Revista
El pasado julio las tarifas de la luz batieron su récord y se situaron en máximos históricos que llegaron a los 106,57 euros/megavatio, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). Son en torno a 10 millones hogares los que se encuentran acogidos a la tarifa regulada.
Además de las altas tarifas, no debemos olvidar que el precio de la electricidad varía según la franja horaria. Ahora, más que nunca los consumidores deben adaptarse a la realidad tarifaria del mercado y acomodar sus hábitos de consumo para que la factura de la luz no se dispare.
Ahorrar se convierte en una prioridad en las viviendas españolas. Y considerando que la factura de la luz anual es un gasto muy destacado en nuestras casas y, al mismo tiempo, un bien de primera necesidad, intentar rebajarlo es todo un reto.
Uno de los aparatos que inciden en la factura de la luz son los termos eléctricos. En este contexto, la marca Ariston nos ofrece las claves para sacarles el máximo partido y que eso se traduzca en un gran ahorro energético en nuestros hogares.
Es clave innovar para adaptar el concepto del confort a las necesidades de las personas y mejorar con ello su calidad de vida. El objetivo de esta innovación es generar productos más eficientes con clases energéticas superiores (A) para que el consumidor puede ahorrar hasta el 50% en tu factura y, al mismo tiempo, contribuir con el medio ambiente.
Intentar consumir durante las horas valle en que se dan las tarifas más baratas o, si no fuera posible, las horas llano.
Para adaptar el consumo del mejor modo a los horarios, elige un termo programable, que te permitirá ahorrar hasta un 50% en el consumo eléctrico gracias a los sistemas de agua caliente.
Esto es de gran ayuda para reducir la factura de la luz. Por ejemplo, en verano las tuberías suelen calentarse y se puede rebajar la temperatura fijada en el aparato.
Para dar con la capacidad de un termo eléctrico adecuada se debe considerar cuántas personas viven en la casa, los hábitos de consumo de agua caliente y la distribución de dicho consumo a lo largo del día.
El lugar donde situamos el termo tiene un impacto directo en el consumo de energía que hace. Para ahorrar en la factura de la luz, Ariston nos recomienda ubicar el termo en el interior del hogar, ya que así no está sometido a cambios bruscos de temperatura que puedan influir en su rendimiento.
Por otro lado, también es conveniente emplazarlo lo más cerca posible de la ducha o de la cocina, ya que de ese modo se limita la pérdida de calor que se produce durante el consumo del agua.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.