Revista
El instituto tecnológico Aidimme ha logrado recuperar altos porcentajes de metales críticos y ABS sobre la base de una metodología híbrida de descomposición empleando bacterias (bio-leaching) y técnicas electroquímicas (electro-leaching), con la iniciativa Lixmix 'Economía circular aplicada a la valorización sostenible de residuos electrónicos y metalizados', avalada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, Ivace.
La total valorización del plástico ABS es uno de los grandes avances de este sistema sostenible al utilizar un proceso a temperatura ambiente y en condiciones poco oxidantes, resultando de muy bajo impacto en todos los casos.
Un sistema sostenible recupera metales críticos de placas y plásticos metalizados mediante el uso de bacterias y electrólisis.
Por un lado, el ABS resulta completamente valorizable, y por otro, se obtienen rendimientos de hasta el 99% para el cobre de los circuitos electrónicos, debido a los citados factores de temperatura ambiente y condiciones poco oxidantes que perseguía el método desarrollado para completar una metodología de economía circular.
Una vez obtenidos los líquidos lixiviantes (degradantes de los metales) se optimizan las variables de cada proceso, bien sea para plásticos o circuitos, y maximizar así la extracción de metales sin perjudicar el resto de los materiales.
De esta forma, el método establece dos tratamientos a temperatura ambiente, el bioleaching y el electroleaching, que proporcionan una corriente rica en metales base, un ABS reutilizable, y una tercera corriente rica en metales de alto valor añadido. Una intervención posterior, de la que se preservan los detalles, cierra el proceso.
Como consecuencia, se ha logrado recuperar más del 95% de los metales base: cobre, níquel y cromo; y de metales preciosos: oro, plata, y platino, contenidos en plásticos metalizados y circuitos de residuos eléctricos y electrónicos, evitando de este modo la adición de compuestos cancerígenos como los cianuros o los disolventes.
En definitiva, se ha obtenido una lixiviación asistida por microorganismos, donde se han seleccionado y combinado bacterias de los géneros Acidithiobacillus spp., y Leptospirillum spp.; y ácidos residuales con técnicas electroquímicas de baja intensidad (temperatura ambiente, mínima energía, y tiempos de operación relativamente cortos, consiguiendo un menor impacto ambiental al reducir los ácidos y oxidantes fuertes.
Un desarrollo necesario dado el crecimiento exponencial de residuos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE) que contienen una gran variedad de elementos críticos y peligrosos, y también de los plásticos metalizados por su diversa composición, y que hacen prioritaria una gestión sostenible eficaz.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.