Revista
La unión española fotovoltaica (Unef), asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, que ya cuenta con 820 empresas, organizó en colaboración con Soty Solar, la 'Jornada de autoconsumo y comunidades energéticas' en la feria Genera con el objetivo de dar a conocer las principales barreras a las que todavía se enfrentan el autoconsumo y las comunidades energéticas en España, así como las soluciones para poder revertirlas y continuar avanzando hacia la consecución de los objetivos contemplados en la 'Hoja de ruta del autoconsumo'.
Unef organizó en Genera 2024, de la mano de Soty Solar, la jornada de autoconsumo y comunidades energéticas
Esta jornada se contextualiza en un momento de estabilización del autoconsumo en nuestro país. Según los datos recogidos por la asociación sectorial mayoritaria, el autoconsumo industrial fue el que más creció en 2023 con una nueva potencia instalada de 1.020 MW (un -13% respecto a 2022), seguido del sector residencial con 372 MW (un -54% respecto a 2022), del comercial con 291 MW (un -42% respecto a 2022) y finalmente, del aislado con 23 MW (un -8% respecto a 2022). Estos datos suponen una caída de la tasa de crecimiento del 32% respecto a 2022 y un aumento de 42% respecto a 2021.
“La situación del autoconsumo en España está motivada por la pérdida la percepción de altos precios de la energía por parte de la ciudadanía, así como la reducción del poder adquisitivo de las familias, debido al aumento de la inflación y al agotamiento de las ayudas contempladas dentro de los fondos de recuperación”, ha valorado José Donoso, director general de Unef.
Se plantea reducir los retrasos en la gestión administrativa de los proyectos y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo.
Durante la jornada de autoconsumo y comunidades energéticas de Unef y Soty Solar, la asociación sectorial ha presentado ocho medidas imprescindibles para que el sector del autoconsumo siga consolidándose en España:
Encontrar nuevas formas de impulso económico al autoconsumo que sean más eficientes y desgravaciones fiscales en los proyectos, algunas de las medidas imprescindibles.
“El autoconsumo sigue siendo rentable, tanto para las empresas como para las familias, además de aportar seguridad y estabilidad económica ante posibles crisis geopolíticas. Sin embargo, ante los ambiciosos objetivos de descarbonización que tenemos que afrontar en los próximos años, necesitamos nuevas formas de impulso económico que sean más eficientes, como desgravaciones fiscales, siguiendo el ejemplo de países como Alemania y el Reino Unido, que ya aplican un IVA del 0% a estos proyectos, reducir los retrasos en la gestión administrativa de los proyectos y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo”, ha explicado Donoso.
Durante la segunda jornada de la feria Genera, José Donoso, director general de Unef, recibió el premio Sonnen 2024 por su trayectoria profesional en el camino a la consecución de la transición energética en España.
“En estos momentos de consolidación del sector en España resulta más importante que nunca que nuestro sector apuesta por la calidad de las instalaciones como valor diferencial. Nuestro sector tiene la ventaja de poder generar energía autóctona y limpia además de generar industria propia”, recordó Donoso durante la entrega del reconocimiento.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.