las organizaciones deben ajustar la intensidad de sus respuestas, preparándose de forma proactiva para el estrés que generan no solo sobre sus propios sistemas de alimentación eléctrica y refrigeración, sino también sobre la red en general. Priorizar el servicio de mantenimiento preventivo y colaborar con los proveedores de electricidad para gestionar la demanda puede contribuir a reducir la probabilidad de cualquier tipo de fallo de equipamiento relacionado con el exceso de calor", según el experto.
"Este año nuevamente estamos viendo cómo diversas partes de Europa están experimentando récords de temperatura y en nuestro negocio específicamente hemos observado el impacto que tienen sobre los centros de datos. Priorizar la redundancia térmica y colaborar con un proveedor de servicios que tenga una extensa presencia local y capacidades de reparación de primer nivel puede marcar la diferencia en la disponibilidad de los centros de datos", aseguró Flora Cavinato, directora global del portfolio de servicios. "Los tiempos de respuesta ágiles y los programas de mantenimiento proactivo pueden ayudar a las organizaciones a sustentar las operaciones de su negocio al tiempo que se optimiza la infraestructura crítica de manera efectiva".
Las recomendaciones emitidas se suman a las guías previas de Vertiv, que incluyen:
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.