Revista
Women Action Sustainability (WAS), la asociación de mujeres directivas sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es elevar la sostenibilidad al primer nivel estratégico de las empresas, entidades, instituciones y sociedad, celebró ayer la Conferencia de clausura del 2º Ciclo de Cambio Climático.
Este evento se organizó para analizar los impulsores clave y los retos a los que se enfrentan las instituciones financieras a la hora de incorporar los criterios ESG en sus decisiones de inversión, para definir las expectativas de las empresas en cuanto a la divulgación y la evaluación del desempeño en términos de sostenibilidad, y para examinar las oportunidades disponibles a través de diversas herramientas y marcos de financiación sostenible.
La conferencia se organizó en el marco de un informe elaborado conjuntamente por WAS y Schneider Electric, cuyos resultados y conclusiones se presentaron durante el evento. Además, el acto reunió a los expertos de las instituciones financieras participantes para debatir sobre las palancas clave que permitirán que las finanzas sostenibles sirvan como motor del cambio.
Como señaló Mónica Chao, presidenta de WAS, "nos encontramos en un periodo sin precedentes que exige una acción colaborativa urgente de todas las partes interesadas para que el objetivo del 1,5 °C sea una realidad. Es hora de ampliar las soluciones financieras tanto para las grandes empresas como para las pequeñas. Un cambio inmediato en la asignación de capital es una palanca fundamental para dar paso a un mundo mejor y más sostenible e imaginar un futuro resiliente y próspero para las futuras generaciones".
El mundo necesita avanzar más rápido en la transición hacia una economía baja en carbono no solo en los países desarrolladas, sino también en los mercados emergentes.
Por su parte, Raquel Espada, vicepresidenta de estrategia de sostenibilidad para EMEA de Schneider Electric, afirmó que "la transparencia y la divulgación de los riesgos y las oportunidades climáticas son fundamentales, al igual que la resiliencia de la estrategia de sostenibilidad de una organización, frente a diferentes escenarios climáticos. Tras haber entrevistado a varias partes interesadas en el ámbito financiero, uno de los principales consejos que se dieron a las empresas era simple: seguir avanzando. No debemos dejar que la búsqueda de perfección de las metodologías o de los datos disponibles suponga una barrera para el avance. Ya no hay tiempo para las excusas; ha llegado el momento de actuar".
Las empresas no solo tienen que comunicar sus objetivos, sino también mostrar los avances en sus planes de descarbonización.
El informe muestra varias tendencias y oportunidades:
Aunque el creciente número de compromisos en materia de sostenibilidad por parte del sector financiero es alentador, no siempre es fácil pasar de la teoría a la acción. Los participantes de la encuesta compartieron los principales retos que deben abordarse para reducir la brecha en el sector financiero:
A pesar de estos retos, los participantes coincidieron en varias soluciones y recomendaciones para maximizar el impacto de las finanzas sostenibles e impulsar una transición justa y rápida:
Ana Puente, jefa de legislación de mercados de valores e instrumentos financieros del Ministerio de Economía y Transformación Digital, ha destacado que "la lucha contra el cambio climático debe ser una prioridad absoluta, tal y como lo es actualmente. El desarrollo de un nuevo modelo productivo que permita a la Unión Europea alcanzar las cero emisiones en 2050 es uno de los principales objetivos estratégicos y no puede entenderse sin el papel del sector financiero, ya que requiere la canalización de amplios recursos económicos".
Para promover un sector financiero que apoye nuestros objetivos sostenibles, nosotros, como sector público, debemos incentivarlo con un marco legal claro que garantice la confianza de los inversores en los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). La administración pública ha contribuido activamente al desarrollo de las finanzas sostenibles con la puesta en marcha del programa de bonos verdes soberanos, que es ya un elemento estructural de la política de financiación de la Hacienda Pública, según la experta.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.