Revista
El proyecto de la multinacional Simon La casa de la luz pretende ser una muestra de su visión del futuro de la iluminación, según se explica en un interesante artículo publicado en la última edición de ElectroNoticias.
La casa de la luz, en la que se muestra a la vanguardia de todo lo relacionado con la cultura de la luz, tanto desde el ámbito tecnológico como industrial, conceptual y emocional, abre sus puertas en Madrid como el nuevo buque insignia de la multinacional.
Emplazada en la planta de calle de un emblemático conjunto arquitectónico conocido como el “Oasis”, el espacio ha sido rehabilitado por el estudio b720 arquitectos, encabezado por Fermín Vázquez. Este ha respetado el esplendor original de la obra del reconocido arquitecto Fernando Higueras, representante de la corriente brutalista más innovadora y arriesgada de su época.
“ El diseño integra la creatividad de manera natural, el pensar en las personas y la visión de futuro” (Salvi Plaja).
El espacio, de 1.600 m 2, incluye las oficinas comerciales de la empresa y se distribuye en dos plantas, cuyo interiorismo ha sido realizado por el prestigioso diseñador industrial y decorador Antoni Arola, colaborador habitual de la firma.
Un importante elemento a destacar de este edificio son sus jardines verticales. De los primeros creados en Europa, son la seña de identidad de la casa, con una vegetación que no oculta sino que se integra en la construcción.
Arola ha querido recrear en el interior el proyecto original a través de un estudiado paisajismo, que ha permitido iluminar la vegetación con luz artificial para generar imágenes de un futuro que se pretende muy próximo.
Con este nuevo espacio, la empresa de Olot da otro paso en su estrategia corporativa de acercarse lo más posible a sus clientes. Busca proyectar de una manera más específica el potencial de la luz digital, además de mostrar cómo la compañía quiere estar presente en esta nueva era de la iluminación.
“Es un proyecto donde la luz es protagonista y hemos utilizado la más innovadora tecnología para proyectar nuestra visión de la luz”, afirma Inma Ruiz, Chief Marketing Officer en Simon.
Por su parte, Salvi Plaja —Design & Sustainability Director—, cree “firmemente en el potencial del diseño dentro de la empresa para humanizarla y generar valor”.
Otro de los colaboradores destacados en este gran proyecto, que junto a Antoni Arola ha diseñado la iluminación, atmósferas y usos del espacio, ha sido la empresa ProtoPixel. Como socio tecnológico, ha participado en el proceso creativo aportando su plataforma digital, que permite crear, desplegar y controlar cualquier experiencia lumínica.Su CEO y cofundador, Sebastián Mealla, se suma a la visión de la tecnología como herramienta de la creación cuando señala que “es la facilitadora de un proceso creativo que siempre está en progreso, ayudando a democratizar la iluminación y cuyos beneficios impactan en el día a día de las personas ”.
La casa de la luz está abierta a todos los públicos, tanto profesionales como usuarios finales, quienes tienen la oportunidad de inspirarse y sentir cómo la luz transforma y decora los espacios.
“El mobiliario es una evolución, una mejora y adaptación de lo que llevamos trabajando estos últimos años” (Antoni Arola).
Es un lugar donde también es posible conocer las últimas novedades de la marca, asistir a conferencias y sesiones de formación, además de un punto de encuentro para todas las comunidades creativas y emprendedoras que quieran intercambiar ideas e impulsar proyectos de creación con la luz.
La casa de la luz está situada en el número 1 de la madrileña calle de Santa Cruz de Marcenado.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.