Web Analytics
Entrevistas | Opinión

"La electrificación, principal vector de la transición energética"

El presidente de FENIE, Miguel Ángel Gómez, aborda en esta entrevista los desafíos y oportunidades que afronta el sector de instalaciones eléctricas en un mundo en constante cambio tecnológico.
Fenie entrevista web
Para el presidente de FENIE, Miguel Ángel Gómez, las asociaciones de la federación son parte capital de la formación de instaladores.

En una conversación con ElectroNoticias, el reelegido presidente de FENIE, Miguel Ángel Gómez, aborda los desafíos y oportunidades que afronta el sector de instalaciones eléctricas en un mundo en constante cambio tecnológico. Desde la perspectiva de la transición hacia energías sostenibles hasta el impacto de la digitalización, las reflexiones de este experto destacan la importancia de la electrificación, el papel vital de las asociaciones y la necesidad de abrazar la innovación para impulsar el futuro de las empresas instaladoras en España.

ElectroNoticias.- Desde su reelección, ¿cómo piensa afrontar los desafíos del sector en un contexto de tanto cambio tecnológico?

Miguel Ángel Gómez.- FENIE con esta reelección se asegura una continuidad en el tiempo de la forma de trabajar que viene desarrollando, principalmente centrada en ser una organización referente en los ámbitos reguladores para contribuir con la voz y la experiencia de las empresas instaladoras en desarrollar una regulación encaminada a mejorar el día a día de las asociaciones y empresas instaladoras de FENIE, así como ayudar a los organismos reguladores a conseguir lograr los objetivos que nos encontramos como país.

Fenie entrevista 1
"Las asociaciones de FENIE son parte capital de la formación de instaladores”, según nuestro entrevistado. Foto de 123RF.

ElectroNoticias.- ¿Qué tecnologías emergentes considera más relevantes o con mayor potencial para revolucionar el sector en los próximos años?

M.A.G.- En el ámbito eléctrico, las soluciones que más presencia van a tener son el autoconsumo, la movilidad eléctrica, la acumulación y la aerotermia, todas ellas directamente ligadas a las empresas instaladoras, que son las que tienen que ejecutar y legalizar este tipo de instalaciones. 

En el ámbito digital, la regulación del nodo IoT tiene que despegar y, con ello, este elemento irá ganando presencia en el mercado cuando esté presente en la futura regulación.

ElectroNoticias.- ¿Cuál es la visión de FENIE sobre el papel de las instalaciones eléctricas y de climatización en la transición hacia energías más sostenibles?

M.A.G.- La visión de FENIE es la misma que tiene Europa y el Gobierno de España. Me explico, la electrificación es el principal vector de la transición energética que nos encontramos; para ello, el papel de las instalaciones eléctricas y la climatización renovable (aerotermia o bomba de calor) son la clave de la consecución de objetivos. Desde el punto de vista de la reducción de la dependencia del gas, la aerotermia es la vía adecuada para conseguir los objetivos y teniendo en cuenta la proliferación de soluciones eléctricas que se van a implementar en los próximos años, las instalaciones eléctricas a las cuales se conectan se van a tener que ir adaptando en base a los criterios de seguridad industrial. Por lo tanto, yo me quedaría con esta frase: seguridad industrial.

"En digitalización, nuestro sector va un poco por delante de empresas de igual tamaño de otros sectores".

ElectroNoticias.- ¿Cuál cree que es la clave para mantener la relevancia de FENIE en un entorno tan dinámico como el actual?

M.A.G.- La clave está en seguir con la línea de trabajo actual, es decir, seguir siendo muy activos en aportar a la reglamentación que viene. Cabe destacar que hemos conseguido ser una organización que aporta muchos comentarios a la regulación y, por ello, ayudamos a los organismos reguladores a hacer su trabajo. No hay que olvidar que la visión de las empresas instaladoras es muy útil porque tenemos la visión de la sociedad y la experiencia técnica necesaria para saber qué se demanda en cada momento.

ElectroNoticias.- ¿Qué importancia tienen las alianzas estratégicas para FENIE en la consecución de sus objetivos? 

