Web Analytics
Actualidad sectorial

Cómo crear una instalación fotovoltaica en 5 pasos

ComunidadFotovoltaica
Instalación fotovoltaica en el tejado de una comunidad de vecinos.

Las comunidades de vecinos apuestan cada vez más por el autoconsumo energético para reducir su factura eléctrica, ser más sostenibles y disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera. 

Según Carvisa Energía, en muchos casos es la propia compañía instaladora la que se encarga de gestionar contratos y permisos administrativos, lo que hace mucho más fácil el proceso de instalación de placas fotovoltaicas. 

Pasos a seguir

Los pasos a realizar para que dicho proceso sea un éxito en el menor tiempo posible son los siguientes:

1. Llegar a un acuerdo con los vecinos hasta conseguir al menos el apoyo de un tercio de los propietarios, registrando en un acta el acuerdo alcanzado.

2. Contactar con una empresa instaladora que analizará la viabilidad de la instalación, encargándose de diseñar el proyecto y de elaborar el presupuesto que, una vez aprobado, permitirá iniciar los trámites legales.

3. Esto último, de lo que puede encargarse la empresa instaladora, supone conseguir:


  • Permiso de acceso y conexión para las instalaciones de más de 15 kW y con vertido de excesos de electricidad.
  • Autorización administrativa previa y de construcción en el caso de instalaciones fotovoltaicas superiores a 100 kW.
  • Licencia de obra e impuestos, que varían significativamente según la comunidad autónoma.
  • Autorización ambiental y de utilidad pública: obligatoria para instalaciones superiores a los 100 kWp.


4. Proceder a la realización de la obra para la instalación de los paneles fotovoltaicos.

Finalmente, el quinto y último paso es solicitar los permisos posteriores a la instalación:

  • Certificado de instalación o de fin de obra.
  • Inspección inicial: obligatoria para instalaciones de más de 10 kW.
  • Contrato de suministro de energía para servicios auxiliares. 
  • Registro de la instalación de autoconsumo en Industria.
  • Inscripción en el registro autonómico de autoconsumo.
  • Acuerdo de reparto y contrato de compensación de excedentes.
  • Contrato de representación.
  • Contrato de acceso para la instalación de autoconsumo.
  • Contrato de compensación de excedentes.


Fácil, ¿verdad? Tal vez lo mejor sea que se encargue de todo una empresa instaladora profesional.


Más noticias

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias