Web Analytics
Entrevistas | Opinión

“Hay que asegurar una competencia en igualdad de condiciones”

Entrevistamos al director general de ANFALUM, Alfredo Berges, quien nos habla de los avances de la industria de la iluminación y el papel de la asociación en este proceso.
Anfalum entrevista 1 x
“El mercado de la iluminación cambia rápidamente y demanda una mayor sostenibilidad”, según nuestro protagonista.

Alfredo Berges, director general de ANFALUM (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación), nos explica en esta interesante entrevista con ElectroNoticias cómo la industria de la iluminación ha avanzado gracias a la adopción de tecnologías sostenibles, como la iluminación LED y la digitalización. ANFALUM ha sido clave en este proceso, promoviendo regulaciones y apoyando la colaboración entre fabricantes para asegurar una competencia justa.

ElectroNoticias.- ¿Cómo ha evolucionado la percepción pública sobre la iluminación?

Alfredo Berges.- La percepción pública sobre la iluminación ha experimentado una notable evolución en los últimos años. Factores como la constante subida del precio de la energía, la creciente concienciación sobre la sostenibilidad y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero han influido significativamente en esta transformación.

Las nuevas tecnologías han demostrado ser clave para lograr importantes ahorros en el consumo energético, así como para mejorar la capacidad de regulación y reducir las emisiones. La industria ha respondido a esta demanda con inversiones sustanciales en tecnología, mejorando la calidad y eficiencia de sus productos. 

La adopción generalizada de la tecnología LED ha sido particularmente destacada, ya que ofrece diversas ventajas y permite una recuperación rápida y clara de la inversión realizada.

La percepción pública sobre la iluminación ha experimentado una notable evolución en los últimos años.

E.N.- ¿Qué papel ha jugado ANFALUM en esta transformación?

A.B.- ANFALUM ha jugado un papel fundamental en esta transformación. Desde el principio, la asociación ha apoyado y promovido estos avances ante las instituciones y sus socios. Ha trabajado activamente en el desarrollo y la implementación de directivas y reglamentos que impulsan la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. 

Entre estas normativas se incluyen las directivas de ecodiseño, el etiquetado energético y el Reglamento de eficiencia energética en alumbrado exterior. Gracias a estos esfuerzos, la iluminación se ha convertido en un elemento prioritario para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.

E.N.- ¿Cuáles son las consecuencias más críticas de no adoptar prácticas sostenibles y de reciclaje en este sector?

A.B.- Las consecuencias más críticas de no adoptar prácticas sostenibles y de reciclaje en el sector de la iluminación son múltiples y significativas. En primer lugar, no estar concienciado con la situación actual es un grave error, dado que todas las empresas del sector están apostando por la sostenibilidad, no por obligación, sino por una clara concienciación medioambiental. 

Estas empresas consideran esencial impulsar acciones sostenibles e invierten considerablemente en mejorar sus procesos productivos para reducir su consumo energético y huella de carbono.

“Las nuevas tecnologías han demostrado ser claves para lograr importantes ahorros en el consumo energético”.

No adoptar prácticas de reciclaje, reutilización y reparabilidad tiene impactos negativos en varios frentes:

  1. Impacto ambiental. La falta de sostenibilidad incrementa la contaminación y la degradación ambiental. Los residuos no gestionados adecuadamente contribuyen a la acumulación de desechos en vertederos y océanos, afectando la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.
  2. Costos económicos. No implementar prácticas sostenibles puede resultar en mayores costos a largo plazo. El uso ineficiente de recursos y la necesidad de gestionar grandes cantidades de residuos generan gastos adicionales para las empresas.
  3. Regulación y cumplimiento. Las normativas y regulaciones medioambientales son cada vez más estrictas. No cumplir con estos estándares puede resultar en sanciones, multas y daños a la reputación de las empresas.
  4. Competitividad y reputación. Las empresas que no adoptan prácticas sostenibles pueden perder su ventaja competitiva. Los consumidores y socios comerciales cada vez valoran más la sostenibilidad, por lo que las empresas que no se adapten pueden ver afectada su imagen y posición en el mercado.
  5. Innovación y desarrollo. La sostenibilidad impulsa la innovación. No adoptar prácticas sostenibles puede limitar el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos eficientes, frenando el avance del sector en su conjunto.
Anfalum entrevista 3
La industria española de la iluminación está a la vanguardia en tecnología y sostenibilidad.

En resumen, no adoptar prácticas sostenibles y de reciclaje no solo afecta negativamente al medio ambiente, sino que también tiene repercusiones económicas, regulatorias y de competitividad para las empresas del sector.

“La adopción generalizada de la tecnología LED ha sido particularmente destacada”.

E.N.- ¿Qué medidas está tomando la asociación para fortalecer la colaboración entre fabricantes y otros actores del sector?

