Web Analytics
Actualidad sectorial

Nace la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica

Es una iniciativa clave para reducir la dependencia e impulsar la capacidad de producción de tecnologías solares fotovoltaicas.
European Commission flag palace 768x432
La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica estará dirigida por un comité compuesto por la Comisión, la secretaría, SolarPowerEurope y el Consejo Europeo de Fabricación Solar

La Comisión, junto con los agentes industriales, los institutos de investigación, las asociaciones y otras partes interesadas, ha puesto en marcha el pasado día 9 de diciembre la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica (ESPIA, por sus siglas en inglés)

Esta alianza contribuirá a mitigar el riesgo de suministro, garantizando la diversificación de las fuentes a través de importaciones más diversas y aumentando la producción de energía solar fotovoltaica innovadora y sostenible en la UE. En una declaración conjunta, la Comisión y los signatarios de la Alianza establecieron las prioridades inmediatas para 2023.

Impulsar la capacidad de fabricación nacional será fundamental para que la UE alcance los objetivos de REPowerEU de lograr más de 320 GW de capacidad solar fotovoltaica de nueva instalación de aquí a 2025 y de casi 600 GW de aquí a 2030.

La nueva entidad ha respaldado el objetivo de alcanzar 30 GW de capacidad de producción europea de aquí a 2025, a lo largo de toda la cadena de valor. Alcanzar este objetivo generaría 60.000 millones de euros de nuevo PIB al año en Europa y la creación de más de 400.000 nuevos puestos de trabajo.

También ofrecerá contribuciones políticas para reducir el riesgo de suministro en Europa y apoyar la industria nacional.

Su trabajo se centrará en:

  • Garantizar oportunidades de inversión para la energía solar fotovoltaica europea, cartografiando las oportunidades de inversión y creando carteras de proyectos financiables. Su objetivo es atraer inversiones privadas para desarrollar y comercializar productos fotovoltaicos innovadores y competitivos fabricados en Europa. Como prioridad, trabajará en la armonización de las inversiones de la UE, nacionales y privadas, incluidos los planes nacionales de recuperación y resiliencia.


  • Crear un entorno propicio para la energía solar fotovoltaica europea, abordando obstáculos como la necesidad de simplificar los procedimientos de concesión de permisos para los nuevos centros de producción o garantizando el suministro de materias primas y componentes necesarios en la producción. La Alianza también apoyará la sostenibilidad y la circularidad en toda la cadena de valor, identificará las principales innovaciones, en particular a través de la investigación financiada por la UE, y trabajará para abordar la escasez de mano de obra y de capacidades en el sector. Por último, contribuirá a estimular la demanda fomentando el uso de criterios no relacionados con el precio en las acciones públicas.


  • Diversificar los suministros y reforzar la resiliencia en la cadena de suministro, mediante la búsqueda de proveedores, socios y usuarios alternativos a través de asociaciones, diálogos y foros comerciales existentes y futuros para reducir aún más las dependencias actuales de Europa.


La Comisión ejerce un liderazgo político en la Alianza, además de supervisar y facilitar su trabajo. La secretaría está gestionada por EIT InnoEnergy, siguiendo los excelentes resultados de la Alianza de Baterías.


Alianzas industriales de la Comisión

La Comisión respaldó la creación de una nueva Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica en octubre de 2022 para apoyar los objetivos de la Estrategia de Energía Solar de la UE. La Estrategia es un componente esencial del plan REPower EU, que establece la manera de ampliar y acelerar masivamente la producción de energías renovables en Europa para recuperar nuestra independencia de los combustibles fósiles rusos y hacer que nuestro sistema energético sea más resiliente.

Este año esperamos añadir 40 GW de instalaciones solares fotovoltaicas en Europa. Pero este porcentaje debe aumentar a 60 GW al año para que la UE cumpla los objetivos de REPowerEU” (Kadri Simson, comisaria responsable de Energía).

La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica estará dirigida por un comité compuesto por la Comisión, la secretaría, SolarPowerEurope y el Consejo Europeo de Fabricación Solar, en su calidad de partes interesadas clave de la industria. 

Este comité directivo orientará y supervisará el progreso general de los trabajos de la Alianza y proporcionará orientaciones políticas de alto nivel. Garantizará la consistencia y la coherencia entre las diferentes líneas de trabajo de la Alianza y con los objetivos generales de esta.

Las alianzas industriales de la Comisión son la mejor herramienta para acelerar actividades que de otro modo no se desarrollarían. Por ejemplo, la Alianza de Baterías ha desempeñado un papel esencial a la hora de garantizar que Europa pueda satisfacer hasta el 90 % de su demanda con baterías producidas en Europa de aquí a 2030. La Alianza Europea por un Hidrógeno Limpio también garantiza el liderazgo industrial y acelera la descarbonización de la industria en consonancia con sus objetivos en materia de cambio climático.

Más noticias

Foto canal guasap electro
Actualidad sectorial

¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector! 

Ledvance renovables 1
Productos

Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias