Revista
En un contexto donde la cadena logística internacional es cada vez más inestable y la concienciación por la sostenibilidad aumenta, Pemsa se reafirma en su apuesta por la producción nacional. Durante las últimas décadas, los bajos precios de los combustibles y los avances en digitalización para la cadena logística internacional propiciaron un contexto en el que resultaba más rentable fabricar en países con menor coste y transportar.
Este proceso, a pesar de rentable, tiene un alto coste medioambiental, laboral y de calidad, hoy altamente cuestionado.
Actualmente, el estancamiento en la cadena de suministro y el encarecimiento de las materias primas y la energía se une a una mayor concienciación medioambiental.
En la actualidad, el estancamiento en la cadena de suministro y el encarecimiento de las materias primas y la energía se une a una mayor concienciación medioambiental, que está invirtiendo esta tendencia. Para Pemsa, las ventajas de la fabricación nacional son las siguientes:
La etiqueta ‘made in Spain’ es garantía de una menor huella de carbono en dos aspectos diferentes: Por un lado, el mix energético español es uno de los que las renovables tienen mayor peso específico, con una media que ronda el 50 % de energía procedente de una generación sin emisiones, y por otro, elimina la necesidad de un transporte, generalmente marítimo, cuyas emisiones y dependencia de los combustibles fósiles no para de crecer.
El embotellamiento ocasionado al que se han enfrentado los fabricantes durante los pasados dos años, ha originado una crisis en la cadena logística internacional que tardará años en solucionarse.
Sin embargo, las empresas que, como Pemsa, cuentan con centros de producción locales que han quedado exentas de este tipo de problemas, pudiendo dar servicio tanto al número de pedidos como las fechas de entrega de estos.
Entregar productos de baja calidad o inseguros para sus usuarios es un riesgo muy elevado para una empresa, algo especialmente importante para aquellas compañías que desarrollan soluciones para sectores o infraestructuras críticas para la sociedad.
Para ello, Pemsa tiene implantado desde hace mucho tiempo un sistema de gestión de la calidad según los requisitos de la norma internacional UNE-EN-ISO 9001:2015. Puedes consultar la política de Calidad aquí.
Al realizar la fabricación en España, cualquier particular o empresa tiene la garantía de que estos cumplen los máximos estándares de calidad y seguridad al existir un marco legislativo amparado por la directiva europea de productos de baja tensión 2014/35/UE, que se extienden a través de las Declaraciones de conformidad de producto CE, así como una serie de normativas internacionales específicas de producto y certificaciones de tercera parte o de entidades externas que como AENOR o UL que avalan o garantizan las características técnicas de los productos fabricas según las normas internacionales citadas anteriormente.
El conocimiento de las prácticas laborales abusivas y las grandes limitaciones en materia de derechos y seguridad laboral ha provocado el rechazo de unos consumidores que cada vez dan mayor importancia a que las empresas de las que son clientes cumplan con seguridad los derechos laborales.
Todo ello sin olvidarnos de un punto clave para el crecimiento del país que supone la fabricación nacional: el mantenimiento y la creación de puestos de trabajo que ayudan al desarrollo económico y social del país.
Por último, tener los centros productivos en España permite un contacto mucho más cercano con el cliente, que podrá conocer de primera mano la capacidad real del fabricante, así como contar con una mejor calidad atención y contacto, para expresar sus necesidades, inquietudes y dudas.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.