Revista
La compañía Prilux ha sido la encargada de desarrollar el proyecto de renovación de la iluminación arquitectónica de la fachada de la Catedral de León. La sustitución de la antigua iluminación ha supuesto un ahorro superior al 63% con el proyector modular Hexagon Play.
La iluminación arquitectónica realza la belleza de puentes, monumentos y fachadas de edificios históricos y emblemáticos de la ciudad. A través de un adecuado estudio lumínico y control de escenas, es posible enfatizar la estética de la arquitectura y mejorar la experiencia visual del ciudadano. Y es que la luz correcta es capaz de mejorar una escena nocturna de la arquitectura urbana y los espacios públicos creando un ambiente seguro, acogedor y placentero para los ojos.
La iluminación decorativa arquitectónica actúa como reclamo para turistas al transformar las ciudades en destinos atractivos y cambiantes según el momento del día en que se visiten a la vez que impulsa la economía en su entorno. Para Prilux, la iluminación monumental es clave para destacar el patrimonio de las ciudades posicionando la identidad histórico-cultural de esta.
Debido a la constante necesidad de intervenciones para el mantenimiento de los antiguos proyectores de halogenuro metálico y sodio en los edificios aledaños, sumado a la limitada vida útil de las lámparas de estos cuya consistencia cromática era casi inexistente y a la elevada potencia instalada, se decidió darle una nueva luz a la emblemática fachada de la Catedral de León.
Los elevados costes de energía, mantenimiento y los molestos haces de luz que los antiguos proyectores emitían, fueron los elementos troncales por los que se decidió aportar una solución que revirtiera esta situación y dotara a la catedral una iluminación a su altura.
El objetivo de esta iluminación era conseguir la mejor tonalidad de luz para realzar el color natural de la propia piedra mejorando la escena nocturna y utilizar tecnología LED.
El objetivo principal de esta iluminación era conseguir la mejor tonalidad de luz para realzar el color natural de la propia piedra mejorando la escena nocturna y, no menos importante, utilizar tecnología LED para reducir el consumo de energía, los costes de mantenimiento y reemplazo, mejorar el rendimiento y lograr una instalación más eficiente. Para ello se ofreció el proyector modular Hexagon Play 3X combinando módulos RGBW con módulos monocolor en blanco 827. De esta manera, además de conseguir una amplia gama de colores para ocasiones especiales, se logró reducir la potencia iluminándola de forma natural.
“Uno de los beneficios que tienen estos proyectores es la eficiencia energética porque el consumo con respecto a lo que teníamos ha conseguido reducir el gasto más de la mitad”, asegura Miguel Ángel García, responsable de mantenimiento del Ayuntamiento de León.
La evolución y el desarrollo tecnológico permiten gestionar la iluminación mediante líneas de tiempo donde es posible configurar desde colores fijos hasta una combinación de colores y movimientos. En el caso de la facha de la catedral de León, por la infraestructura de la instalación y la cantidad de proyectores a controlar, se optó por el protocolo de comunión DMX inalámbrico para la automatización del control que permite salvar largas distancias en las que no se puede instalar cable.
La evolución y el desarrollo tecnológico permiten gestionar la iluminación mediante líneas de tiempo donde es posible configurar desde colores fijos hasta una combinación de colores y movimientos.
“Tenemos que tener en cuenta que actualmente se ha hecho la primera fase de renovación del alumbrado de la fachada principal, pero nos queda la parte del ábside por cambiar. Uno de los requisitos era tener regulación en color y al tratarse de muchos proyectores apostamos por las recomendaciones de Prilux de instalar el protocolo de comunicación DMX que aporta una mayor versatilidad respecto del sistema Dali tradicional más limitado en este caso”, señala Pablo Zapico, jefe de la sección energética en el Ayuntamiento de León.
Con DMX se gestiona a tiempo real diferentes escenas estáticas y dinámicas de respuesta instantánea con efectos de luz y sonido, creando diferentes tipos shows en caso de que se requiera.
