Revista
El coordinador nacional de la Unión de Almacenes el Sector Eléctrico, Unase, David Barrera, destaca las oportunidades que las renovables están trayendo consigo en un momento en el que “la demanda tiende a estabilizarse y evolucionará según el entorno económico general más que sectorial”. El experto cree también que “es necesario cambiar el modelo de generación y distribución de energía en el país”.
"En el contexto de volatilidad e incertidumbre macroeconómica y social nuestro sector está teniendo un comportamiento privilegiado".
David Barrera.- En el contexto de volatilidad e incertidumbre macroeconómica y social en el que nos encontramos tras una pandemia, crisis logística, inflación de costes, conflicto bélico y posibles crisis financieras en el corto/medio plazo, nuestro sector está teniendo un comportamiento privilegiado debido, sobre todo, al fuerte empuje en renovables e infraestructuras para el vehículo eléctrico. No obstante, se requiere por parte de la distribución una especial atención a la inversión y formación para atender la nueva demanda generada, así como terminar los procesos de digitalización en los que parte de la cadena de valor sigue inmersos.
D.B.- Desde Grupo Unase pensamos que la demanda tiende a estabilizarse y evolucionará en función de los acontecimientos del entorno económico general más que sectorial.
"El mundo digital implica una actitud proactiva de transformación continua en el tiempo".
D.B.- El perfil del punto de venta medio de nuestra agrupación lo componen negocios locales con poco impacto exterior.
D.B.- Estamos inmersos en ello… Es necesario dar visibilidad a los negocios en los nuevos canales digitales y, sobre todo, implementar procesos que optimicen el control de gestión de nuestros negocios y los hagan más eficientes. El mundo digital supone una transformación casi continua de los procesos debido a la alta velocidad de los cambios, implica una actitud proactiva de transformación continua en el tiempo por parte de los gerentes.
Guía de Grupos.- En cuanto a las nuevas tecnologías ¿qué camino sigue su desarrollo y en qué productos se traduce? D.B.- Como central de compras trabajamos a nivel de visibilidad y digitalización de procesos. Vamos hacia una central más interconectada con todos los puntos de venta, así como con los fabricantes referenciados.
"Las energías renovables traen consigo muchas oportunidades de negocio. Es necesario cambiar el modelo de generación y distribución de energía en el país"
D.B.- Desde Grupo Unase pensamos que el cambio normativo está empujando las ventas de nuestro sector. Vamos a un mundo cada vez más eléctrico y toda la cadena de valor se beneficia de este hecho.
D.B.- ¡Muchas! Es necesario cambiar el modelo de generación y distribución de energía en el país. Es un proceso a medio/largo plazo por lo que aquellos agentes que realicen las inversiones necesarias tienen asegurado un futuro de negocio sin duda.
D.B.- Están generando negocio sobre todo en el autocomsumo solar.
D.B.- Para el cierre de este ejercicio estimamos un crecimiento entre el 15-20%, sin obviar que buena parte de ese crecimiento es subida de tarifas. Para 2023 nos conformaríamos con repetir, pero es difícil de adelantar el comportamiento del próximo ejercicio.
D.B.- Bajada generalizada de impuestos y una administracion más ágil.
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.
El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.
Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.