Revista
Saci presenta una solución idónea para afrontar los retos en subestaciones: el sistema avanzado de supervisión de baja tensión, cada vez más necesaria debido al aumento de fuentes de generación de energía a las que se tienen que adaptar los centros de transformación.
La complejidad de las infraestructuras eléctricas ha aumentado considerablemente, impulsando una digitalización y modernización global, que busque adaptarse a los nuevos modelos de generación de energía. Los productores de energía se enfrentan al desafío de garantizar un suministro eléctrico extenso y de alta calidad en todo el territorio, pero esta tarea se vuelve cada vez más complicada, sobre todo, con la llegada de la descentralización en la generación de energía.
La implementación de nuevos sistemas, como la energía fotovoltaica o eólica, ha introducido desequilibrios en las cargas, cortes temporales de tensión y costos elevados de mantenimiento en los centros de transformación, entre otros problemas. Para abordar estos fenómenos, las soluciones de supervisión de energía ofrecen respuestas inteligentes y en tiempo real.
Estas soluciones no solo enfrentan los problemas emergentes derivados de las nuevas formas de generación de energía, sino que también proporcionan ahorros significativos en costos de mantenimiento a medio y largo plazo. Además, permiten la detección y anticipación de problemas más graves y costosos.
En este contexto global, Saci, Sociedad Anónima de Construcciones Industriales, presenta una solución idónea para afrontar los retos en subestaciones: el sistema avanzado de supervisión de baja tensión.
Los sistemas de supervisión avanzada pueden proporcionar información detallada sobre el consumo de energía y eficiencia de los equipos.
Esta solución se ha presentado recientemente en la feria Enlit, celebrada en el mes de noviembre en París, y es cada vez más necesaria debido al aumento de fuentes de generación de energía a las que se tienen que adaptar los centros de transformación, impulsando una digitalización que es a partes iguales una modernización de la infraestructura eléctrica del país y una reducción del tiempo de actuación ante fallos y anomalías.
El nuevo sistema avanzado de supervisión de baja tensión diseñado por la firma española está compuesto por: un supervisor del transformador (SBT4V-5C), un equipo concentrador de comunicaciones remoto (SBT-C), un display (SBT-D) y un analizador de Línea (SBT-LA).
La unidad SBT4V-5C es un analizador de redes digital enfocado en la recopilación de información y datos de una red de baja tensión trifásica. Son muchas las ventajas que ofrece el SBT4V-5C para los centros de transformación. En primer lugar, mejora la seguridad, ya que es capaz de detectar de manera temprana problemas eléctricos, como cortocircuitos o sobrecargas.
En segundo lugar, reduce los tiempos de inactividad debido a su capacidad de monitorear en tiempo real el estado de los equipos, además, su distribución de energía en el centro de transformación ayuda a identificar problemas antes de que se conviertan fallas graves.
Por otro lado, los sistemas de supervisión avanzada pueden proporcionar información detallada sobre el consumo de energía y eficiencia de los equipos, permitiendo tomar medidas para la mejora de dicha eficiencia y reducir los costos operativos y la huella de carbono.
El supervisor avanzado desarrollado por Saci puede integrarse con otros sistemas de control y automatización más amplios.
Asimismo, la solución que presenta Saci es capaz de diagnosticar de manera precisa fallas eléctricas, acelerando el proceso de resolución de problemas. El cumplimiento normativo es mucho más sencillo de la mano del sistema avanzado de supervisión de baja tensión.
El supervisor avanzado desarrollado por Saci puede integrarse con otros sistemas de control y automatización más amplios, abriendo la puerta a una gestión más eficaz de toda la infraestructura eléctrica.
En España estará disponible la versión con captadores, que ofrecen altas prestaciones como analizadores de redes, recopilando información de la red trifásica que se comunica con la unidad de control remota (RTU), mediante la que se ejerce el control de la subestación eléctrica.
El nuevo supervisor avanzado para subestaciones es un paso más de Saci en su apuesta por mejorar la digitalización eléctrica, la seguridad, la eficiencia operativa y la confiabilidad del suministro eléctrico, lo que a su vez conduce a una gestión Smart y eficaz de la infraestructura eléctrica.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.
Finder, especialista en soluciones de automatización y control, presenta el nuevo 1C.61 NEXT, la evolución de su reconocido cronotermostato 1C.61, diseñado para ofrecer una gestión térmica más intuitiva y eficiente.