Web Analytics
Actualidad sectorial

El proyecto Digiprot avanza en la automatización de auditorías energéticas

Mediante robots, visión artificial y software de modelado y simulación
Fdsafdasdf
El proyecto Digiprot ha estado financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El Clúster de las Tecnologías Inteligentes ha participado en el proyecto Digiprot, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la línea de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).

Tradicionalmente, el proceso para realizar las auditorías energéticas, con el objetivo de reducir el consumo en los edificios y los costes asociados, ha consistido en hacer inspecciones sistemáticas altamente manuales, lo cual dificulta la velocidad con la que se pueden realizar dichas auditorías además de añadir subjetividad al proceso.

En el proyecto ahora concluido han participado también las empresas Noumena Design Research Education y R2M Solution, así como el Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya.

El objetivo del mismo ha sido dar solución a estas dificultades mediante el desarrollo e implementación de un protocolo automatizado para la recolección de datos y construcción de un modelo digital. 

Así, mediante el uso de tecnologías de robótica avanzada, visión artificial y software de modelado y simulación, se ha podido reconstruir el modelo energético de un edificio existente de una manera más precisa y objetiva, así como realizar su evaluación y optimización energética.

Se han utilizando equipos con capacidad de trabajar son software Open Source, lo que muestra que esta metodología cuenta con una gran competitividad para su inclusión en el mercado.

El proyecto ha permitido valorar las capacidades técnicas actuales para el uso de equipos autónomos en la toma de datos de interés, por ejemplo los relativos a la geometría del edificio y a las características térmicas de su envolvente, con el objetivo es analizar el comportamiento energético del edificio. Esto permite dotar de mayor grado de automatización los modelos energéticos que apoyen el proceso de auditoría energética y permitan plantear escenarios de mejora con mayores ahorros tanto energéticos como económicos.

Robots y auditorías

Durante el proyecto se ha logrado realizar un escaneo del exterior y el interior del edificio mediante robots terrestres (rovers) y aéreos (drones) equipados con cámaras termográficas y RGB. El protocolo aplicado muestra las capacidades existentes para el procesamiento de imágenes 2D y para la generación de modelos BIM tridimensionales, útiles como inputs para la simulación energética.

Los equipos y los procesos empleados mediante Machine Learning en este nuevo protocolo, permiten realizar una detección más precisa de los puentes térmicos del edificio.

Además, de cara a la evaluación del comportamiento energético del edificio, estos posibilitan la obtención de modelos más exactos y una mejor evaluación del edificio para la definición de propuestas de rehabilitación más customizadas.

Los edificios desempeñan un papel importante en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) y el consumo de energía mundial, que no ha dejado de crecer, de la misma manera que han aumentado los límites y las sanciones impuestas al sector de la edificación. Todo esto genera la necesidad de plantear nuevas metodologías que permitan adaptar los edificios existentes a dichas limitaciones de la forma más eficiente posible.

Entender el comportamiento energético de los edificios resulta crucial y en consecuencia hay una exigencia creciente en la digitalización del parque inmobiliario.

Con este proyecto se ha querido facilitar los procesos de digitalización, evaluación y rehabilitación energética de edificios, así como incentivar otros proyectos que trabajen en el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos protocolos que automaticen las auditorías energéticas.

Más noticias

Foto canal guasap electro
Actualidad sectorial

¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector! 

Ledvance renovables 1
Productos

Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias