Revista
Siguiendo el lema 'Managing energy to save yours' ('Gestionando la energía para salvar la tuya'), SMA Solar Technology (SMA) mostrará en Intersolar Europe, entre el 19 y el 21 de junio sus innovadoras soluciones distribuidas a través de los dos stands con los que contará la compañía en esta edición. Así, en el pabellón B3.210, los visitantes descubrirán, además de las soluciones energéticas comerciales relacionadas con el SMA Data Manager M y el nuevo inversor de batería Sunny Island X, un nuevo concepto de la gestión de energía inteligente.
El Sunny Home Manager 2.0 optimiza el uso de la energía fotovoltaica en los hogares y permite ahorrar en la compra de electricidad por la futura implementación de una tarifa eléctrica dinámica. Por su parte, en el pabellón B5.340 se mostrará el Sunny Central Flex, uno de los finalistas del premio The smarter E Award. Esta versátil solución de plataforma abarca todas las aplicaciones de la producción de energía fotovoltaica, desde la estabilización de la red con baterías hasta la producción de hidrógeno.
El Sunny Home Manager 2.0 optimiza el uso de la energía fotovoltaica en los hogares y permite ahorrar en la compra de electricidad.
Marko Werner, director regional de EMEAS explica que "con el Solarpaket 1, la instalación, ampliación y modernización de sistemas fotovoltaicos y de baterías ganarán en atractivo, en especial para las empresas y comerciantes", a lo que añade, "nuestras soluciones de hardware, software y servicios no son solo una garantía de un alto rendimiento, sino que acompañan al instalador en todas las etapas de un proyecto y permiten a las empresas prever los costes energéticos. En cuanto a los demás ámbitos de aplicación, SMA se encuentra en una imposición inmejorable para colaborar con clientes y socios y seguir impulsado el uso de energía respetuosa con el medio ambiente".
En los stands de SMA, los técnicos especializados encontrarán soluciones integrales e innovadoras con dispositivos y servicios de máxima calidad para generar energía solar en los hogares. Entre estos dispositivos y servicios se incluyen el Wallbox SMA eCharger que optimiza la carga con energía fotovoltaica, el inversor híbrido monofásico SMA Sunny Boy Smart Energy y la batería modular SMA Home Storage.
Los técnicos especializados encontrarán soluciones integrales e innovadoras con dispositivos y servicios de máxima calidad para generar energía solar en los hogares.
SMA, junto a sus socios destacados, propone en Alemania su propia tarifa eléctrica dinámica. "De esta manera, los clientes pueden hacer uso de una red eléctrica totalmente verde y económica, así como beneficiarse de la venta de la energía solar que ellos mismos generan", asegura la compañía. Esto es posible debido a la gestión de la energía inteligente que se consigue gracias al Sunny Home Manager 2.0, también presente en la feria, que gestiona y optimiza todos los flujos de energía.
El Solarpaket 1 ofrece nuevas oportunidades de utilizar la energía fotovoltaica en entornos industriales. La novedosa solución SMA Commercial Solar Solution está conformada por los nuevos Sunny Tripower 125 y SMA Data Manager M, con los que proporciona más potencia para un mayor rendimiento energético. Además, la integración en los sistemas de energía, tanto nuevos como existentes, ha mejorado notablemente, entre otras cosas, gracias al SMA Speedwire.
Los nuevos servicios de SMA ayudan a los profesionales en todas las fases de un proyecto. Desde la planificación de la puesta en marcha hasta la modernización de las plantas. El nuevo SMA Certification Service conecta los sistemas solares a la red más rápido y alivia la carga de trabajo de los gestores e instaladores, lo que libera capacidad para otros proyectos.
Este año, el Sunny Central Flex se convertirá en el centro de atención en el ámbito de las soluciones para centrales eléctricas. Esta solución de plataforma modular celebra su lanzamiento a nivel europeo y es una de las claras favoritas para ganar el premio The Smarter E Award en la categoría de energía fotovoltaica. La versátil solución de contenedores se ha creado para su uso en las distintas aplicaciones de las centrales eléctricas, desde la generación de energía fotovoltaica y la estabilización de la red con baterías hasta la producción de hidrógeno.
La solución de plataforma modular Sunny Central Flex para centrales eléctricas celebra su lanzamiento a nivel europeo.
Por último, la compañía también presenta el Sunny Highpower Peak3 para centrales fotovoltaicas de gran tamaño, con nuevas funciones para más aplicaciones: Sunny Highpower Storage para proyectos de baterías y Sunny Scalable Power para aplicaciones de electricidad a gas.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.