Revista
La unión española fotovoltaica, Unef, la asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, que cuenta con 775 empresas, valora satisfactoriamente la propuesta de reforma del mercado eléctrico de la Comisión Europea en lo referente al sector fotovoltaico. Considera que mantiene la libertad de elección de fórmula de recuperación de las inversiones, refuerza los mecanismos de contratos bilaterales y el autoconsumo al tiempo que crea objetivos específicos para almacenamiento y establece la posibilidad de que pueda recibir ayudas sin que se consideren subvenciones del Estado.
La propuesta de reforma mantiene la libertad de elección de fórmula de recuperación de las inversiones y refuerza los mecanismos de contratos bilaterales y el autoconsumo.
Unef confía en que esta propuesta pueda ser todavía mejorada en su paso por el Parlamento Europeo. A continuación, los puntos positivos observados por la asociación, que precisa algunos matices en ‘Acceso y conexión’, ‘Contratos por diferencia’ y en relación a la generación distribuida.
mantiene y deja libertad de elección a los promotores para la monetización de su energía entre contratos bilaterales (PPAs), mercado y subastas.
fomenta una mayor colaboración entre el operador del sistema y las distribuidoras. Además, detalla la necesidad de incluir en estas comunicaciones las zonas congestionadas, indicando en cuales de ellas puede conectarse almacenamiento.
En este ámbito, Unef destaca un punto negativo: España está por delante respecto al resto de países de la Unión respecto a los plazos previstos para la publicación de esta información, un mes frente a tres meses, pero se necesita más consistencia y veracidad en los datos de capacidad de los nudos.
Autoconsumo:
permite compartir la energía autogenerada excedentaria con otros consumidores limítrofes, incluso de manera remunerada.
más facilidades para una mejor integración de la demanda a través de una división de contratos con diferentes distribuidoras de acuerdo con las necesidades de los consumidores finales.
da la posibilidad de establecer sistemas públicos de garantías para tomadores finales. El inconveniente para la asociación en este aspecto es que no se recoge la necesidad de que los contratos por diferencia facturen en relación con el precio de la subasta en aquellas horas en las que el precio del mercado es 0.
las comercializadoras deben cubrir los contratos de suministro a precio fijo con los consumidores, con medidas de producción de energía con un coste estable, incentivando, de esta manera, la firma de PPAs.
creación de objetivos específicos para almacenamiento y gestión de la demanda en los PNIEC de cada país. Muy positivo porque genera la integración del almacenamiento y la integración y desarrollo de agregadores de demanda.
La posibilidad de dar ayudas al almacenamiento y a la agregación de la demanda sin que sea considerado una ayuda del estado.
Por último, Unef destaca un punto negativo y es que el documento no establece condiciones especiales para fomentar la generación distribuida a través de subastas y accesos.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.