Revista
Fronius da un paso hacia delante en su apuesta por el mercado español con el lanzamiento de dos nuevos modelos de negocio: PPA (Compraventa de energía) y HPC (Venta a plazos), gracias a los que empresas con altos costes energéticos pueden disfrutar de un sistema fotovoltaico sin necesidad de invertir y ahorrando desde el principio.
Desde la matriz austriaca se ha llegado a un acuerdo para invertir en instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en todo el territorio nacional, principalmente en aquellas de carácter industrial a partir de 100 kW, lo que supone una nueva y valiosa herramienta para sus instaladores españoles con la que captar el interés de sus clientes y un ejemplo de colaboración circular, donde todos los socios de Fronius juegan un papel clave.
Supone una nueva y valiosa herramienta para sus instaladores españoles con la que captar el interés de sus clientes y un ejemplo de colaboración circular.
“Apostamos por un futuro 100% sostenible. Y por ello, con esta herramienta queremos añadir al mercado el valor de una financiación privada y beneficiar a nuestros clientes y colaboradores gracias a una alianza con un socio estable y potente en el mercado fotovoltaico”, ha afirmado Sonia Muñoz, IPP Sales Representative en Fronius España Solar Energy. Fronius lleva a cabo estas financiaciones a través de dos modelos de negocio diferentes: PPA y HPC.
Ambos modelos ofrecen una solución global para que las empresas puedan acceder a un sistema fotovoltaico sin necesidad de invertir, ahorrando desde el principio y sin correr el riesgo de aparecer en los informes de Cirbe.
"Desde Fronius España estamos convencidos de que vamos a tener tanto éxito como en el resto de los países donde Fronius está funcionando con estos modelos de negocio. Cumplimos todos los requisitos para ello: un gran equipo, una excelente marca europea detrás y un país con mucho potencial", ha añadido Guillermo Zanón, IPP Sales Representative en Fronius España Solar Energy.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.