M.A.G.- FENIE es una organización que tiene como principal principio, hacer sector. Somos una organización abierta y siempre dispuesta a aportar con cualquiera que tenga ganas de trabajar y desarrollar propuestas constructivas. En nuestro día a día colaboramos con multitud de organizaciones y estamentos reguladores en dotar al sector de la relevancia que se merece. Nuestra principal preocupación es que nuestras organizaciones miembro nos vean como un referente y la organización sobre la cual ayudarse para resolver los problemas del sector. La principal alianza es continuar con nuestro plan de acercamiento y seguir compartiendo y debatiendo con todas nuestras asociaciones para buscar soluciones conjuntas a los problemas y necesidades que nos vamos encontrando.

Fenie entrevista 2
Junta directiva de FENIE, con Miguel Ángel Gómez al frente como presidente tras su reelección por un nuevo período de cuatro años.

ElectroNoticias.- ¿Cuáles son los mayores obstáculos regulatorios que enfrentan hoy las empresas de instalaciones eléctricas en España?

M.A.G.- Uno de los puntos que queremos mejorar y que estamos en el proceso es la regulación de los procedimientos de acceso y conexión a las redes de distribución. Es importante que las plataformas de tramitación de los puntos de suministro y de generación sean mucho más sencillas y ayuden a los representantes de los usuarios a que los procesos se ajusten a unos plazos razonables. Tenemos que conseguir que esta área de trabajo no sea un suplicio para las empresas instaladoras y que, tal y como ocurre en el resto de las áreas de trabajo que desarrollamos, éstos se desarrollen bajo unos parámetros razonables. 

"Para potenciar la digitalización en la sociedad, hay que incrementar la presencia de las instalaciones de telecomunicaciones”.

Otro de los puntos está centrado en la resolución de las ayudas. Está habiendo mucho retraso en todas las zonas de España y para todos los programas y tenemos que establecer medidas que generen seguridad en los ciudadanos. No es normal que se dilaten tanto en el tiempo el pago de estas ayudas. El colectivo de empresas instaladoras hizo muy bien su trabajo promoviendo las ayudas en la sociedad y necesitamos mayor celeridad por parte de las comunidades autónomas porque el paso del tiempo genera un mensaje negativo y de inseguridad hacia nuestros clientes.

ElectroNoticias.- ¿Qué estrategias implementa la federación para asegurar que los profesionales del sector estén actualizados y sean competitivos en un entorno en constante cambio?

M.A.G.- En este caso, hay que dar la relevancia que se merecen a las asociaciones de FENIE. Son las que acompañan de forma directa a los asociados y a través de la formación, principalmente, las empresas asimilan de una forma sencilla todas las novedades regulatorias y formativas que se van demandando. Las asociaciones cada vez están más centradas en el acompañamiento de sus socios y, de esta forma, se consigue un grado de dependencia por parte de las empresas que refuerza notablemente el sector asociativo.

ElectroNoticias.- ¿Considera que existe alguna brecha en la formación de los instaladores? 

M.A.G.- No se percibe ningún tipo de brecha. Como sector, hemos demostrado siempre estar a la altura de lo que demandaba la sociedad y, tal y como he comentado antes, las asociaciones de FENIE son parte capital en esta función.

"No es normal que se dilate tanto el pago de las ayudas”.

ElectroNoticias.- ¿Cómo ha impactado la digitalización en las empresas de instalaciones eléctricas y qué estrategias promueve FENIE para fomentar esta transformación?

M.A.G.- FENIE ya hace años desarrolló una iniciativa para testar el nivel de digitalización de nuestro colectivo. El resultado es que, tal y como el colectivo de empresas instaladoras se ha ido adaptando a la normativa o a la tecnología, también está digitalizándose según lo va solicitando el mercado. A pesar de ser empresas de pequeño tamaño, se podría decir que somos un sector con unos comportamientos un poco por delante de empresas de pequeño tamaño de otros sectores.

ElectroNoticias.- ¿Qué oportunidades o desafíos específicos ha identificado la federación en la adaptación de las empresas instaladoras a este proceso de digitalización?

M.A.G.- Las oportunidades o desafíos son continuos, no se podría decir uno en particular. Me quedo con que, si se quiere potenciar la digitalización en la sociedad, tenemos que focalizar en incrementar la presencia de las instalaciones de telecomunicaciones como principal palanca y, con ello, situar a la empresa instaladora de telecomunicaciones como el principal aliado de la sociedad para adaptar estas instalaciones.

Más noticias

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Finder cronotermostato
Productos

Finder, especialista en soluciones de automatización y control, presenta el nuevo 1C.61 NEXT, la evolución de su reconocido cronotermostato 1C.61, diseñado para ofrecer una gestión térmica más intuitiva y eficiente.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias