Revista
Mediante la digitalización podemos conocer el estado de la red eléctrica, conocer cuál es el consumo medio y detectar de forma rápida y precisa posibles problemas o dificultades en la red, promoviendo una mejor distribución de los recursos energéticos, según ABB.
A su vez, esta monitorización permite la integración de smartgrids capaces de adaptarse a las fluctuaciones de la demanda, consiguiendo reducir considerablemente los costes de mantenimiento y de pérdida de energía. Al conocer en todo momento el estado y el consumo energético, se optimiza de forma más eficiente la planificación de la infraestructura reduciendo así las perdidas energéticas.
A través de sistemas digitales podemos monitorizar, supervisar y realizar un mantenimiento predictivo en los puntos de consumo.
Con la intención de integrar y ampliar el mercado de las energías renovables, resulta totalmente necesaria la digitalización, requiriendo una gestión más fiable y constante para garantizar la estabilidad del sistema.
Por ello, a través de sistemas digitales podemos monitorizar, supervisar y realizar un mantenimiento predictivo en los puntos de consumo, ya sea para industrias, comercios, hogares, etcétera.
Precisamente, desde la comisión europea se establecen una serie de objetivos para 2030 relacionados con las energías renovables, entre los que encontramos la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % y alcanzar una cuota del 45 % de energías renovables en 2030. Este hito sólo podrá lograrse si el sistema energético está preparado para ello.
La digitalización permite coordinar el almacenamiento y distribución de las energías renovables para tomar medidas más eficaces y en tiempo real.
Con la finalidad de alcanzar estos objetivos, desde Europa se definió que el sistema energético debía reenfocarse para ser más digital e inteligente, prioridad que quedó reflejada en el Pacto verde europeo y en el programa de política para la década digital 2030.
Con el propósito de alcanzar una mayor eficiencia del sector energético y reducir por tanto el impacto negativo al entorno, se han desarrollado soluciones como el sistema de gestión energética InSite de ABB que permite una optimización más eficiente de las operaciones. Mediante esta tecnología de gestión de la demanda realizamos un análisis predictivo, con el que las empresas pueden ajustar la producción y distribución de la energía en tiempo real para satisfacer la demanda de manera más efectiva. Esto no solo mejora la confiabilidad del suministro, sino que también reduce los costos operativos y minimiza el desperdicio de recursos.
Con el nuevo sistema de gestión energética InSite de ABB se optimiza el consumo de energías renovables, la distribución de la energía generada, el almacenamiento de esta y la demanda en función de la disponibilidad de recursos y las condiciones del mercado. Esto fomenta una mayor penetración de energías limpias en la matriz energética y contribuye a la reducción de emisiones de carbono y otros contaminantes.
Con la intención de integrar y ampliar el mercado de las energías renovables, resulta totalmente necesaria la digitalización.
Además, mediante InSite se recopilan datos de los dispositivos de campo, a los que luego se puede acceder a través del servidor web integrado para conocer desde cualquier dispositivo y en remoto el estado y la calidad de la red en cada momento.
Con la solución InSite se puede:
"La digitalización es un paso necesario para la gestión de la energía renovable, puesto que es un tipo de energía que puede presentar a menudo fluctuaciones. Con la digitalización se pretende coordinar en tiempo real la red eléctrica de cualquier tipo de infraestructura para así promover una mayor aceptación de las fuentes de energía renovable", afirman desde ABB.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.