A.B.- ANFALUM está implementando varias medidas estratégicas para fortalecer la colaboración entre fabricantes y otros actores clave del sector. Dichas iniciativas, incluyen:

  1. Fomento del networking. Organizamos eventos y actividades para facilitar el contacto y la interacción entre ingenieros, arquitectos, instaladores, facility managers y distribuidores de material eléctrico, permitiendo compartir conocimientos y experiencias.
  2. Acuerdos de colaboración. Hemos firmado acuerdos con diferentes entidades y profesionales del sector para promover actividades conjuntas, creando sinergias y oportunidades de negocio.
  3. Aumento de eventos. Hemos incrementado el número de eventos y encuentros sectoriales, permitiendo a los participantes conocer las últimas innovaciones y generar negocios para nuestros socios.

En resumen, ANFALUM busca fortalecer la colaboración entre los actores del sector y demostrar el potencial transformador de la iluminación en la vida cotidiana mediante estas iniciativas.

“La iluminación se ha convertido en un elemento prioritario para la mejora de la eficiencia energética”.

E.N.- ¿Cuáles considera que son los mayores desafíos normativos que enfrenta el sector y cómo se están abordando?

A.B.- Los mayores desafíos normativos en el sector de la iluminación están centrados en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Normativas clave incluyen las directivas de ecodiseño, la base de datos EPREL, el etiquetado energético, el Pasaporte Digital del Producto (DPP) y la declaración ambiental de producto. Es crucial asegurar que todas las empresas cumplan con estas normativas para permitir una competencia en igualdad de condiciones.

Desde ANFALUM, abordamos estos desafíos mediante:

  1. Participación en Lighting Europe. Como único representante español, tenemos acceso temprano a los cambios normativos, permitiendo que nuestras empresas se adapten con antelación.
  2. Acompañamiento y formación. Proveemos información y asesoramiento continuo, organizando talleres y seminarios sobre las nuevas regulaciones.
  3. Representación y defensa. Representamos los intereses de la industria española ante organismos europeos y nacionales, participando en el desarrollo de normativas justas y aplicables.

En resumen, mediante educación, representación y apoyo a nuestras empresas, aseguramos que estén preparadas para cumplir con las exigencias normativas y competir eficazmente en el mercado.

“No adoptar prácticas de reciclaje, reutilización y reparabilidad tiene impactos negativos en varios frentes”.

E.N.- ¿Cómo se apoya la innovación y la adaptación tecnológica de los fabricantes de iluminación ante los cambios rápidos del mercado y las demandas de los consumidores?

A.B.- La industria española de la iluminación está a la vanguardia en tecnología y sostenibilidad, siendo altamente considerada en mercados europeos y globales. Desde la aparición de la tecnología LED, hemos avanzado hacia instalaciones inteligentes y Human Centric Lighting (HCL), mejorando la eficiencia energética y la calidad lumínica sin afectar los ciclos circadianos.

ANFALUM apoya la innovación y adaptación tecnológica mediante varias estrategias:

  1. Promoción de I+D. Fomentamos la inversión en investigación y desarrollo para que las empresas desarrollen tecnologías avanzadas.
  2. Formación y capacitación. Organizamos programas para mantener a los fabricantes actualizados con las últimas tendencias y tecnologías.
  3. Colaboración internacional. Facilitamos el intercambio de conocimientos y tecnologías con entidades y empresas internacionales.

De esta manera, ANFALUM se compromete a apoyar a los fabricantes para que puedan responder eficazmente a los cambios del mercado y las demandas de los consumidores, manteniendo su posición de liderazgo.

E.N.- ¿Cómo está la asociación adaptándose a las demandas cambiantes del mercado de la iluminación, especialmente en el contexto de la digitalización?

A.B.- La digitalización ha sido crucial en el sector de la iluminación, transformando tanto las instalaciones como los procesos productivos. En dicho escenario, ANFALUM ha adoptado diversas medidas para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado, facilitando la obtención de datos para la regulación de la presencia de personas y la autorregulación de la iluminación en edificios, mejorando así la eficiencia y funcionalidad de los espacios iluminados.

El mercado de la iluminación cambia rápidamente y demanda una mayor sostenibilidad. La digitalización es clave para responder a estas demandas, permitiendo la creación de soluciones de iluminación más inteligentes y sostenibles. ANFALUM promueve la inversión en innovación tecnológica y la mejora continua de productos y servicios, apoyando a las empresas en su adaptación a estos cambios.

Además, la asociación organiza talleres y eventos enfocados en la digitalización y la sostenibilidad, educando y capacitando a sus miembros sobre las últimas tendencias y tecnologías. Mediante estas iniciativas, ANFALUM asegura que sus miembros estén preparados para adaptarse y prosperar en un mercado en constante evolución.

“Las empresas que no adoptan prácticas sostenibles pueden perder su ventaja competitiva”.

E.N.- ¿Qué papel cree que juega la iluminación en la transformación hacia ciudades más sostenibles y eficientes?

