Web Analytics
Actualidad sectorial

Claves para acelerar la rehabilitación de viviendas en España

¿Sabías que un 80% de las edificaciones de nuestro país tienen más de 20 años?
INFORME cscae 02
Los fondos europeos Next Generation constituyen una oportunidad única para impulsar una cultura de la rehabilitación.

El informe “Claves de sostenibilidad para acelerar el proceso de rehabilitación de viviendas en España” del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos (CSCAE), recientemente presentado, diagnostica y propone medidas concretas para la renovación de las viviendas en nuestro país, según publica el último número de la revista ElectroNoticias.

El objetivo de conseguir que nuestras viviendas, barrios y pueblos sean más resilientes, seguros, inclusivos y sostenibles es un reto colectivo, marcado como objetivo prioritario en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, según señala en la presentación del informe Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE. 

En nuestro país, hablar de rehabilitación implica intervenir de forma profunda y generalizada en un parque edificado de 25,7 millones de viviendas, de las cuales más de diez millones precisan de una actuación decidida en términos de eficiencia energética, entre otros objetivos.

Los fondos europeos Next Generation constituyen una oportunidad única para impulsar una cultura de la rehabilitación en nuestro país. Su aprovechamiento nos permitiría pasar de las 30.000 rehabilitaciones al año que se llevan a cabo actualmente, a las 350.000 que serían necesarias para alcanzar la necesaria neutralidad climática en 2050. Esto, además, creando miles de puestos de trabajo de calidad y a largo plazo en un sector de la edificación renovado, más moderno, innovador y sostenible.

Situación de partida

El diagnóstico que hace el CSCAE parte de la base de que España cuenta con el parque inmobiliario más envejecido de Europa, ya que un 80% de las edificaciones tienen más de 20 años. Además, nuestra tasa de rehabilitación de vivienda, el 0,08%, está muy lejos del promedio de países como Francia (2,01%), Alemania (1,49%) o Italia (0,77%).

El informe recoge las políticas, metas y objetivos de los instrumentos EDS 2030, PRTR, PNIEC, AUE y el Plan Estatal de Vivienda, con que se pretende encaminar a España a rehabilitar 350.000 viviendas al año en 2050. Es decir, incrementar la tasa anual hasta el 3,5%.

Se trata de una meta que establece como imperativo aumentar la velocidad de rehabilitación de las viviendas, para que estas no continúen envejeciendo y se puedan adaptar a las nuevas necesidades de vida. En este contexto, aparte de otros requerimientos bioclimáticos y tecnológicos, hay que tener en cuenta los cambios en los hábitos de vida registrados después de la crisis de la COVID-19. Estos incluyen nuevos usos de las viviendas (teletrabajo, escuela virtual, etc.).

Puedes seguir leyendo este interesante artículo aquí.

Más noticias

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias