Revista
La fundación Ecolum ha presentado su nuevo proyecto basado en el cálculo del índice de reciclabilidad de los aparatos de iluminación y material eléctrico, además de otros temas relevantes para el sector, en la sede de la asociación española de normalización (UNE) en Madrid.
Paloma García, directora de programas de normalización y grupos de interés en UNE, abrió la jornada destacando que “la normalización es la base del 80% del comercio internacional, además de una herramienta eficaz para que las empresas, sin importar su tamaño o sector, alcancen sus objetivos estratégicos de competitividad y sostenibilidad, entre otros”.
Seguidamente, Pilar Vázquez, directora general de Ecolum, comenzó con la presentación de este proyecto pionero que acerca el trabajo de la fundación a los productores de aparatos eléctricos y electrónicos dado que, en el marco de la economía circular, fomenta el ecodiseño para que, desde el primer momento, las empresas puedan incorporar criterios ambientales y de sostenibilidad a todo su proceso productivo.
El objetivo de este proyecto, puesto en marcha recientemente, es el cálculo del índice de reciclabilidad de los nuevos aparatos de iluminación y material eléctrico que se ponen en el mercado, sin descartar que se pueda aplicar a otro tipo de equipos. Los productos nuevos, en catálogo o a punto de ser incluidos en ellos se envían a una planta de tratamiento donde se ha establecido un protocolo de actuación para analizar los materiales que los componen y conocer qué opciones de tratamiento existen actualmente para conseguir unos índices de reciclabilidad lo más elevados posibles.
Asimismo, se obtiene información sobre los materiales poco o nada reciclables, ofreciendo al productor la posibilidad de ecodiseñarlos sustituyendo estos elementos por otros más respetuosos con el medio ambiente, de buscar otra forma de ensamblaje de sus equipos, de modificar alguna de las materias primas, de diseñar otro tipo de acabados, etcétera.
Este proyecto permite que las plantas de tratamiento tengan en sus manos productos nuevos que se están comercializando.
Por otro lado, este proyecto permite que las plantas de tratamiento tengan en sus manos productos nuevos que se están comercializando y que, en un futuro, tras su uso, recibirán como residuos en sus instalaciones. Si ahora no existe la tecnología necesaria para obtener mejores rendimientos, con este proyecto podrán ir mejorando sus procesos, revisando la tecnología disponible en el mercado y, claramente, contribuir a una mayor recuperación y reciclaje de materiales que pueden tener nuevas vidas formando parte de nuevos procesos productivos de aparatos eléctricos y electrónicos o de otros productos.
“Desde Ecolum ejercemos de asesores tanto para los fabricantes e importadores como para las propias plantas de tratamiento del residuo, quienes valoran mucho la información que aporta este nuevo índice de reciclabilidad”, según Pilar Vázquez.
“El proyecto surgió porque Ecolum tiene una amplia experiencia en la gestión de residuos y si ya de los residuos se puede recuperar y/o reciclar un elevado porcentaje de materiales (en muchos residuos de iluminación hablamos de que recuperamos más del 90% de lo que llega a las plantas de tratamiento), es fundamental que los productos nuevos sean ecodiseñados para, por un lado, prevenir la generación de residuos y, por otro, mejorar aún más los resultados en las plantas de tratamiento finales”, en palabras de Patricia Herrero, directora técnica y de operaciones de la fundación Ecolum.
El proyecto consiste en pedir a los fabricantes e importadores una serie de muestras de sus productos de material eléctrico y/o luminarias nuevas para realizar los correspondientes análisis en base a los procedimientos diseñados: despiece de los equipos, pesaje de todos los elementos, fotografiado y grabado del proceso, cálculo de los porcentajes de recuperación y/o reciclado de todos los elementos con sus correspondientes ensayos específicos se así se requiere y emisión del informe final de resultados, además de poder intercambiar información sobre recomendaciones y posibles mejoras en relación con ciertos elementos.
Los productores pueden compartir estos informes con sus clientes, colaboradores y usuarios interesados de cara a promocionar sus equipos en un momento en el que la sostenibilidad, la economía circular y el cuidado del planeta son fundamentales como ventaja competitiva en el mercado.
Actualmente, este proyecto para calcular el índice de reciclabilidad de luminarias y material eléctrico se está desarrollando en colaboración con la planta de tratamiento de residuos WEEE International Recycling (WIREC) localizada en Zaragoza.
Ecolum y Wirec conjugan experiencia, investigación, innovación y tecnología puntera para ofrecer al productor la mejor información sobre la reciclabilidad de sus productos, potenciando la economía circular en toda la cadena de valor desde el ecodiseño y la prevención en la generación de residuos.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.