Revista
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) ha celebrado recientemente la jornada ‘Generación distribuida y NetZeroCities: construyendo un futuro energético sostenible’, en la que se ha debatido sobre los beneficios de este modelo de gestión con energías renovables, así como de las barreras que existen para su desarrollo y la reforma de las ciudades para encabezar la acción climática.
Durante la jornada, que ha contado con la participación de Repsol, sus expertos y los profesionales del sector han puesto en valor la generación distribuida y sus modalidades, como la energía fotovoltaica, los paneles solares o los pequeños aerogeneradores, una energía renovable fácil de gestionar, que tiene múltiples beneficios, pero que requiere una gran inversión.
Los desafíos a superar incluyen la necesidad de inversión, el refuerzo de la red de distribución y las trabas regulatorias.
El acto, celebrado en la sede del COIIM, ha servido para dar a conocer iniciativas o ideas sostenibles para el consumo de energía. Jaime Segarra, presidente de la Comisión de Energía del COIIM, ha incidido en el potencial que tiene este modelo y su rentabilidad.
En la jornada, los expertos de Repsol han destacado los dos grandes beneficios de la generación distribuida. Por un lado, al “consumidor le disminuye su factura eléctrica” porque no paga por toda la electricidad que consume, sino que se le retribuye según la que produce. Por otro lado, este modelo de gestión “contribuye también a generar energía que es renovable”.
Sin embargo, la plena penetración de la generación distribuida requiere fuertes inversiones en la red de distribución, una circunstancia que está siendo evaluada por el gobierno para tratar de solventarla. Entre las medidas que se barajan figuran “ayudas a fondo perdido o financiaciones que contribuyan a acortar el periodo de recuperación de la inversión”.
Además, se han abordado otros temas como la regulación y la normativa del autoconsumo, así como el impacto de la derogación del impuesto al sol en este autoconsumo.
Durante la jornada, uno de los bloques más destacados ha sido el ambicioso proyecto y objetivo de las NetZeroCities que ha lanzado la Unión Europea. En España ya se han sumado a la iniciativa diez ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza o Vitoria, entre otras).
El objetivo de esta iniciativa es que se lleven a cabo transformaciones integrales en algunos edificios para mejorar su eficiencia térmica global. "Eso implica actuaciones en las fachadas, cambios de ventanas, sustitución, por ejemplo, de las calderas de gas por otras, o bien de aerotermia o por bombas de calor. Es una transformación muy compleja y supone una inversión muy fuerte, pero los beneficios son mayores”.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.