Revista
A partir del 24 de agosto del próximo año 2023, los tubos fluorescentes T5 y T8 dejarán de fabricarse en el Viejo Continente en virtud de la modificación de la directiva RoHS, acrónimo de Restriction of Hazardous Substances, que prohíbe su fabricación a partir de esa fecha.
La modificación limita, asimismo, la fabricación de las lámparas fluorescentes compactas enchufables desde el 24 de febrero de 2023, mientras que marca una extensión de la exención para lámparas HPD y lámparas de uso especial de 3 a 5 años.
La modificación prohíbe su comercialización en suelo europeo a partir de la fecha marcada, pero autoriza a vender y utilizar el stock existente almacenado. El cambio de la norma obedece a la voluntad de Europa de contar con soluciones de iluminación más eficientes, respetuosa con el medioambiente y la salud de las personas.
La directiva RoHS fue aprobada por la Unión Europea el 1 de julio de 2006 y trata aspectos relacionados con la electrónica y fabricación de dispositivos electrónicos.
La ley establece una normativa que debe cumplir cualquier producto que se lance al mercado y limita el uso de diez sustancias peligrosas halladas con frecuencia en aparatos eléctricos y electrónicos.
RoHS busca reducir la contaminación y prevenir daños medioambientales causados por estos materiales restringidos en, por ejemplo, los procesos de reciclado y eliminación de residuos, además de intentar reducir los riesgos para la salud asociados con la exposición del ser humano a estas sustancias.
La directiva RoHS no solo prohíbe la fabricación, sino también la importación de productos que pongan en riesgo la vida de los europeos y la sostenibilidad del planeta.
La directiva ha sufrido, desde su entrada en vigor, otras revisiones como la reciente prohibición de los tubos fluorescentes T5 y T8. La propia norma de 2006 establece la necesidad de tener en cuenta las recomendaciones internacionales existentes y basarse en una evaluación de la información científica y técnica disponible para posibles revisiones y modificaciones.
Para minimizar los perjuicios de la modificación de la normativa en sus clientes, Ledvance viene trabajando en el desarrollo de soluciones de iluminación que son alternativas eficientes y sostenibles.
En este sentido, la compañía ofrece un amplio porfolio de productos como alternativa al uso de los tubos fluorescentes T5 y T8, que el cliente puede localizar identificando el producto de iluminación afectado por la prohibición de la UE en un listado a través de su página web, y especificando uno alternativo compatible a partir de las lámparas y luminarias LED disponibles.
Suministradora del Vallés ha recibido el Premio Etalentum Sabadell 2025 en la categoría de empresas de 26 a 100 trabajadores. Los galardones reconocen a aquellas empresas del ámbito local con mejores políticas de fomento del capital humano.
B.E.G. ha participado en la remodelación del Palacio Arriluce Hotel en Getxo (Bilbao). En el nuevo diseño se prestó especial atención a la iluminación para asegurar que se ajustara a las diferentes actividades y momentos del día y crear una atmósfera...
Grup Muntaner ha anunciado la incorporación de un nuevo punto de venta ubicado estratégicamente en C/ Arquímedes 41-43, 08030 Barcelona, dentro del distrito de Sant Andreu. La marca, que hasta ahora contaba con cuatro centros en la provincia...
La excelencia en el diseño de iluminación se dará cita en Light + Building 2026 con la presentación de los IALD International Lighting Design Awards, uno de los galardones más prestigiosos en el sector.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.