Web Analytics
Actualidad sectorial

Schneider Electric y RIB respaldan la calculadora de carbono de Building Transparency

La tecnología de EC3 permite a los actores del sector tener en cuenta el carbono incorporado en el análisis BIM.
Verne ho 0LAJfSNa xQ unsplash
La herramienta EC3 permite que, por primera vez, miles de DAP digitales estén disponibles en una base de datos gratuita y de código abierto. Foto de Verne Ho en Unsplash.

Schneider Electric y su subsidiaria RIB Software colaboran con la organización sin ánimo de lucro Building Transparency, respaldando la herramienta abierta y gratuita EC3 de esta última, que ayuda a reducir el impacto del carbono integrado para que el sector AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) sea más eficiente y sostenible.

La Calculadora de Carbono Incorporado en la Construcción (EC3), creada por Building Transparency integra una base de datos de declaraciones ambientales de productos (DAP) digitales verificadas por terceros, que se pueden utilizar para realizar evaluaciones y comparativas de sostenibilidad.

La tecnología de EC3 permite a los actores del sector medir mejor y tener en cuenta el carbono incorporado en el análisis BIM.

La herramienta tiene el potencial de revolucionar la forma en la que los proveedores de materiales de construcción, los desarrolladores y los contratistas rastrean la cantidad de carbono incorporado. 

Al analizar los materiales de producción, los stakeholders pueden evaluar las emisiones de carbono generales de un proyecto. Con esta información, pueden tomar decisiones basadas en conocimientos, como por ejemplo adquirir alternativas de materiales bajos en carbono o, en el caso de entidades reguladoras, establecer límites de carbono incorporados.

La herramienta EC3 permite que, por primera vez, miles de DAP digitales estén disponibles en una base de datos gratuita y de código abierto.

Gracias al patrocinio de varias entidades, la herramienta EC3 de Building Transparency sigue siendo de uso gratuito. RIB Software ha desarrollado recientemente iTWO costX, que permite a los clientes usar los datos de las bibliotecas de tasas de carbono, como EC3 y RICS, para calcular el carbono incorporado de los componentes de los edificios. 

La oferta de Schneider Electric proporciona total transparencia sobre los datos de CO2 en todo el proceso para ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de cero neto.

Olivier Blum, Executive Vice-President Energy Management de Schneider Electric, ha declarado que "se nos ha acabado el tiempo, si no reducimos drásticamente nuestras emisiones nos dirigimos directamente a una catástrofe climática. Sin embargo, sin visibilizar un problema, resulta casi imposible encontrar una solución”.

“La Calculadora de Carbono Incorporado en la Construcción de Building Transparency proporciona un servicio fundamental al sector, ayudando a ver el carbono que se está produciendo y a tomar medidas inmediatamente".

"RIC está a la vanguardia de la innovación en construcción desde hace más de 60 años, así que nuestra colaboración con Building Transparency se alinea totalmente con el objetivo de que nuestros clientes puedan construir de una forma más responsable medioambientalmente y socialmente. No podemos rehuir el hecho de que el crecimiento a largo plazo del sector AEC está muy ligado a las prácticas sostenibles. Transformar la forma en la que el sector planifica, construye y opera los edificios es nuestro principal propósito", según René Wolf, CEO de RIB.

"Es necesario reducir de forma urgente la huella de carbono del sector AEC. El conocimiento es poder y la integración de una tecnología como la de EC3 en el sector proporciona a los responsables de tomar decisiones las herramientas y los datos necesarios para evaluar y comprender eficazmente la huella de carbono real de sus proyectos. Con esta información, podrán trazar objetivos tangibles y contribuir colectivamente a minimizar el impacto del sector en el medio ambiente. Todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un mundo más sostenible", concluye Stacy Smedley, directora ejecutiva de Building Transparency.

Más noticias

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias