Revista
El Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) ha presentado los resultados más destacados del Informe OREVE 2024, 'La descarbonización del sector residencial en España. La opinión de las personas propietarias', un estudio que revela datos sobre la transición energética del sector residencial, el rol de los propietarios y la situación de las instalaciones eléctricas en las viviendas españolas.
Óscar Terol y Pilar Blanco han sido los encargados de ofrecer los principales resultados del informe, en una presentación dirigida por Alberto Leal, director de la feria Matelec en Ifema Madrid, cuyas instalaciones albergaron el acto.
"Sin transición energética no hay descarbonización y la instalación eléctrica es esencial para ese cambio de modelo".
El informe de OREVE ha puesto el foco en el estudio de la actitud y motivaciones de los propietarios ante la rehabilitación, el efecto de las ayudas y su conocimiento sobre el impacto de la transición energética en la vivienda.
Entre otros datos, este estudio ha desvelado, que más del 70% de las personas propietarias desconocen qué es la transición energética en la vivienda y cómo impactará en su hogar. Solo el 20% de los propietarios considera prioritaria la actualización de la instalación eléctrica.
En su intervención, Óscar Querol, ha asegurado que "los edificios son un auténtico hub energético con un papel fundamental en la descarbonización", destacando que la "instalación eléctrica es la columna vertebral de la vivienda, fundamental para la transición energética".
Más del 70% de las personas propietarias desconocen qué es la transición energética en la vivienda y cómo impactará en su hogar.
Querol también ha hecho referencia a los programas de ayudas de los últimos años y destacó que se han dirigido básicamente a actuaciones relacionadas con la envolvente, entre otras, pero sin poner el foco en la instalación eléctrica, "la gran olvidada en las ayudas para la descarbonización del sector residencial".
En su intervención, Pilar Blanco ha incidido que en la elaboración del informe se ha constatado entre los propietarios una confusión de conceptos (reforma y rehabilitación) y un desconocimiento de los objetivos de descarbonización. Concretamente, ha explicado que el 12,6% de los propietarios actúan por razones vinculadas a la descarbonización, mientras que el 45% acomete actuaciones en el hogar por necesidad a través de reparaciones y un 30% lo hace por razones estéticas. "Sin transición energética no hay descarbonización y la instalación eléctrica es esencial para ese cambio de modelo", ha afirmado.
Además de las principales conclusiones, el estudio incluye una serie de recomendaciones tanto a las administraciones como al sector de la rehabilitación, al sector eléctrico, y a propietarios y a la ciudadanía.
"La instalación eléctrica es la gran olvidada en las ayudas para la descarbonización del sector residencial".
Se incluyen también recomendaciones al sector de las instalaciones, ingenierías, fabricantes, distribuidores:
Recomendaciones a propietarios y ciudadanía
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.