“El sistema DMX tiene ventajas como la regulación de intensidades y, sobre todo, el manejo a distancia. Esto antes, para gestionar los eventos o tener que apagar la catedral en un momento dado, nos hacía desplazarnos y hacer una programación de los relojes y ahora lo podemos hacer desde cualquier parte sin necesidad de desplazamientos con el ahorro de recursos que esto supone”, precisa Miguel Ángel García.
“El sistema DMX tiene ventajas como la regulación de intensidades y, sobre todo, el manejo a distancia".
En la actualidad, la fachada de la Catedral de León cuenta con un sistema moderno y robusto que requiere muy poco mantenimiento. Se han instalado luminarias con un elevado nivel de disipación térmica y baja exigencia sobre el led para garantizar más de 100.000 horas de vida útil.
Proporcionamos una solución lumínica mixta diseñada expresamente para el proyecto que aprovecha los módulos RGBW y los módulos blancos a la vez que utilizamos soluciones ópticas diferentes para optimizar el flujo emitido y reducir la contaminación lumínica. Esto, por supuesto, ha ido acompañado de una actualización tecnológica de la red eléctrica de fácil acceso y mantenimiento. En total, se han instalado 35 módulos Hexagon Play 2X RGBW y un módulo frontal monocolor blanco.
Los proyectores se hicieron a medida, con una evolvente especialmente diseñada para el proyecto con un RAL específico para guardar la armonía con el entorno.
Otra particularidad del proyecto fue que, para tener en cuenta los requerimientos estéticos de Patrimonio, el departamento de I+D de Prilux diseñó una envolvente especial para los proyectores que están montados en los postes aledaños en el perímetro de la catedral.
“Los proyectores se hicieron a medida, con una evolvente especialmente diseñada para el proyecto con un RAL específico para guardar la armonía con el entorno. Buscábamos un proyector que nos diera la versatilidad para elegir un tono cálido muy particular que ensalzara el color natural de la piedra sin alterarlo y fuera aprobado por Patrimonio de la Junta de Castilla y León. El sistema implementado nos permite una regulación personalizada donde podemos ajustar el tono cálido deseado”, explica Pablo Zapico.
Desde el punto de vista ornamental, Prilux ha implementado una solución lumínica que resalta el color natural de la piedra, el diseño y cada detalle del espacio arquitectónico, cada curva, cada contorno, como si el edificio estuviera vivo, contando una historia a través del juego de luces y sombras. No se trata solo de iluminar una fachada, monumento o edificio, sino de crear una experiencia envolvente que transporte a los ciudadanos y turistas a otro tiempo y lugar.
“Elegimos Prilux por un lado, porque nos ofrecían un buen servicio técnico y por otro, porque la relación calidad-precio nos parecía muy interesante. Además, es un producto hecho en España y eso para nosotros era muy importante. El servicio de acompañamiento y asesoramiento ha estado a la altura al tratarse de una de las principales empresas fabricantes del sector de la iluminación en España”, según García.
El objetivo de sustituir los antiguos proyectos de halogenuro metálico y sodio por las soluciones de iluminación arquitectónica de Prilux era alcanzar un nivel de ahorro energético y de mantenimiento considerable.
En la parte técnica, el principal objetivo al sustituir los antiguos proyectos de halogenuro metálico y sodio por las soluciones de iluminación arquitectónica de Prilux era alcanzar un nivel de ahorro energético y de mantenimiento considerable. Con la renovación de los sistemas electrónicos y el cambio a la tecnología Led, la nueva iluminación de la fachada del templo leonés ha visto crecer su ahorro en hasta un 65%.
García precisa que “el cambio ha sido muy positivo, primero por la reducción tan significativa del consumo y por la necesidad de tener una instalación lumínica más eficiente. Segundo, porque hemos empezado a formar parte de una tecnología necesaria que nos aporta muchas facilidades sobre todo en la gestión del día a día”.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.