Web Analytics
Entrevistas | Opinión

“El empresario debe entender la digitalización como herramienta para diferenciarse por una preventa más ágil”

Josep Domingo, responsable de Aúna Distribución, repasa en esta entrevista, publicada en la II Guía de Grupos, la evolución de sectores desde material eléctrico hasta HVAC.
Para web Auna   Josep Domingo
Según Josep Domingo, director general de Aúna, "es clave que el empresario vea en la digitalización una herramienta para incrementar su productividad".

Josep Domingo, responsable de Aúna Distribución, repasa en la siguiente entrevista, publicada en la 'II Guía de Grupos del Sector de las Instalaciones', la evolución de todas las divisiones en las que opera el grupo, desde material eléctrico hasta HVAC, pasando por renovables y fontanería… 

En nuestra charla, el experto nos adelanta los posibles escenarios para 2024, todo bajo la misión de inyectar rentabilidad en los resultados de los socios en aras de la innovación y la vocación de continuidad.

“Cerramos el año 2023 con un crecimiento en el entorno del 4%”.

Guía de Grupos.- ¿Cuáles son las ventajas de pertenencia a un grupo como Aúna?

Josep Domingo.- Son múltiples, pero todas convergen en la razón fundamental por la que atraemos empresas: inyectamos rentabilidad en las cuentas de resultados de nuestros socios a través de las condiciones que negociamos con los proveedores comerciales que descuentan las economías de escala derivadas del volumen que ofrecemos y comprometemos, acceso a proveedores y marcas líderes, acuerdos marco con proveedores de servicio, marca propia Cabel, intercambio de conocimiento que le permite experimentar nuevas soluciones, mercados y productos con riesgos limitados, plataforma logística que le permite reducir inventario, aumentando liquidez…

GdG.- ¿Qué análisis puede hacernos de la evolución del sector en el último año?

J.D.- El comportamiento está siendo diferente según la división que analicemos. Hasta el mes de julio fue muy bueno en aire acondicionado. Muy complicado en la calefacción tradicional con una notable caída del sell in de calderas de gas y radiadores de aluminio, acompañado de un crecimiento de la aerotermia muy por debajo de lo esperado. Los productos de fontanería se han mostrado más estables con crecimiento moderado pero sostenido. 

Un mercado del que se esperaba mucho y que ha estado muy por debajo de las expectativas ha sido el fotovoltaico residencial: el precio de la electricidad ha bajado ostensiblemente, los tipos de interés han subido dramáticamente y las subvenciones han brillado por su tramitación burocráticamente imposible. 

Estos factores, junto a otros propios del sector, como es el exceso de oferta, ha desanimado al consumidor, que ha visto aumentar drásticamente los años de amortización de la inversión y considera menos atractiva esta opción.

“La venta dirigida a la reforma se ha ralentizado debido al incremento de los tipos de interés” .

Por su parte, el sector eléctrico se ha visto afectado, entre otros factores, por la caída de los precios del cobre, lo cual ha afectado al negocio del conductor, especialmente. Además, la perspectiva del mercado y la evolución de los tipos de interés están generando una especial atención a la gestión del stock, lo que comporta una desaceleración en las compras.

En general, la venta dirigida a la reforma se ha ralentizado e incluso parado en muchos casos debido al incremento de los tipos de interés que ha influido en la liquidez de las familias. El mercado, por lo menos en nuestro caso, lo ha sostenido el sector comercial e industrial.

GdG.- ¿Qué tres aspectos son los que más valora Aúna en la relación con sus asociados?

J.D.- Su sentimiento de pertenencia al grupo (más allá de la mercantil), su implicación con los objetivos derivados de los acuerdos alcanzados con los proveedores y su colaboración con los proyectos comunes.

GdG.- ¿Qué supone para el grupo la celebración anual de los Premios Aúna?

J.D.- Realmente es la oportunidad de dar las gracias al esfuerzo que hacen los fabricantes por diseñar mejores productos, más innovadores y sostenibles y agradecer a los que más se esfuerzan en acompañarnos con el reto digital que tenemos delante. Es la oportunidad para reunir al core del sector, explicar nuestra visión del mercado, nuestra situación en él y dar a conocer nuestros proyectos estratégicos. 

Somos conscientes de que nuestro evento se ha convertido en un ne manquez pas (no puede faltar); del sector, lo cual nos llena de satisfacción y responsabilidad. 

“En fotovoltaica se irá imponiendo la tecnología N-Type en detrimento del Perc en la fabricación de módulos”.

GdG.- ¿Cuáles son las tendencias de mercado para 2024?

J.D.- Todos los sectores en los que operamos están y seguirán siendo guiados por la búsqueda de la sostenibilidad. Por lo tanto, seguiremos viendo una tendencia en la que ganará cuota la aerotermia sobre las calderas de gas; en electricidad, en la medida que crezca el vehículo eléctrico, veremos crecer las ventas de cargadores, etcétera.

Sin embargo, si hablamos de expectativas de crecimiento, las sensaciones son de un año plano o con crecimiento muy discreto. 

GdG.- ¿Qué nuevas tecnologías se abren paso entre las principales novedades aportadas por vuestros asociados?

J.D.- Nuestros socios evolucionan su porfolio de producto en la medida que los fabricantes introducen novedades. En el sector de la climatización, donde más movimiento hay en cuanto a innovaciones tecnológicas es en todo lo relacionado con la aerotermia. Todos los fabricantes, inclusive aquellos que no estaban tan directamente vinculados a ésta, están ofreciendo sus propias soluciones, y produciendo una situación de exceso de oferta en un mercado que, como ya he comentado anteriormente, no está cumpliendo las expectativas. 

En el sector eléctrico se está viendo una clara tendencia hacia productos destinados a mejorar la gestión energética, de forma que el usuario sea partícipe de esa gestión. 

“Aramburu Guzmán ha reforzado nuestra cuota de mercado en la zona sur”.

Por su parte, en fotovoltaica se irá imponiendo la tecnología N-Type en detrimento del Perc en la fabricación de módulos.

GdG.- ¿Qué ha supuesto la integración de Aramburu?

J.D.- Aramburu Guzmán ha reforzado nuestra cuota de mercado en la zona sur a la vez que, cualitativamente, ha supuesto la incorporación en Aúna de una empresa histórica y referente en Sevilla. 

GdG.- ¿Cuáles son las claves de la digitalización de una empresa instaladora?

J.D.- La clave es que el empresario vea en la digitalización una herramienta para incrementar su productividad y diferenciarse por una preventa más ágil y rápida. En este sentido, Aúna está facilitando a través de sus socios una herramienta dirigida esencialmente al instalador enfocado al mercado doméstico.

Más noticias

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Finder cronotermostato
Productos

Finder, especialista en soluciones de automatización y control, presenta el nuevo 1C.61 NEXT, la evolución de su reconocido cronotermostato 1C.61, diseñado para ofrecer una gestión térmica más intuitiva y eficiente.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias