Web Analytics
Entrevistas | Opinión

"El sector está atrayendo muchas inversiones para ‘electrificar’ instalaciones"

Entrevista al director de Fegime España, Jorge Ruiz-Olivares.
Fegime   Jorge Ruiz Olivares
Digitalizar procesos, automatizar la información y la relación con sus clientes y proveedores es uno de los grandes retos de Fegime, según su director, Jorge Ruiz-Olivares. .

Fegime, con Jorge Ruiz-Olivares al frente, confía en la evolución del material eléctrico a pesar de diversos aspectos coyunturales como el alza de los precios, pandemia, etcétera. Una mayor ‘electrificación’ en los proyectos del cliente, así como la eficiencia energética, ayudan a continuar con una tendencia en positivo. 

En la siguiente entrevista, publicada en la I Guía de Grupos del sector de las Instalaciones, nos cuenta que para el grupo, el futuro pasa por el hogar conectado, las posibilidades que ofrece el vehículo eléctrico o el sector fotovoltaico. La digitalización de procesos y la automatización serán grandes aliados para afianzar la relación con clientes y proveedores.

Fegime oficinas
Fegime oficinas
Guía de Grupos.- ¿Cómo describe la situación actual del sector y su evolución de los últimos años?

Jorge Ruiz-Olivares.- Nuestro sector, el material eléctrico, está disfrutando de una buena evolución de cifras y proyectos durante los últimos años. El crecimiento ha sido correcto, especialmente en los últimos dos años. 

Lógicamente, estamos afectados por un alto incremento de precios durante el último año y medio, época post-covid, además de un alargamiento de plazos de entrega de materiales, lo cual está tensionando a nuestros clientes y sus proyectos y es una amenaza para el futuro si la situación se mantiene.

"Podemos contar con sectores con mayor actividad en los próximos años, como el hogar conectado, movilidad eléctrica y energía solar fotovoltaica".

No obstante, con todo lo anterior, la situación actual del mercado es buena, dado que nuestro sector está atrayendo muchas inversiones para ‘electrificar’ en mayor medida las instalaciones del cliente final. Además, una gestión eficiente del consumo de energía aumenta el valor del material y la cantidad de proyectos asociados a nuestros clientes.

Guía de Grupos.- ¿Qué parámetros regirán las tendencias de mercado? Previsiones.

J. R-O.- En nuestra opinión, el aumento de los precios, el cual no es deseable que continúe con nuevos incrementos altos, así como el estado de la economía global en general, dictarán la tendencia general del mercado. 

Aun así, podemos contar con sectores concretos con mayor actividad en los próximos años, como es la del hogar conectado, la movilidad eléctrica y la energía solar fotovoltaica.

Guía de Grupos.- ¿Qué papel ha ocupado la exportación en los números del Grupo que representa? Valoración del mercado exterior y tendencias al respecto (cuáles son los mercados emergentes, consolidados, etcétera).

"Creemos firmemente estar a la cabeza de los procesos de digitalización del sector actualmente".

J. R-O.- Cada vez es más común abordar junto con nuestros clientes proyectos en el extranjero, sobre todo en países europeos y África y Latinoamérica. No obstante, este mercado no es estable ni representa un porcentaje importante del negocio de Fegime, como distribuidores de material eléctrico. En este sentido, que Fegime cuente con un potente grupo y red de empresas presentes en 24 países es un gran aval para acompañar a los clientes en los proyectos fuera de España.

Guía de Grupos.- La digitalización está marcando ‘un antes y un después’ en la actividad del sector ¿hasta qué punto y cómo la están implementando?

J. R-O.- Digitalizar procesos, automatizar la información y la relación con nuestros clientes y proveedores es un gran reto que conlleva una alta inversión y adaptación de los procesos actuales y personas involucradas, tanto internas como externas a la compañía. No obstante, creemos firmemente estar a la cabeza de los procesos de digitalización del sector actualmente.

Guía de Grupos.- En cuanto a las nuevas tecnologías ¿qué camino sigue su desarrollo y en qué productos se traduce?

J. R-O.- La industria está evolucionando hacia una mayor digitalización de sus procesos de fabricación y mayor eficiencia, tanto energética como en rendimiento. Esto se produce en una mayor complejidad y más uso de tecnología conectable e inteligente en el material y proyectos industriales. Igualmente, aunque en menor medida, las viviendas incluyen progresivamente más tecnología y elementos inteligentes. 

Ya es raro la vivienda de nueva construcción o vivienda reformada que no incluya sistemas de control, domótica y sistemas de climatización eficiente y conectable. Igualmente, nuevos mercados como la movilidad eléctrica y el autoconsumo fotovoltaico son familias de producto con crecimiento exponencial.

"La industria evoluciona hacia una mayor digitalización de sus procesos de fabricación y mayor eficiencia, tanto energética como en rendimiento".

Guía de Grupos.- La normativa es cada vez más estricta. Ante factores como el cambio climático, ¿cómo está respondiendo el sector?

J. R-O.- Claramente, usuarios finales, ingenierías y arquitecturas, están muy sensibilizadas con el uso de sistemas más eficientes energéticamente y utilización de productos con menor huella energética. Además, el aumento de los costes energéticos hace que esta tendencia llegue a todos los usuarios, ecológicos o no.

Guía de Grupos.- ¿Qué oportunidades de negocio traen consigo las energías renovables?

J. R-O.- Es claramente una oportunidad de negocio para nuestro sector, aunque requiere de especialización, inversión en personal técnico, altos stocks y una orientación a proyecto diferenciada.

"Usuarios finales, ingenierías y arquitecturas, están muy sensibilizadas con el uso de sistemas más eficientes energéticamente".

Guía de Grupos.- Los fondos europeos “Next generation” ¿están suponiendo un respiro realmente?

J. R-O.- Aunque se habla mucho, y está claro que va a atraer inversión y generación de negocio a futuro, o no somos conscientes actualmente, o no está llegando todavía.

Guía de Grupos.- ¿Qué previsiones barajan de cara a 2023?

J. R-O.- El año 2023 nos parecerá excelente si se termina con crecimientos superiores al 5%.

Guía de Grupos.- ¿Cuáles son los puntos débiles del sector que podrían aliviar las administraciones públicas? Reclamaciones al Gobierno.

J. R-O.- La inversión en la transición hacia energías renovables, como el autoconsumo fotovoltaico o la adquisición de vehículo eléctrico y la creación de infraestructuras de recarga asociadas debería contar con mucho más impulso y ventajas por parte de impuestos y ayudas. Es necesario y vendrá exigido desde Bruselas. Igualmente, si queremos para el futuro un sector industrial fuerte y competitivo, debemos ayudar a las inversiones en modernización de los procesos productivos en la industria.

Más noticias

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias