Web Analytics
Productos

ABB lanza su nuevo sistema de alimentación ininterrumpida

Con menor consumo energético, menos pérdidas de potencia y bajo coste de propiedad.
ABB Sistema alimentación
Cada módulo SAI DPA 250 S4 de ABB dispone de todas las unidades funcionales esenciales necesarias para un funcionamiento independiente.

La compañía ABB lanza al mercado su nuevo sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) DPA 250 S4, con una eficiencia de módulo del 97,6%, ofrece más de un 30% menos de pérdidas de potencia, máxima fiabilidad, cero tiempos de inactividad y bajo coste de propiedad.

El DPA 250 S4 cuenta con la arquitectura paralela descentralizada (DPA) de ABB, cubre el rango de potencia de 50 a 1.500 kW y está especialmente diseñado para entornos informáticos críticos y de alta densidad, como centros de datos de tamaño pequeño y mediano, edificios comerciales, instalaciones sanitarias, aplicaciones de señalización ferroviaria y aeropuertos.

Un armario DPA 250 S4 de 250 kW puede alojar hasta seis módulos de 50 kW para una potencia redundante N+1 de 250 kW. Se pueden conectar en paralelo hasta seis cuadros de 250 kW y hasta 30 módulos para obtener 1.500 kW de potencia limpia ininterrumpida. La comunicación segura por bus en anillo garantiza que no haya ningún punto único de fallo en el sistema.

Especialmente diseñado para entornos informáticos críticos y de alta densidad.

Además de proporcionar un SAI totalmente escalable y de fácil mantenimiento, con un tiempo de actividad y una eficiencia energética inigualables, el modo de conversión dual del DPA 250 S4 garantiza que la energía que va a la carga crítica está limpia de cualquier ruido o fluctuación de la red. Sus convertidores IGBT (transistor bipolar de puerta aislada) sin transformador, que presentan una topología de tres niveles con controles de intercalado, hacen que el dispositivo sea más ligero y eficiente energéticamente, con menores requisitos de refrigeración. 

El DPA 250 S4 ofrece una eficiencia de módulo del 97,6% y una eficiencia de sistema del 97,4%, estableciendo el estándar para el futuro de la evolución de los SAI. Las pérdidas de potencia son inferiores en más de un 30% a las de productos similares del mercado, lo que repercute directamente en el coste total de propiedad.

Elina Hermunen, Product Management de SAI de ABB, comenta que “en un mundo en el que las reservas de mano de obra cualificada se reducen, los márgenes operativos se estrechan y la eficiencia energética es cada vez más importante, el DPA 250 S4 ofrece al cliente una forma de afrontar estos retos sin tener que comprometer la calidad ni correr el riesgo de que falle la alimentación de la carga crítica”.

Un SAI tradicional es muy ineficiente cuando la carga es baja. En tales condiciones, el modo Xtra VFI de ABB cambia el SAI a un funcionamiento de ‘potencia reducida’ optimizando el número de módulos utilizados para alimentar la carga. En caso de un escalón de carga, se conmutan instantáneamente más módulos al modo en línea. El modo Xtra VFI también cicla los módulos activos para nivelar el envejecimiento.

Debido a sus conectores de alimentación inteligentes y seguros, los módulos del DPA 250 S4 se pueden intercambiar en línea, mientras otros módulos SAI del sistema soportan la carga, lo que agiliza y simplifica el mantenimiento.

Cada módulo SAI DPA 250 S4 dispone de todas las unidades funcionales esenciales necesarias para un funcionamiento independiente. Una de las principales ventajas del DPA es que aumenta la fiabilidad y disponibilidad del sistema en comparación con otras soluciones SAI modulares, ya que existe una redundancia inherente entre los módulos SAI en todos los niveles funcionales. El DPA es ideal para organizaciones que buscan un tiempo de inactividad cero y un bajo coste de propiedad. Dado que el DPA permite añadir módulos a medida que crecen las necesidades de energía, no es necesario sobredimensionar la configuración original, lo que reduce el desembolso de capital inicial.

La entrada de cables frontal y superior o inferior permite diferentes esquemas de instalación. Las opciones de alimentación de reserva son flexibles y se pueden instalar baterías de iones de litio.

Más noticias

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias