Web Analytics
Actualidad sectorial

Autoconsumo, baterías y fotovoltaica: ¿almacenamiento con LFP o NMC?

El consumo de energía solar fotovoltaica ya es una realidad en muchos hogares europeos.
Img stream (7)
Hablando de seguridad, sin duda alguna, lo mejor es elegir baterías LFP (litio, ferro, fosfato), ya que esta modalidad de almacenamiento ofrece mejores prestaciones.

El consumo de energía solar fotovoltaica ya es una realidad en muchos hogares europeos. A pesar de que todavía no ha alcanzado su punto máximo de expansión, su impacto en la red eléctrica se hace notar. Sobre todo, cuando analizamos el porcentaje de hogares que no solo apuestan por el autoconsumo, sino que además incluyen un sistema de almacenamiento energético para suplir los consumos nocturnos y ahorrar en la factura de luz.

La incorporación de baterías de almacenamiento con tecnología LFP es la solución más recomendable para el sector residencial.

Tanto el consumidor que ya tiene instalado un sistema fotovoltaico como el que no, es consciente de los beneficios que implica el contar con baterías de almacenamiento energético en casa. Las nuevas funcionalidades incorporadas a estos sistemas ya permiten un mayor control del almacenamiento energético. Los algoritmos de carga y descarga horaria (ac coupling) ofrecen la posibilidad de gestionar las cargas según la tarificación horaria de red; es decir, permiten cargar la batería durante el día o cuando el kWh es más barato y consumir energía de noche o compensar excedentes.

De esta forma, incorporar al sistema fotovoltaico instalado una batería de almacenamiento se vuelve una opción muy interesante para el consumidor de cara a obtener un gran ahorro económico.

Una cuestión de seguridad

Si bien es cierto que el consumidor está informado sobre los beneficios que le aporta una batería de almacenamiento energético, es el instalador quien, en la mayoría de los casos, acaba eligiendo el equipo a comprar. 

Desde el distribuidor de material fotovoltaico SumSol, la recomendación es clara: lo primordial a tener en cuenta al elegir una batería de almacenamiento es, primero, evaluar la seguridad y prestaciones que incorpora; segundo, qué retorno de inversión ofrece; tercero, con qué garantía cuenta y, por último, qué características especiales posee y cuántos ciclos de carga tiene.

Hablando de seguridad, sin duda alguna, lo mejor es elegir baterías LFP (litio, ferro, fosfato), ya que esta modalidad de almacenamiento ofrece mejores prestaciones de estabilidad, mayor ciclado y un bajo ratio de pérdida de capacidad por temperatura. 

Si comparamos las baterías LFP con otras tecnologías como la NMC (níquel, manganeso, cobalto), hemos de decir que estas últimas no ofrecen las mismas prestaciones de seguridad y estabilidad, dándose cada vez más casos de sobrecalentamiento que desenlazan en incendios.

Es por eso que, a pesar de que esta tecnología NMC es elegida por algunas renombradas marcas para la fabricación de sus baterías, no son tan atractivas para instalaciones domésticas. 

A picture containing text, screenshot, font, diagram

Description automatically generated

Batería LUNA 2000

Un claro ejemplo lo encontramos en el fabricante asiático Huawei, quien ha elegido para su batería LUNA 2000 la tecnología LFP y la incorporación de un sistema de ventilación natural, al que se suma un programa de gestión y control alimentado por IA capaz de extinguir el fuego en la peor situación. 

Esta solución de almacenamiento energético no solo tiene a su favor un alto nivel de seguridad, sino que es apta para ser instalada en interior o exterior (IP66). Su bajo peso (50 kg) permite una instalación ágil y rápida, ofreciendo una escalabilidad de hasta 90 kWh y un bajo nivel de ruido (<29 dBA).

Con un sistema único de optimizador interno que maximiza el uso de la energía almacenada (DoD 100%) y la posibilidad de conexión mono y trifásica, esta batería permite aprovechar la fotovoltaica directamente conectada o la generación de un inversor de terceros.

Más noticias

Foto canal guasap electro
Actualidad sectorial

¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector! 

Ledvance renovables 1
Productos

Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias

Mis preferencias