A.B.- La iluminación juega un papel crucial en la transformación hacia ciudades más sostenibles y eficientes. Al estar a la vanguardia de estas transformaciones, la digitalización y la capacidad de regulación permiten avanzar en eficiencia y sostenibilidad. Los sensores de movimiento y la percepción de luz natural permiten que las instalaciones se ajusten según los datos recibidos, reduciendo emisiones y mejorando la eficiencia energética.

Estas tecnologías no solo disminuyen el consumo energético, sino que también mantienen una alta calidad lumínica, esencial para el sector. Iluminar adecuadamente garantiza seguridad y confort visual para los habitantes, contribuyendo a una mejor calidad de vida en las ciudades.

En resumen, la iluminación eficiente y digitalizada es fundamental para crear ciudades del futuro que sean sostenibles, seguras y cómodas para todos sus habitantes.

E.N.- ¿Cómo se aseguran de que sus asociados compartan y promuevan los valores de sostenibilidad y eficiencia energética?

A.B.- ANFALUM asegura que sus asociados compartan y promuevan los valores de sostenibilidad y eficiencia energética mediante una sólida convicción y liderazgo desde el comité de dirección y la asamblea. 

Durante años, hemos promovido estas ideas no solo como una obligación, sino como un compromiso de nuestros miembros para tener las mejores instalaciones posibles.

Anfalum entrevista 2
La economía circular ha sido fundamental en la evolución de la industria de la iluminación.

La eficiencia energética y la sostenibilidad son esenciales para mejorar cualquier instalación sin comprometer la calidad lumínica. Mantenemos que la iluminación debe ser eficiente y sostenible, garantizando siempre la seguridad y el confort visual, fundamentales para nuestros estándares.

En resumen, a través de una firme convicción y liderazgo, la asociación fomenta y garantiza que sus asociados valoren y apliquen prácticas sostenibles y eficientes en todas sus operaciones.

E.N.- ¿Qué proyectos futuros de ANFALUM le entusiasman más y por qué?

A.B.- Los proyectos futuros de ANFALUM que más nos entusiasman incluyen la realización de jornadas con partners clave como ingenieros, arquitectos y facility managers, donde se explicará la situación actual de la industria y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y sistemas de iluminación.

Además, estamos llevando a cabo proyectos de inspección de mercado en colaboración con distintos ayuntamientos para controlar la calidad del producto instalado en sus municipios, tanto en alumbrado público como en edificios de la administración.

Finalmente, Transforming Lighting, nuestro evento anual, se ha transformado en un multi-evento que ofrecerá mayores oportunidades de networking y negocio. También estamos colaborando con la Universidad San Jorge de Zaragoza y AENOR para crear un Máster de Iluminación, con el objetivo de formar profesionales especializados en el ámbito de la iluminación.

E.N.- ¿Cuál es su visión sobre la evolución de la economía circular en el ámbito de la iluminación y cómo espera que afecte a la industria?

A.B.- La economía circular ha sido fundamental en la evolución de la industria de la iluminación. ANFALUM ha sido pionera en este ámbito, promoviendo la reciclabilidad, la reparabilidad y la reutilización de componentes. Actualmente, estamos trabajando en una norma UNE sobre el índice de reciclabilidad de productos de material eléctrico, cables, luminarias y equipos, así como en el índice de reparabilidad de productos de iluminación junto a Lighting Europe.

Nuestra visión es que la economía circular, impulsada no por obligación sino por convicción, tendrá un impacto positivo en el sector. Las empresas y partners están comprometidos con estos principios, lo que mejora la sostenibilidad y eficiencia de la industria.

En resumen, esperamos que la economía circular continúe afectando positivamente a la industria de la iluminación, fomentando prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía.

E.N.- ¿Cómo se equilibra la promoción de la innovación tecnológica con prácticas empresariales sostenibles y ecológicas en el sector de la iluminación?

A.B.- La promoción de la innovación tecnológica en el sector de la iluminación se equilibra con prácticas empresariales sostenibles y ecológicas mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución de la huella de carbono en los procesos productivos. La industria no solo ha mejorado la sostenibilidad de sus productos, sino que también ha implementado medidas sostenibles y eficientes en sus operaciones.

Las empresas han iniciado estos procesos mejorando la sostenibilidad de sus productos, y paralelamente han adoptado e impulsado prácticas que optimizan la eficiencia en la producción. Esto incluye el uso de tecnologías avanzadas que minimizan el impacto ambiental y promueven la economía circular.

En definitiva, el equilibrio se logra mediante la integración de tecnologías innovadoras que apoyan la sostenibilidad y la eficiencia en todos los aspectos de la producción y el producto final.

Más noticias

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Finder cronotermostato
Productos

Finder, especialista en soluciones de automatización y control, presenta el nuevo 1C.61 NEXT, la evolución de su reconocido cronotermostato 1C.61, diseñado para ofrecer una gestión térmica más intuitiva y eficiente.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias