Revista
Hace menos de un año Sylvania se presentó ante uno de sus mayores retos, un cambio de oficinas para la sede central de Budapest en el moderno edificio Duna Tower, habiendo realizado un gran proyecto que les permitió innovar en tecnología, eficiencia y eficacia de todo lo que les rodea.
Tiempo después, ha demostrado que este nuevo cambio está a la altura de los nuevos avances actuales y han conseguido su objetivo: mostrar lo que puede hacer la iluminación moderna.
Desde su web corporativa nos cuentan cómo ha sido toda la planificación con una entrevista a dos de sus componentes, Zsolt Bodzay, jefe de diseño de iluminación y Alexander Demeulenaere, ingeniero europeo de apoyo a proyectos-soluciones y servicios digitales. Ambos nos narran todo el proceso de diseño y aplicación de sus últimas tecnologías, habiendo conseguido crear un entorno inspirador, social, innovador y divertido con una involucración de más de 100 personas y unos seis departamentos.
Sus tecnologías más avanzadas de iluminación han sido puestas a prueba demostrando ser eficientes y eficaces para su entorno humano y medioambiental.
La capacidad de adaptación al edificio fue un reto superado, añadiendo soluciones a medida y adaptándolas para cada rincón de las oficinas.
“Toda la planta se configuró en zonas específicas para garantizar que los ocupantes dispongan de la cantidad de luz adecuada, en el lugar adecuado y en el momento oportuno. De este modo, prevemos ahorrar hasta un 83% de energía. Además de reducir el consumo de energía, nuestra tecnología de iluminación inteligente también repercute positivamente en el bienestar de las personas de la oficina, ya que puede aumentar la productividad y el confort”- Alexander Demeulenaere.
Esto es posible con más de 20 productos de su gama e implementando una combinación de tecnologías de SylSmart (SylSmart Connected, Connected Pro, SylSmart Standalone y SylSmart Energy) unificándolo con la solución Human Centric: LumiNature.
La compañía busca un futuro en que la iluminación inteligente predomine y abarque tanto edificios conectados como grandes ciudades, ofreciendo la iluminación como servicio, centrándose en un software, recopilando datos y tomando las decisiones más inteligentes.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.