Revista
La unión española fotovoltaica, Unef, celebró la IV Cumbre de Autoconsumo que inauguró Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que ha contado con más de 30 expertos nacionales en generación distribuida y comunidades energéticas.
“El autoconsumo ha vivido un crecimiento histórico en estos últimos años. Desde que, en 2021, celebráseis el I Foro, hemos visto cómo ha acelerado su implantación, hasta alcanzar los casi 7 GW, como reflejan los datos del propio sector. De hecho, solo en 2023 se ha instalado en España el autoconsumo equivalente al 35% de toda la potencia de fotovoltaica que había en 2018. Un desarrollo que se refleja claramente en la participación de eventos como esta cumbre, que se ha más que triplicado, y la actividad y liderazgo de empresas de la cadena de valor solar en España”, explicó Aagesen durante la inauguración del evento.
La IV Cumbre de Autoconsumo, que contó con una asistencia de más de 400 personas y se ha enmarcado en un contexto de consolidación del sector, tuvo como objetivo dar respuesta y generar nuevas oportunidades a través del encuentro y el diálogo de empresas, instituciones públicas y consumidores finales, para el desarrollo y la evolución de la generación distribuida y del almacenamiento detrás del contador.
“Este evento está enmarcado en un año transcendental y de transición en el que, con el reloj en plena cuenta atrás para cumplir los ambiciosos y necesarios objetivos de descarbonización de nuestra economía, necesitamos abordar nuevas formas de impulso para que la generación distribuida nos permita alcanzar una meta en la que tanto nos jugamos como país. Los datos del sector fotovoltaico nacional de 2023 así lo reclaman: el año pasado se instalaron 1.706 MW de nueva potencia en instalaciones de autoconsumo, cifra inferior a las del año 2022. Año que tenemos que considerar como un año pico, debido a sus circunstancias excepcionales”, recordó Rafael Benjumea, presidente de Unef.
Unef agradece el apoyo institucional recibido al autoconsumo en los últimos años a la vez que reclama nuevas medidas más creativas.
El sector fotovoltaico nacional reunido en la cumbre reiteró la necesidad de que, tras el espectacular crecimiento que ha vivido el sector en los últimos años, las instituciones públicas, de la mano de las empresas y los agentes sociales implicados, tracen una nueva hoja de ruta basada en el aprendizaje de los últimos años que permita encontrar fórmulas efectivas a nivel regulatorio y financiero que hagan que el autoconsumo siga siendo atractivo para empresas y ciudadanía.
“Los datos de 2023 avalan también la necesidad de adecuar el autoconsumo doméstico a la realidad del modelo urbano de nuestro país. Para que podamos alcanzar los objetivos del PNIEC es fundamental desbloquear el autoconsumo colectivo y por ello, necesitamos diseñar una alternativa realista y eficiente al modelo energético actual. Tenemos la mejor voluntad política de nuestro lado para conseguirlo.”, reflexionaba el presidente de Unef durante la inauguración del evento.
El año pasado se instalaron 1.706 MW de nueva potencia en instalaciones de autoconsumo, lo que supuso una caída de la tasa de crecimiento del 32% respecto a 2022.
“Agotadas las ayudas contempladas dentro de los Fondos de Recuperación y Resiliencia y con el aprendizaje obtenido sobre su gestión, la tendencia actual nos muestra que necesitamos nuevas formas de impulso económico al autoconsumo más eficientes, como desgravaciones fiscales, siguiendo el ejemplo de países como Alemania y el Reino Unido, que ya aplican un IVA del 0% a estos proyectos, reducir los retrasos en la gestión administrativa de los proyectos y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo”, recalcó Benjumea.
En esta ocasión, la IV Cumbre de Autoconsumo de Unef sirvió para poner de manifiesto las trabas todavía existentes para el autoconsumo y buscar soluciones que permitan asegurar sus cimientos para avanzar con paso firme pero seguro en la consecución de los objetivos marcados por la 'Hoja de ruta del autoconsumo', imprescindibles para culminar la transición energética en España.
“Con el objetivo de asegurar el futuro y la estabilidad del autoconsumo, no podemos olvidar los grandes retos que todavía debemos afrontar: solucionar las trabas administrativas o acelerar la todavía pendiente tramitación de las ayudas Next Generation son algunas de ellas. Desde Unef consideramos imprescindible ampliar la exención de solicitud de capacidad de acceso a todas las instalaciones que inyecten menos de 15kW a la red, independientemente de la potencia instalada. Esto permitirá inyectar a la red gran parte de la energía que ahora se pierde en instalaciones de autoconsumo sin excedentes. Ampliar el mecanismo de compensación simplificada a 450kW de forma que puedan acogerse todas las industrias medianas, desarrollar coeficientes dinámicos para aprovechar al máximo la generación de autoconsumos colectivos y aplicar un IVA del 0% a paneles, inversores y baterías dedicados a autoconsumo, son también algunas medidas que ayudarían a mantener el impulso del autoconsumo. Tampoco podemos olvidarnos de la necesidad de homogeneizar el criterio de 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo”, explicó Benjumea.
El desarrollo de nuevos modelos de negocio y financiación, la seguridad y calidad de las instalaciones y el almacenamiento detrás del contador fueron algunos de los temas clave.
Este año, el almacenamiento vinculado al autoconsumo ha tenido un lugar protagonista en esta IV Cumbre debido al papel fundamental que tiene para extender la ventaja competitiva de la fotovoltaica a las horas de menos sol a la vez que aporta una solución ante un nuevo paradigma de precios bajos en el mercado mayorista.
“No toda la responsabilidad sobre el futuro del sector recae en la administración, y es que debemos analizarnos a nosotros mismos para poder seguir mejorando y reinventándonos cada día, evolucionando como ya están haciendo muchas de nuestras empresas hacia nuevos modelos de negocio. Ya no es suficiente ofrecer a la ciudadanía una instalación de autoconsumo, sino que debemos plantear un servicio integral para hacerlo más atractivo. Ofreciendo almacenamiento, por supuesto, pero también conectando las instalaciones con cargadores de vehículos eléctricos o aerotermia”, recordó Benjumea.
El sector fotovoltaico nacional reiteró la necesidad de que el sector del autoconsumo cuente con nuevas medidas de apoyo político e institucional.
Para Unef, la seguridad y calidad de las instalaciones han sido y serán siempre los cimientos del sector del autoconsumo nacional. En este evento de referencia nacional, expertos de referencia han compartido su hoja de ruta y buenas prácticas para hacer extensible los mayores estándares de calidad al almacenamiento detrás del contador.
“En estos momentos de consolidación del sector en España, resulta más importante que nunca que nuestro sector apueste por la calidad de las instalaciones como valor diferencial. Nuestro sector tiene la ventaja de poder generar energía autóctona y limpia, además de generar industria propia”, ha recordado el presidente de Unef.
Grup Muntaner ha anunciado la incorporación de un nuevo punto de venta ubicado estratégicamente en C/ Arquímedes 41-43, 08030 Barcelona, dentro del distrito de Sant Andreu. La marca, que hasta ahora contaba con cuatro centros en la provincia...
La excelencia en el diseño de iluminación se dará cita en Light + Building 2026 con la presentación de los IALD International Lighting Design Awards, uno de los galardones más prestigiosos en el sector.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...