Revista
Un estudio realizado por Schneider Electric en el edificio 150 Holborn de Londres ha demostrado el potencial de los controles de ocupación para optimizar el consumo energético en oficinas. Al analizar la climatización de las salas de reuniones, la investigación ha revelado una reducción considerable en el uso de energía y las emisiones de carbono.
La compañía llevó a cabo este análisis para explorar cómo la detección de ocupación en tiempo real puede mejorar la eficiencia energética de la climatización en las salas de reuniones. El estudio mostró que la implementación de estos controles permite un ahorro medio del 22% en el consumo energético y en las emisiones de carbono, todo ello mientras se mantiene la calidad del aire interior y el bienestar de los ocupantes.
Este trabajo, que se presentará en el MIPIM 2025 a través de un nuevo documento técnico titulado Reducir el carbono en el mundo real: los retrocesos de ocupación generan un gran impacto para las oficinas comerciales, proporciona pruebas concretas del potencial de la tecnología de edificios inteligentes. Además, ofrece un enfoque práctico para las empresas que buscan soluciones energéticas eficientes, sin necesidad de realizar costosas reformas estructurales.
La investigación se llevó a cabo entre enero y febrero de 2024 en el edificio 150 Holborn, ubicado en Londres. Este moderno edificio de oficinas, con nueve plantas y 18.500 metros cuadrados, está diseñado para promover la sostenibilidad y el bienestar de sus ocupantes.
Cuenta con un Sistema de Gestión de Edificios (BMS) EcoStruxure Building Advisor, sensores IoT EcoStruxure Connected Room Solutions y un sistema de reserva de salas integrado mediante el Sistema de Gestión Integrada de Salas de Planon. Esta infraestructura representó el entorno ideal para evaluar el impacto de las medidas de conservación energética (ECMs) en un contexto real.
El estudio se centró en cómo la detección de ocupación en tiempo real puede optimizar la climatización de las salas, eliminando el consumo innecesario de energía sin afectar la calidad del aire ni el confort de los ocupantes. El equipo de investigación eligió las salas de reuniones como unidad de medida, dado que son espacios comunes en cualquier entorno de oficina, lo que garantiza la aplicabilidad de estos hallazgos en edificios comerciales.
"Este estudio demuestra cómo ajustes simples y eficaces en la configuración de las salas pueden generar un impacto tangible en la eficiencia energética y la reducción de carbono, sin comprometer el confort ni la calidad del aire", afirma Jean-Marc Zola, presidente de Building Segments en Schneider Electric. "Este ahorro no es una hipótesis: se basa en datos reales extraídos de un edificio de oficinas completamente operativo", concluye el experto.
A pesar de que 150 Holborn es un edificio inteligente de última generación, los resultados de este estudio son plenamente aplicables tanto a nuevos espacios de oficina como a edificios existentes. Cualquier edificio con un Sistema de Gestión de Edificios (BMS) moderno y sensores de detección de ocupación puede lograr ahorros similares.
A medida que las empresas enfrentan presiones crecientes para reducir su huella de carbono y sus costos operativos, soluciones como los controles de ocupación se presentan como una estrategia accesible y de alto impacto para los edificios comerciales.
"Este estudio refuerza el compromiso de Schneider Electric de impulsar la transformación hacia edificios más inteligentes y sostenibles, demostrando que la eficiencia energética y la reducción de emisiones no son solo objetivos, sino realidades alcanzables y basadas en datos concretos para oficinas en todo el mundo", afirman desde la compañía.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.
Finder, especialista en soluciones de automatización y control, presenta el nuevo 1C.61 NEXT, la evolución de su reconocido cronotermostato 1C.61, diseñado para ofrecer una gestión térmica más intuitiva y eficiente.