Revista
Ante la creciente implantación de cubiertas solares, AIFIm ha editado 'Guía de buenas prácticas para la instalación de paneles solares sobre cubiertas con membranas impermeabilizantes' para facilitar el trabajo a los profesionales del sector.
Las cubiertas solares se han convertido en un revulsivo para el ahorro energético del parque edificado. Su implantación se ha visto recientemente impulsada con la aprobación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética, (EPBD), que aboga por su instalación en los nuevos edificios no residenciales y públicos a partir de 2027; en los edificios no residenciales existentes que sean objeto de reformas importantes a partir de 2028; en los nuevos edificios residenciales a partir de 2030, y a todos los edificios públicos existentes, entre 2028 y 2031, dependiendo de su tamaño.
Además, se espera que este auge repercuta positivamente en el sector residencial, donde las cubiertas solares se han instalado en un 5% de los edificios. Según el ‘InformeSolar, radiografía del autoconsumo en España 2024’, elaborado por SotyEnergy y Unef, el 17% de los usuarios españoles están en proceso de instalación o se lo plantean seriamente.
La guía, que tiene un carácter práctico, recoge las diferentes tipologías de paneles solares, soportes y configuración, así como sus requisitos de instalación, puesta en obra, uso y mantenimiento.
Con el objetivo de facilitar el trabajo a los profesionales del sector, la asociación de fabricantes de sistemas de impermeabilización, AIFIm, ha editado la 'Guía de buenas prácticas para la instalación de paneles solares sobre cubiertas con membranas impermeabilizantes'.
El documento, que tiene un carácter práctico, recoge las diferentes tipologías de paneles solares, soportes y configuración, así como sus requisitos de instalación, puesta en obra, uso y mantenimiento. También explica aspectos fundamentales a tener en cuenta como la acción del viento, patologías asociadas y recomendaciones de seguridad contra incendios en cubiertas solares.
El documento está dirigido a proyectistas, instaladores, operadores de sistemas solares y a propietarios de edificios.
“Las cubiertas solares suponen una auténtica revolución en el sector de la energía, ofreciendo a consumidores y profesionales del sector la posibilidad de acceder a energía limpia y contribuir a la descarbonización del parque edificado. Al situar estos dispositivos en la cubierta del edificio garantizamos una mejor recogida de la energía, evitando zonas de sombra. Sin embargo, debemos prestar atención a su instalación para no comprometer la estabilidad de la cubierta”, afirman desde AIFIm.
Desde AIFIm recuerdan que la mala colocación de estos sistemas puede provocar daños en la impermeabilización como desgarros o punzonamientos. “Siempre habrá que asegurar el cumplimiento de los requisitos de impermeabilidad de la cubierta que se establece en el CTE”, apuntan.
Esta guía se presentará el 31 de octubre en Madrid y el 28 de noviembre en Barcelona. En 2025 también se presentará en Málaga y Bilbao.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.