Revista
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España solicita al Gobierno que se le dé prioridad a la regulación de las comunidades energéticas para evitar la proliferación de grandes corporaciones, con la protección de administraciones públicas, que desvirtúen la participación de los ciudadanos en favor de los intereses económicos de los promotores.
Fenie ha venido trabajando en la regulación del autoconsumo desde hace varios años entendiendo que posicionaba a los usuarios en el centro de la generación renovable.
La federación sostiene que la publicación del real decreto de autoconsumo supuso un antes y un después en el sector energético.
Asimismo, el desarrollo del autoconsumo ha supuesto minimizar las pérdidas de energía eléctrica en las redes, acercando los puntos de generación y consumo. Además, promueve una actividad empresarial local y cualificada derivada del elevado número de instalaciones que es necesario ejecutar para su desarrollo.
A través de esta modalidad de suministro se ha conseguido hacer partícipe al usuario a nivel doméstico e industrial en el modelo de generación renovable.
Fenie ha trasladado a diferentes ámbitos regulatorios que, según cómo se desarrolle la figura de la comunidad energética, puede suponer un freno al desarrollo de instalaciones de autoconsumo en las viviendas o industrias de los interesados y, con ello, reducir la participación de la ciudadanía en la gestión de sus propias plantas y minimizar las bondades energéticas que conlleva el desarrollo del autoconsumo.
La federación considera que la futura regulación de las comunidades energéticas debe contemplar estos aspectos de tal forma que se le dé continuidad al modelo actual y, con esto, evitar que el autoconsumo se ofrezca a los ciudadanos a través de la factura sin que estos tengan vinculación alguna con las instalaciones, condición por la que se les hace participe del modelo de generación renovable.
Para ello, desde Fenie, sostienen la importancia de mantener la distancia actual entre generación y consumo y que las comunidades energéticas no dispongan de beneficios regulatorios a los cuales no pueda acceder un usuario individual que esté interesado en generar y consumir su energía en sus propias instalaciones.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.