Web Analytics
Actualidad sectorial

Red Eléctrica publica un manual para crear comunidades energéticas rurales

Ofrece consejos prácticos para ampliar el conocimiento y los recursos necesarios para diseñar una comunidad energética
Castilfrio 2
El manual contiene la información necesaria para diseñar y poner en marcha este tipo de iniciativas.

El Grupo Red Eléctrica, con el apoyo de la cooperativa Megara Energía, ha publicado un manual para ayudar a los municipios de la España rural a crear comunidades energéticas resolviendo las dudas de sus habitantes, ayuntamientos, pymes y resto de actores locales a la hora de poner en marcha este tipo de proyectos de producción y gestión participativa de energía renovable para autoconsumo colectivo.

El 'Manual para una comunidad energética rural', descargable en la web del grupo, ofrece información útil y consejos prácticos para ampliar el conocimiento, las alianzas y los recursos necesarios para diseñar paso a paso y gestionar una comunidad energética. 

Entre otras cuestiones, explica las figuras jurídicas más adecuadas para constituirla, sus normas de funcionamiento y las diferentes alternativas de financiación.

“El medio rural es clave en una transición energética que pasa obligatoriamente por las energías renovables y por un mayor protagonismo ciudadano. Las comunidades energéticas son el marco apropiado para ello”
(Beatriz Corredor, presidenta del Grupo Red Eléctrica).

“Gracias a ellas, los habitantes de nuestros pueblos se sitúan en el centro de un mercado energético más democrático, sostenible e inclusivo. Se convierten en actores en el acceso a la energía renovable y construyen un ecosistema colaborativo entre territorios e iniciativas capaces de transformar e impactar positivamente desde lo local a lo global”, explica Beatriz Corredor, presidenta del Grupo Red Eléctrica.

En ese sentido, tal como sostiene el director general del IDAE, Joan Groizard, en la introducción del manual, “el impacto de las comunidades energéticas rurales trasciende el sector energético: combaten el cambio climático, reducen la pobreza energética y promueven mejoras sociales en la comunidad. Sin duda, suponen una figura relevante en el entorno rural, también por su capacidad para abordar el reto demográfico: no solo dinamizan la actividad local y generan empleo, sino que reducen la factura energética y promueven la generación renovable, contribuyendo a generar entornos limpios y competitivos y, así, fijar población. Están plenamente alineadas con el compromiso del gobierno por la transición energética justa y la cohesión social y territorial”.

El manual visibiliza también diversas iniciativas existentes a lo largo y ancho del territorio español y que tienen como nexo común ser proyectos que fomentan las energías renovables para satisfacer las necesidades y expectativas de las generaciones presentes y futuras.


Primera comunidad energética rural constituida
en España

Entre ellas, se presenta el caso de la asociación Hacendera solar de Castilfrío de la Sierra (Soria), la primera comunidad energética rural constituida en España. 

Promovida por Grupo Red Eléctrica, el ayuntamiento del municipio y la cooperativa Megara Energía, esta comunidad está cubriendo el 69,84% de la demanda eléctrica del consistorio y reduciendo su huella de carbono en 4,79 t de CO2 eq. al año. 

El ayuntamiento de Castilfrío ha ahorrado casi 3.500 euros (un 64,27% de su gasto eléctrico total) durante el primer año de explotación de la comunidad. La iniciativa tiene vocación de escalar a los 16 municipios de la mancomunidad de Tierras Altas.

Más noticias

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias